Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 10 de noviembre
Mil proyectos señalan a Andalucía como región europea líder en energías renovables, un juez condena al Ayuntamiento de Sevilla por tardar siete años en dar una licencia de obras y el encendido de las luces de Navidad en Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 10 de noviembre. Si quieres leer las de ayer martes, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Mil proyectos señalan a Andalucía como región europea líder en energías renovables . Andalucía tramita casi un millar de proyectos de energía renovables con una inversión en torno a los 23.400 millones de euros y una capacidad de generar 70.000 empleos para posicionarse como primera potencia en Europa en generación de electricidad a partir de energías alternativas, según destacó ayer el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en Glasgow, donde participa en la Cumbre del Clima (COP26).
Moreno, en su última jornada en la Cumbre, mantuvo un encuentro con empresarios y directivos del sector energético a los que informó de los proyectos que se están tramitando en la comunidad andaluza para hacerla «un referente en energía limpia». Las distintas administraciones tienen en cartera tramitar al menos un centenar de proyectos de generación de más de 50 megawatios (MW) y otros 750 de instalaciones con capacidad inferior.
2. Un juez condena al Ayuntamiento de Sevilla por tardar siete años en dar una licencia de obras . El 6 de diciembre de 2007, la empresa constructora Proyectos Casaviva presentó en la Gerencia de Urbanismo de Sevilla toda la documentación para solicitar una licencia de obras en el edificio número 33 de la calle Galera, en el barrio del Arenal. La intención del solicitante era rehabilitar este inmueble, bastante deteriorado entonces, y adaptarlo como vivienda tras una operación de compra del edificio por parte de un particular. Sin embargo, el deseo del comprador se topó con la burocracia municipal, que tardó más de siete años en tramitar el permiso . Esto generó un perjuicio económico a la constructora, que no dudo en acudir a los tribunales para reclamar una compensación a la administración pública por las consecuencias de su lentitud.
El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 13 de Sevilla le dio la razón al demandante el 17 de abril de 2018 y condenó a la Gerencia de Urbanismo a abonarle una indemnización de 90.116 euros «por los perjuicios económicos sufridos en el retraso injustificado de la concesión de licencia de rehabilitación». El fallo es pionero y, según las fuentes jurídicas consultadas por este periódico, puede sentar un precedente muy perjudicial para las arcas municipales, ya que durante años esta ha sido la tónica habitual en las licencias solicitadas para obras en el Casco Antiguo. La inoperancia de Urbanismo en este aspecto se ha solucionado recientemente con la creación de la ventanilla digital, que permite presentar toda la documentación por internet cualquier día y a cualquier hora. Pero hasta hace un año, los retrasos en la expedición de permisos eran una de las principales quejas de los inversores de la ciudad.
3. La nueva Ley del Suelo permitirá construir viviendas aisladas en suelo rústico de Andalucía . Es un primer paso, pero sumamente relevante para alejar las dudas sobre la quebradiza estabilidad política del Gobierno andaluz. La Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) ha logrado superar su primer escollo y tiene desde ayer el camino más despejado para su aprobación por el Parlamento en un pleno antes de las Navidades. La Comisión de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio dio el visto bueno a un dictamen que incorpora enmiendas de los grupos políticos y modifica parte del texto normativo.
La negociación se ha traducido en la abstención del nuevo PSOE del secretario generalJuan Espadas, que desiste de la estrategia del bloqueo que adoptó Susana Díaz cuando ejercía de jefa de la oposición. Los socialistas se abren a pactar una norma en la que tienen puestas muchas expectativas los alcaldes, también los más de 500 regidores que gobiernan bajo sus siglas, aunque mantienen algunas discrepancias. La principal diferencia radica en que la norma permite la construcción de viviendas unifamiliares aisladas en terrenos rústicos. Con la norma actual, conocida como LOUA, sólo están autorizadas aquellas que están vinculadas a actividades agropecuarias. Hasta el debate del Pleno (aún sin fecha), queda margen para despejar estas incertidumbres. De momento, ha pesado más la necesidad de los socialistas de ensayar un nuevo guion que los proyecte como una oposición útil y capaz de llegar a acuerdos con el Ejecutivo de Juanma Moreno, al que ha ofrecido negociar los Presupuestos de la comunidad para 2022. Las conversaciones de las cuentas han embarrancado porque el PSOE pide la renovación de 8.000 sanitarios que cesaron en octubre, contratados en lo peor de la tercera ola de la pandemia.
4. . Los brindis de Navidad están en peligro. Los problemas de desabastecimiento que se están produciendo en todo el mundo tras la pandemia ya están teniendo sus consecuencias en Sevilla donde, sobre todo, se está notando, en que cada vez hay menos marcas de champán premium y también se han agotado algunas marcas de ginebra o whisky de importación. Y por ello los cubatas y gin tonics de las proximas fiestas elaborados con determinadas marcas están a expensas de que esos problemas no se agraven.
Varios propietarios de restaurantes y locales de copas reconocen que es difícil hacerse con botellas de marcas como Moët & Chandon y que también parecen estar agotándose las existencias de ginebras como la canadiense Seagram's, la británica Beefeater o el whisky escocés Johnnie Walker. «Para Navidades no vamos a tener esas marcas casi seguro», admitía a ABC el propietario de varios locales de copas de Sevilla. En parecidos términos se expresaba otro empresario del sector que afirmaba que la ginebra escocesa les está llegando «a cuentagotas» mientras que desde un conocido restaurante sevillano también lo admitían. No podían servirle el pedido de champán premiun que había hecho.
5. La Policía destapa una red de pisos burdeles en Nervión y Sevilla Este . La Policía Nacional ha desmantelado una red de pisos burdeles que funcionaban en la capital sevillana y donde ejercían la prostitución casi una veintena de mujeres extranjeras. La investigación policial la ha llevado a cabo la Ucrif, que es la especialista en la lucha contra la inmigración ilegal. Pero la primera pista certera lo dieron los vecinos, al constatar que habían abierto una casa de citas en su mismo edificio.
Las detenciones se produjeron la semana pasada después de que el juzgado autorizara la entrada y registro de varios inmuebles que controlaban los arrestados en distintos barrios de la capital como Nervión y Sevilla Este. Ésa es la principal dificultad a la que se enfrentan los investigadores a la hora de combatir este tipo de explotación sexual que se desarrolla en domicilios, que tienen una especial protección legal. Necesitan recabar indicios sólidos de que se están cometiendo delitos en esas viviendas para que la autoridad judicial dé luz verde a los registros. Y esas pruebas no son fáciles de obtener teniendo en cuenta que las chicas no salen apenas de las casas y que los proxenetas pueden confundirse con clientes.
6. Sevilla encenderá la iluminación navideña el 26 de noviembre . El Ayuntamiento de Sevilla activará el alumbrado navideño el próximo 26 de noviembre , coincidiendo con el último fin de semana del mes y adelantándose a otros años. Será una de las primeras capitales españolas, junto a Madrid y Málaga, que lo encenderá para incentivar el consumo no sólo durante las fiestas, también para campañas tan potentes como el Black Friday.
Este será, sin duda, el encendido más prematuro, pues tradicionalmente se había esperado al puente de la Inmaculada. Fue en 2018 cuando se adelantó a noviembre, pero se había hecho el último día. Sin embargo, el año pasado se esperó a la primera semana de diciembre sin desvelar la fecha hasta el último momento para evitar aglomeraciones que pudieran agravar los contagios de Covid-19. En esta ocasión se llevará a cabo con total normalidad dada la buena evolución de la pandemia gracias a la vacunación.