Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 1 de septiembre de 2021

Arranca un nuevo curso judicial en Sevilla mientras que Andalucía estrena nuevas medidas Covid menos restrictivas, entre otros titulares del día

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, miércoles 1 de septiembre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas del pasado martes, pincha en este enlace .

1. Nuevo curso judicial en Sevilla: 200 juicios más allá de las macrocausas. Un nuevo curso judicial se abre paso desde hoy en los tribunales de Sevilla, un periodo marcado, una vez más, por la sobrecarga de asuntos que esperan a ser juzgados o, al menos, a conocer su señalamiento para la vista oral. Unos simples datos sirven para dibujar una idea de la saturación existente en los órganos judiciales sevillanos: en la Jurisdicción Social se están señalando juicios para el año 2025; las cuatro secciones penales de la Audiencia Provincial tienen señalados hasta final de año en torno a doscientos juicios. Yesto sin contar juzgados de lo Penal, Mercantil, Primera Instancia,... y los pueblos. A estos elementos hay que unir el volumen de trabajo que asumen los juzgados de Sevilla por la investigación y enjuiciamiento de las macrocausas. En este sentido, por ejemplo, dos nuevos piezas de la causa de corrupción de Invercaria , que salpica a los gobiernos socialistas en la Junta de Andalucía, serán juzgadas.

2. La Junta de Andalucía amplía aforos y horario de hostelería y actividades de ocio. Andalucía va a iniciar esta medianoche la desescalada en las restricciones Covid que la quinta ola de la pandemia impidió disfrutar en junio. El presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno, compareció ayer tras la reunión del comité de expertos –no lo hacía en estas circunstancias desde el pasado 7 de mayo– para anunciar cambios en cuanto a horarios y aforos en los sectores de hostelería y en el ocio. Lo considera un impulso a un sector turístico que a pesar de las circunstancias sanitarias ha mostrado una recuperación «mayor a la esperada este verano», un logro común, según el presidente, que responde a la confianza del turista nacional «que ha valorado el rigor, la seriedad, y el liderazgo de nuestra tierra en la lucha contra la pandemia». Así, y en virtud a los datos que demuestran una clara mejoría en la evolución de la pandemia, a partir de esta medianoche, los bares y restaurantes ganan una hora de negocio y podrán cerrar a las 2 de la madrugada siempre que el servicio en mesa se suspenda a la 1 y lo permitan las ordenanzas municipales.

3. Vía libre para el grafiti en Sevilla: ni la Policía Local los persigue ni Lipasam los borra. El Casco Antiguo de Sevilla se ha convertido en el lienzo predilecto de los vándalos para estampar sus garabatos y consignas. La indolencia municipal les permite sentirse impunes y actuar a su antojo. Ya no quedan fachadas o persianas libres de pintadas. Una desidia que ha terminado con la paciencia de los vecinos de la zona, quienes, hastiados por la falta de medios –o acción– de Lipasam y de la Policía Local, han empezado a replicar a los grafiteros con tachones y reprimendas sobre sus firmas. En la zona norte del Casco Histórico hay una evidente pluralidad de bandas activas. Es el centro de operaciones de 'Yuri', aventajado líder de este hampa que, desafortunadamente, se ha hecho popular en el entorno y al que los vecinos han colocado en su punto de mira .

4. Los refugiados de la base de Rota emprenden su traslado a EE.UU. Estados Unidos escribe el segundo capítulo de las vidas de los más de 1.700 afganos rescatados y refugiados en la Base Naval de Rota. Siguiendo el dispositivo establecido, previamente señalado en el Memorando de Entendimiento (MoU) acordado entre los estadounidenses y el Gobierno de España, comienza el traslado del contingente hacia su destino definitivo en el país norteamericano. Rota confirma nuevas llegadas hacia las instalaciones militares los próximos días, pero no producirán un colapso en el campamento debido a la activación de la segunda fase de la operación Allies Refuge. Según el compromiso de la Embajada de EE.UU., el personal evacuado deberá abandonar la base gaditana en un periodo máximo de 14 días desde el momento de su ingreso.

5. El Papa Francisco reza a la Virgen de la Candelaria. La Cadena Cope va a emitir una entrevista realizada por el comunicador Carlos Herrera en exclusiva al Papa Francisco, siendo la primera vez que el Sumo Pontífice ofrece este acto a una radio en toda la historia de España. En este encuentro, Herrera ha hablado con el Santo Padre sobre la Semana Santa de Sevilla, en la que ha lanzado la pregunta: «Me atrevo a sugerirle que su Santidad no conocerá la Semana Santa hasta qué no venga a Sevilla a ver a la candelaria un Martes Santo. ¿No tiene curiosidad?». Ante esta respuesta, responde: «Mucha, mucha». Asimismo, Carlos Herrera le regaló una fotografía de la Virgen de la Candelaria al Papa Francisco comentado que «Esa es la Virgen de la Candelaria, mi hermandad de Sevilla, que está celebrando el centenario».

6. España alcanza hoy el 70% de población vacunada pero este objetivo ya no sirve. El 70% de la población adulta de la Unión Europea en su conjunto ha sido inmunizada con la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19. Se trata de un «hito importante», según ha anunciado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Más de 250 millones de personas que viven bajo el paraguas de la UE llevan ya la doble dosis en su brazo, lo que demuestra «lo que somos capaces de hacer cuando actuamos juntos», afirmó la presidenta. España, uno de los países más avanzados en la carrera de la vacunación del Covid, roza también ese 70% que previsiblemente se alcanzará hoy o quizá mañana. Como Von der Leyen, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, también cree que será «un hito» y un avance muy significativo en el control de los efectos de la pandemia , según explicó en la Comisión de Sanidad del Congreso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación