Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de agosto
El pasaporte covid será indispensable para acceder al ocio nocturno, nuevo crimen machista en Málaga y los datos del paro, entre los titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del martes 3 de agosto que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas del día anterior pincha en este enlace .
1. El pasaporte Covid será obligatorio para el ocio nocturno desde este jueves en Andalucía. La Junta de Andalucía quiere controlar los contagios de Covid-19 entre la población más joven. Es un tema que preocupa y mucho al Gobierno andaluz, como indicó ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre, quien explicó que la incidencia entre los andaluces de entre 20 y 29 años es «el triple» que la de la población general. Para frenar la curva entre los jóvenes, el comité de expertos— que se reunió ayer en Málaga bajo la presidencia de Juanma Moreno—, decidió regular el acceso al ocio nocturno. Así, para entrar en el interior de bares de copas o discotecas —no para el exterior—, habrá que presentar un pasaporte Covid que pruebe que se ha recibido la pauta completa de la vacuna, una PCR o un test de antígenos negativo.
2. Una fundación de la Junta de Andalucía destina el 88% de su presupuesto a sueldos de personal sin tareas. Nueve de cada diez euros que gestiona la Fundación Pública Andaluza Legado Andalusí de la Junta se destinan a pagar los sueldos de una plantilla con «escaso» trabajo. Los auditores que han fiscalizado esta entidad cultural califican como «alarmante» que con un presupuesto de explotación de 1,28 millones de euros en el año 2019, los gastos de personal consuman 945.705 euros, es decir, el 88,53 por ciento. Los resultados que arroja el estudio de la Fundación Legado Andalusí han causado asombro a sus propios autores. Aportan otro dato esencial sobre la relación entre el coste y beneficio de esta entidad.
3. Detenido por matar a su mujer en Rincón de la Victoria y quemar su cuerpo en un vertedero . Agentes de la Guardia Civil han detenido a un hombre, vecino del municipio malagueño de Rincón de la Victoria, como presunto autor de la muerte de su pareja, según han confirmado fuentes del instituto armado. La mujer, de 37 años, era de origen ruso y estaba afincada en Málaga. Al parecer, el hombre tras presuntamente asesinar a la mujer quemó su cuerpo en un vertedero, han añadido otras fuentes a Europa Press. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, se ha mostrado consternado por el asesinato «en un nuevo caso de violencia de género» , ha escrito el regidor en un mensaje en su cuenta en Twitter.
4. El abandono de Sevilla obliga a gastar el doble en restauración de calles y monumentos. La falta de inversión histórica en Sevilla para la conservación de los espacios públicos ha dejado un panorama desolador cuyas consecuencias se llevan sufriendo desde hace años: calles intransitables, parques abandonados, fuentes estropeadas, estatuas vandalizadas, edificios históricos en ruinas y convertidos en un palomar… La anterior crisis económica no hizo sino agudizar el nulo mantenimiento del Ayuntamiento. Esta circunstancia ha obligado al gobierno de Juan Espadas a multiplicar el gasto para evitar que los espacios públicos sigan degradándose e incluso algunos bienes pasen a ser irrecuperables. En total, se van a gastar 52,8 millones de euros en mantenimiento en 2021 frente a 22,7 millones que supusieron estas partidas en 2015. Es decir, ahora el Consistorio tendrá que gastar más del doble en contratos de conservación que lo que asumía en los peores años de la antigua recesión económica.
5. Las playas se reinventan para el verano 2.0 de la pandemia. Los millones de turistas que llegaban en 2019 al Aeropuerto de Málaga no están desembarcando en este segundo verano de pandemia. Excepto en momentos puntuales, las playas, chiringuitos, parques de atracciones o espectáculos no se llenan de personas buscando una opción de ocio. Las economías familiares están resentidas y las empresas están teniendo que adaptarse, inventar, aplicar normativas, muchas veces elevando costes para sacar la misma rentabilidad. Las profesiones de verano, que sacan la mayor parte de su sustento durante los meses de la temporada alta o solo existen en ese período, buscan nuevas fórmulas para poder sobrevivir a un virus que ha cambiado a la sociedad.
6. El empleo rebota y alcanza los 19.400.964 ocupados, la mejor cifra desde antes de la pandemia. Efecto rebote en el empleo, ya apuntado por la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada el pasado 29 de julio. El verano suele sentar muy bien a la creación de empleo, incluso en época pandémica con el turismo internacional a medio gas: La ocupación ha alcanzado los 19.400.964 personas en julio, lo que supone la mejor cifra desde antes de la pandemia, mientras el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) también ha terminado el séptimo mes del año con un fuerte descenso en 197.841 personas. En concreto, no se alcanzaba un dato superior de afiliación desde febrero de 2020 cuando la ocupación rondaba los 19.479.814 personas. En el último año, el sistema ha sumado 806.174 afiliados más (+4,29%) tras el impacto del Covid .