Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 9 de noviembre
Los límites que la Consejería de Educación quiere poner al lenguaje inclusivo en colegios e institutos, así como el fin del coronavirus en los hospitales sevillanos o el rechazo de Espadas a las cuentas de la Junta, entre las noticias destacadas
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 9 de noviembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer lunes, puedes leerlas pinchando en este enlace .
1. Andalucía acaba con el abuso del lenguaje inclusivo en los colegios e institutos
La Consejería de Educación pone límite al lenguaje inclusivo. Así se puede ver en las instrucciones del departamento que dirige Javier Imbroda donde se fijan los criterios para la selección de libros de textos para los estudiantes andaluces en todas las etapas preuniversitarias.
El texto establece que, para que un texto pueda usarse en clase, debe incluir el lenguaje inclusivo pero «usando términos genéricos que mantengan la neutralidad, evitando los desdoblamientos abusivos». Con esto, desde Educación se refieren a las expresiones como «los niños y las niñas», «los profesores y las profesoras» o «los judíos y las judías», voz esta última recogida en un libro usado en Andalucía para explicar Historia y que provocó un debate sobre los límites del lenguaje inclusivo. Así, desde ahora se apuesta por expresiones genéricas como «el alumnado» o «el profesorado».
2. Los hospitales de Sevilla ya sólo tienen once ingresados por Covid tras veinte meses de lucha, tesón, tensión y angustia
Han sido veinte meses de lucha y esfuerzo, de noches sin dormir, de agotamiento físico y psíquico de miles de profesionales, desde especialistas de UCI a enfermeros, auxiliares y celadores de planta que se jugaron literalmente la vida frente a un virus desconocido que se comportaba de manera imprevisible, especialmente durante los primeros meses de la pandemia.
El Hospital de Valme fue el primero, hace varias semanas, que se quedó libre de Covid. Después dio el alta a su último paciente el Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe y este domingo lo hizo el Hospital de Emergencia Covid (antiguo Militar). En este momento sólo quedan tres pacientes en el Virgen del Rocío y otros ocho en el Virgen Macarena entre los centros sanitarios públicos de la capital; y si todo evoluciona como hasta ahora, en muy poco tiempo el coronavirus habrá desparecido de los hospitales sevillanos. Actualmente hay 20 hospitalizados en toda la provincia, de los cuales tres están en UCI.
3. Espadas rechazará las cuentas de la Junta de Andalucía mientras promete colaboración a Juanma Moreno
El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, prometió que no bloqueará la acción del Gobierno andaluz en el Parlamento al mismo tiempo que anunciaba que su grupo está elaborando la enmienda a la totalidad al Presupuesto de la Junta para 2022, iniciativa que registrará el próximo 18 de noviembre, cuando cumple el plazo legal establecido.
«No es posible dar el visto bueno a las cuentas del Gobierno andaluz porque no han tenido voluntad de negociar. No han tenido el más mínimo gesto para sentarse y plantear un acuerdo».
Siguiendo su estrategia política de dejar siempre una puerta abierta para mantener su imagen de negociador y pactista, Espadas insistió en que todavía «hay tiempo para el acuerdo» siempre y cuando el Gobierno andaluz haga algún gesto. El líder de los socialistas andaluces quiere un compromiso antes de que se vote la enmienda a la totalidad. Desde el Gobierno andaluz, Elías Bendodo, le volvía a pedir responsabilidad e «independencia de Ferraz» para aprobar el Presupuesto «que necesita Andalucía».
4. Cuatro empresas se interesan por el aparcamiento subterráneo de la calle Torneo
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente aprobó antes del verano una consulta al mercado para evaluar la viabilidad de proyectos de aparcamientos subterráneos rotatorios en la ciudad siguiendo el modelo y las previsiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
En esta consulta pública, en la que pudieron participar todas las empresas del sector interesadas, especialmente constructoras, aseguradoras y entidades financieras, se intentaba determinar el interés empresarial y las posibilidades técnicas y económicas de distintas ubicaciones tanto en el Centro como en Triana para posteriormente elaborar los pliegos en función de las prioridades establecidas en el concurso. Es decir, en función del interés generado, el Ayuntamiento sacaría a concurso sólo los aparcamientos subterráneos que contaran con verdadero interés por parte de los especialistas. La propuesta se hizo sobre tres zonas incluyendo lugares donde ya se habían presentado iniciativas privadas. Estos tres entornos fueron el Prado de San Sebastián, el Centro y Triana.
5. La temporalidad pública supera a la del sector privado en 15 comunidades
Cómo contener la temporalidad de nuestro mercado de trabajo se ha convertido en el principal escollo de las decisivas negociaciones que mantienen el Gobierno y los agentes sociales para alumbrar una nueva regulación laboral. En el objetivo hay consenso; en las medidas, no. La propuesta de limitar por ley la proporción de contratos temporales, además de enzarzar al propio Gobierno, se ha topado con el rechazo frontal de los empresarios, que reclaman al Ejecutivo que apague sus fuegos internos antes de imponer nuevas normas al sector privado. La lacra de la temporalidad es, de hecho, un problema que en el sector público conocen en primera persona.
6. El juzgado mantiene bajo secreto las muertes en Huelva de Paqui y Enrique, pendiente de la autopsia
La Policía Nacional de Huelva sigue uniendo piezas, bajo coordinación del Juzgado de Instrucción 5 de Huelva, para conocer cómo y en qué circunstancias perdieron la vida Francisca Romero y Enrique Fuentes , cuyos cuerpos sin vida han sido encontrados después de once días en paradero desconocido.
Mientras la búsqueda de Paqui (60 años) y Enrique (73 años) traspasaba los límites provinciales y la petición de ayuda para encontrarlos - por parte de las familias- llenaba las redes sociales, el peor de los finales vino a descubrir que la pareja, amigos que solían quedar para salir juntos, estaba más cerca de lo que podía pensarse, en la misma ciudad de Huelva, al otro lado del puente sobre el Odiel.
Las alertas saltaron en la mañana del pasado sábado, cuando un ciclista que transitaba por el puente de acceso al dique Juan Carlos I vio sobresalir del agua lo que parecía ser el techo de un vehículo hundido, en uno de los caños que salen del río.