Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 9 de junio

Los planes del Ayuntamiento para revitalizar a la Isla de la Cartuja; Andalucía se prepara para el primer fin de semana de movilidad interprovincial en la desescalada y otros cuatro titulares más de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 9 de junio. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Sevilla relanza sus planes urbanísticos para proteger la herencia de la Expo 92. Una zona emblemática de la capital andaluza vuelve a estar en primera línea de la actualidad estos meses por la decadencia de muchas de sus zonas o instalaciones. En la próxima comisión de fiscalización del gobierno local sevillano, a final de esta semana, desde Adelante Sevilla se va a cuestionar al equipo del socialista Juan Espadas por sus planes para proteger la isla de la Cartuja y la herencia urbanística que queda de la antigua Exposición Universal de 1992, que sufre importantes deterioros en varios aspectos importantes.

Haciendo suyas reivindicaciones de la asociación cívica Legado Expo y sumando aportaciones propias, la formación de izquierdas va a volver a poner sobre la mesa una realidad incuestionable: la enorme distancia que hay entre lo que supone la isla como vanguardia tecnológica y científica de la ciudad y el aspecto urbano de la misma, en muy malas condiciones de mantenimiento y con múltiples problemas a pesar del peso específico de su tejido empresarial, con más de 500 compañías, y del número de trabajadores que diariamente utilizan este espacio al norte de la capital andaluza, que roza ya los 19.000. Algo no cuadra desde hace muchos años en este punto de la ciudad. El palpable deterioro de la isla ha hecho recapacitar poco a poco a las administraciones que gozan de competencias en la misma, Ayuntamiento (urbanismo, viales, zonas verdes...) y Junta de Andalucía (parque Científico y Tecnológico y antiguos activos de la Expo), que empiezan a reaccionar y a disponer de planes para relanzar este espacio.

2. Pasarelas, megafonía y policía local para el primer fin de semana de gran afluencia en las playas de Andalucía. Los ayuntamientos costeros andaluces se preparan para el primer fin de semana de afluencia en las playas (por la movilidad interprovincial y el puente del Corpus) de manera desigual. Cada municipio ha preparado su propio plan de contingencia que ha enviado a la Junta, y aunque esta semana no estarán los vigilantes de la playa, todos están preparados con estrictos planes de limpieza y deseando recibir visitantes. Lo que falta es poner en marcha los dispositivos para verificar su eficacia real.

La mayoría de los municipios costeros ya tiene perfectamente adecuadas sus playas con pasarelas de entrada y salida, cartelería, un servicio especial de megafonía, vigilancia de drones y una limpieza exahustiva de las zonas comunes, pero sigue teniendo la incertidumbre de cómo se controlará el aforo sobre todo en las zonas de riesgo «alto» como son las playas urbanas, las más frecuentadas. Para este primer fin de semana, serán los servicios de Protección Civil y los de la Policía Local los que se encargarán de cortar los accesos cuando haya más afluencia de la prevista. Será una especie de ensayo general para lo que va a llegar después aunque tanto la Junta como los ayuntamientos están trabajando para evitar problemas durante julio y agosto.

3. La Fiscalía quiere cerrar la causa por el 8-M mientras el forense ve una «hecatombe» predecible. La Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido el archivo de la causa sigue el Juzgado de Instrucción número 51 por la posible prevaricación en que habría incurrido el delegado del Gobierno en la región, José Manuel Franco, al permitir manifestaciones masivas como la del Día de la Mujer pese al avance del coronavirus.

En dos escritos presentados al juzgado este lunes, pide el cierre del asunto por «inverosímil» y se alinea con la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de Franco, al criticar el modo de obrar de la juez Carmen Rodríguez-Medel, de quien dice que no tenía «habilitación legal» para instruir estando los plazos judiciales suspendidos por el estado de alarma. Entretanto, el forense adscrito al juzgado, Julio Lorenzo Rego, ha presentado su informe ampliatorio de conclusiones, según el cual el Gobierno vio venir «la hecatombe sanitaria» ya en febrero y pese a ello, no se prohibieron las protestas.

4.Los sevillanos le han cogido miedo al autobús por el coronavirus. Los sevillanos le han cogido miedo al autobús tras la fase más dura de la pandemia. La posibilidad de coincidir con personas desconocidas en un espacio pequeño, donde los contagios son en teoría más probables, está lastrando la remontada de Tussam, cuyo número de usuarios no termina de despuntar.

A pesar de las medidas de higiene y seguridad que la empresa pública está tomando, los ciudadanos prefieren otros medios de transporte por el momento, lo que por otra parte preocupa al gobierno municipal, ya que esto puede traducirse un crecimiento del tráfico de coches particulares, lo que se traduce en atascos y contaminación. En este contexto, la empresa pública de transportes Tussam decidió ayer elevar su oferta al cien por cien de la existente en el mismo periodo del año 2019 una vez que se ha producido una significativa evolución en la demanda. De hecho, el pasado viernes se superó por primera vez desde la declaración del estado de alarma los cien mil usuarios diarios, lo que supone el doble de la cifra registrada cuando el 11 de mayo se inició el proceso de desescalada . No obstante, las cifras aún distan mucho de las anteriores a la crisis sanitaria y el número de viajeros se sitúa en torno al 36 por ciento de los registrados en el periodo previo a la pandemia.

5. Gaspar Zarrías pide su absolución ante el Supremo atacando a los jueces del caso ERE. El exconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía Gaspar Zarrías ha recurrido la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla en el caso ERE cargando con dureza contra los jueces. Pocos quedan a salvo de las críticas del primero de los 19 ex altos cargos condenados que solicita su absolución ante el Tribunal Supremo. A la juez titular del juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, le reprocha que relegara la investigación en su juez de apoyo, Álvaro Martín.

A este magistrado le recrimina que actuó en contra de los encausados y remando a favor de las acusaciones. Por último, la defensa de Zarrías reprende al tribunal sentenciador por utilizar «teorías conspirativas» , argumentos de «suflé», «elucubraciones», indicios «imaginarios», «prejuicios e insinuaciones» para sostener que «conocía o estaba al tanto» del sistema ilegal de ayudas que repartió 679 millones de euros durante una década. El fondo se creó con el objetivo de sofocar conflictos laborales y preservar la paz social en Andalucía durante los gobiernos del PSOE.

6. Quita del 50% para los acreedores de la filial informática de Abengoa. Pedro Márquez, juez de lo Mercantil 2 de Sevilla, ha dado el visto bueno al convenio de acreedores de Simosa IT, filial de Abengoa encargada de la informática y telecomunicaciones del grupo. El convenio, que incluye una quita del 50% para los créditos ordinarios y un tiempo de espera de cinco años, fue aprobado por el 54% de los créditos ordinarios y había sido recurrido por varios acreedores.

Simosa IT acumula una deuda de 36,6 millones de euros, de la cual 28,9 millones son créditos ordinarios; 3,2 millones tienen privilegio especial; 2,5 millones son créditos subordinados y 1,8 millones, contra la masa. Simosa pagará la mitad de la deuda ordinaria y subordinada en el plazo de cinco años, excluyendo los créditos intragrupo y subordinada, que tendrán una condonación del 99,9%. El plan de viabilidad y pagos de Simosa IT tiene dos pilares : la continuidad de la actividad para generar tesorería, así como el recobro de deudas. Actualmente, esa filial de Abengoa tiene firmados contratos de prestación de servicios con 61 empresas del grupo por un total anual de 12 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación