Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 9 de febrero

Rodríguez Villalobos y Antonio Pradas, investigados por dar ayudas «ilícitas y arbitrarias»; o el descenso de contagios en Andalucía permite reducir a 10 días las medidas, entre las noticias destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 9 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer lunes, pincha en este enlace .

1. El juez investiga a Rodríguez Villalobos y Antonio Pradas por dar ayudas «ilícitas y arbitrarias» . El caso judicial abierto por las irregularidades en la organización de «Una Pará en Gines» da un nuevo salto. La celebración durante diez años sin ningún procedimiento legal de una de las ferias más multitudinarias del Aljarafe ha alcanzado de lleno al núcleo duro de la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz.

El juez que instruye este sumario, José Ignacio Vilaplana, ha llamado a declarar como investigados a dos de sus principales apoyos en el partido por la concesión «arbitraria» de cuatro ayudas excepcionales para financiar este evento: el presidente de la Diputación, el socialista Fernando Rodríguez Villalobos, y Antonio Pradas Torres, que era su antiguo jefe de Gabinete de la Presidencia y ahora es consejero del PSOE en la RTVA y secretario de Mundo Rural, Política Agraria y Pesca en la ejecutiva regional del partido.

2. La tránsfuga de Valencina alega que «no sabe» que su partido la echó . La concejal tránsfuga del Ayuntamiento de Valencina de la Concepción, Susana Martín del Río, que dio la Alcaldía al PSOE en contra del acuerdo entre el PP y su partido, Ciudadanos, y luego fue incluida en el gobierno municipal socialista ha acudido a los tribunales para solicitar al juez que suspenda cautelarmente la orden del secretario municipal de que sea expulsada del gobierno alegando que ella «no sabe» que Ciudadanos la echó en agosto de 2019.

La medida adoptada por la edil resulta sorprendente porque el alcalde socialista, Antonio Manuel Suárez, reaccionó a la noticia publicada por ABC asegurando que se trataba de una «fake news» y que el secretario nunca había instado a la expulsión de la tránsfuga a pesar de que el punto cuarto del informe dice literalmente lo siguiente: «Sobre la base de lo expuesto, y siempre que se acredite la expulsión, concurriría una infracción sobrevenida del ordenamiento jurídico (eficacia de la sentencia del TS de interés casacional objetivo en los términos de los artículos 88 y siguientes de la LJCA), procediendo el cese de los cargos de Cuarta Teniente de Alcalde, miembro de la Junta de Gobierno Local, y delegada de Educación, Participación Ciudadana y Transparencia, Convivencia, Ciudadanía y Ordenación del Tráfico de la concejala Susana Martín del Río. Dicha privación de los cargos políticos expresados es competencia de Alcaldía mediante nueva resolución».

3. Los CDR aumentarán el acoso a Vox con el apoyo de la CUP y el silencio de Junts y ERC . La violencia de los independentistas contra Vox ha sido una constante desde el principio de la campaña electoral en Cataluña y además va en aumento . Esta constatación lleva a los Mossos d’Esquadra a prever que el acoso de los radicales a la formación de Abascal no solo no va a remitir, sino que aumentará en los próximos días.

El momento más delicado se espera para el viernes, día de cierre de campaña, en Barcelona, donde ese partido tiene previsto un acto y los secesionistas cuentan con más capacidad de movilización que la exhibida hasta ahora. Las fuentes consultadas por ABC destacan que la repercusión de los ataques han servido tanto para alimentar a los responsables de los mismos, que cada vez son capaces de convocar acciones más numerosas, como a las víctimas de ellos, que de forma no deseada se han convertido en protagonistas del debate político.

4. El descenso de contagios permite reducir a 10 días las medidas de restricción por el coronavirus en Andalucía . La tercera ola de coronavirus pierde fuerza en Andalucía, lo prueban las estadísticas con datos tan elocuentes como la diferencia entre las tasas de incidencia a 14 y 7 días, la segunda es mucho menor a la mitad de la primera (776 casos por 100.000 habitantes frente a 298).

En los últimos días la cifra de nuevos contagios desciende, y aunque ayer hubo un leve incremento de hospitalizados la presión asistencial es menor que en la semana anterior y se mantiene lejos de la barrera de los 5.000 ingresos que tanto preocupaba a las autoridades sanitarias. Ayer mejoró la ocupación en UCI, que baja a 717 pacientes, aunque sigue siendo alta, como el número de muertes diarias achacables a la acción del virus que ayer sumó otros 53 fallecidos en Andalucía, 35 en la provincia de Cádiz.

5. La tasa de contagios de Sevilla capital baja a 220 casos por cada cien mil habitantes en los últimos siete días.

La tercera ola tardó en llegar a Sevilla más que en cualquier otra provincia de España, e incluso a nivel regional . Mientras la mayoría de las provincias empezaban a subir de manera alarmante la tasa de contagios por el coronavirus en las dos primeras semanas de enero, en Sevilla la crecida de la ola se produjo a mitad de mes.

Esto llevó que la provincia ocupara los primeros puestos de baja incidencia en los primeros días del año. Todo ello se fue igualando en la tercera semana, que fue cuando la Junta empezó a decretar cierres perimetrales y ceses de la actividad no esencial.

Estas decisiones han resultado positivas en dos semanas, puesto que la tasa de contagios a catorce días empezó a disminuir a finales de mes. Es más, si se tiene en cuenta la incidencia acumulada de los últimos siete días, la provincia de Sevilla presentaba a día de ayer una tasa de 252 casos por cada cien mil habitantes, merced a los 4.942 casos activos. Y si nos fijamos solo en la capital, la tasa baja a los 219 casos en la última semana (1.518 casos activos en este periodo).

6. La vacunación del Covid-19 sigue a la espera de nuevas pautas.

Andalucía recibió ayer las primeras 34.500 dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca contra el coronavirus . Ha sido en las sedes que Bidafarma tiene tanto en Sevilla como en Granada y desde donde se envían al resto de la comunidad.

A diferencia de las de Pfizer y Moderna, que precisan ultracongelación, estos viales se conservan a una temperatura de entre 2 y 8 grados, la propia de este tipo de medicamentos. El hecho de que estas dosis no se vayan a administrar a mayores de 55 años obligará a modificar el plan de vacunación de la Junta de Andalucía y a solapar la vacunación de los principales grupos de riesgo, entre ellos los mayores de 80 años y dependientes, a los que se administrará la vacuna a domicilio, con colectivos profesionales a los que se les vacunará con el preparado de AstraZeneca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación