Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de septiembre de 2021
El desbloqueo de las obras de las Atarazanas 28 años después y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 7 de septiembre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas del pasado lunes pincha en este enlace .
1. La Junta de Andalucía desbloquea las obras de las Atarazanas de Sevilla 28 años después. La rehabilitación de las Reales Atarazanas de Sevilla son el cuento de la buena pipa, como tantos otros proyectos que en Sevilla quedan anclados en los despachos durante décadas. Pero por fin el la recuperación de los astilleros alfonsinos se llevará a cabo y la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, confirmó ayer que las obras comenzarán en otoño una vez superados todos los informes de la Comisión de Patrimonio. La Fundación la Caixa, que es la promotora de la restauración y que tiene previsto crear en este espacio un centro dedicado a la historia de la navegación y a la primera vuelta al mundo, lleva ya perdidos 12 años de los 75 que tiene firmados de concesión con la Junta de Andalucía, pero todas las partes han sellado ya un acuerdo que permitirá iniciar las obras en octubre con un plazo de ejecución de un año y medio .
2. La luz ha subido cuatro veces más que los sueldos y seis más que las pensiones desde 2018 . El precio de la luz se ha convertido en un quebradero de cabeza para los consumidores en los últimos meses, cuando ha enlazado récord tras récord hasta situarse hoy en 127,36 euros de media el megavatio hora (MWh). Pero la escalada del coste de la electricidad viene de largo. Desde 2018, año en el que llegó Sánchez al poder, la luz se ha encarecido casi un 30%, lo que supone seis veces más que las pensiones (que han repuntado un 5% en este periodo) y 4,4 veces más que los sueldos (que han repuntado un 6.8%). Estas diferencias se explican por el vigoroso incremento de la electricidad en lo que va de año. El precio medio de la electricidad se situó entre enero y agosto de 2018 en 53,1 euros por megavatio hora, lejos de los 68,5 euros que acumula, de media , la luz entre enero y agosto de este año .
3. El principal investigado en el reciclaje avala medidas para evitar la corrupción en Estepa. El principal investigado en el caso de la planta de reciclaje de Estepa, José Antonio Mañas, continúa manteniendo su puesto con interventor del Consorcio al que presuntamente ha defraudado, ya que por el momento el Ministerio de Hacienda no ha atendido la petición de los responsables políticos que forman parte de esta entidad en la que solicitan su suspensión. Esto está provocando situaciones muy llamativas, ya que Mañas sigue teniendo acceso a toda la información por la que está siendo investigado y, además, los políticos que ahora le denuncian necesitan su firma para poder tomar medidas en este organismo. El último capítulo de esta paradójica situación es el del cambio de los estatutos del Consorcio Estepa Sierra Sur .
4. Dos operadores ferroviarios traerán el AVE de low cost a Sevilla en 2022. La compañía Ilsa iniciará esta semana las pruebas de su tren de alta velocidad que competirá con los AVE de Renfe. Este operador, que está participado por Air Nostrum y Trenitalia, es una de las que entra en el mercado ferroviario español tras su liberación y que prestará servicio en Sevilla. Al contrario que el resto de empresas, lo hará a la par que en el resto de ciudades españolas que tienen infraestructura de alta velocidad y lo ha fijado para el segundo semestre de 2022. Esos son los nuevos planes que se han visto afectados por la pandemia, pues la intención era empezar a operar en este 2021. Con esta nueva oferta Sevilla estrenará el reclamado AVE de low cost a lo largo del año que viene, coincidiendo también con la puesta en servicio de los trenes Avlo que ya cubren la línea Madrid-Barcelona .
5. Las 'trampas' de las ayudas Covid para empresas. El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, pisó el sábado un jardín lleno de minas cuando acusó a la Junta de Andalucía de ejecutar sólo 50 de los 1.109 millones de euros que el Estado le transfirió para ayudar a las pymes y autónomos con problemas de solvencia por el Covid. Sin embargo, Sánchez no calibró el tiro porque la Junta de Andalucía y la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ya le advirtieron hace meses que éste no es un problema sólo de Andalucía, sino de todas las comunidades (algunas gobernadas por el PSOE), porque el decreto qu e regula esas ayudas es tan restrictivo que pocos empresarios pueden acogerse a ellas y, además, obliga a una tramitación tan larga que exige mucho tiempo y personal .
6. El líder mundial del sector de los envases compra la sevillana Juvasa. La firma sevillana Juvasa —líder español en el diseño y la distribución de envases para sectores como el aceitero y el bodeguero— acaba de protagonizar una de las grandes operaciones corporativas del verano en Andalucía. Esta compañía con sede en Dos Hermanas ha sido adquirida por el gigante americano Berlin Packaging, el mayor proveedor de envases del mundo, cuyas ventas rondan los 2.500 millones de euros. El equipo directivo de Juvasa, liderado por Jesús Valle (hijo de fundador), seguirá al frente de la empresa par pilotar su expansión. Esta integración arroja sinergias muy claras. Juvasa ha logrado en la última década el predominio en el mercado de la Península Ibérica, que se reforzó este mismo año cuando adquirió a uno de sus grandes competidores , Tapas & Envases (con sede en La Rioja).