Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de julio

El primer examen de las pruebas de Selectividad en Andalucía, la ausencia de Pedro Sánchez e Iglesias en el funeral por las víctimas del coronavirus o la victoria del Sevilla son algunas de las informaciones más importantes del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 7 de julio. Si quiere conocer las informaciones más importantes del lunes, consulte aquí.

1. Llega la Selectividad del Covid-19: con mascarillas y un examen más flexible. Llega el momento más temido pero también el más esperado para los casi 13.000 estudiantes de Sevilla que hoy se la juegan para entrar en la Universidad. La Prueba de Acceso a la Universidad, la PEvAU , comienza esta mañana en Sevilla como en el resto de Andalucía. En la capital hispalense se examinan concretamente 12.746 estudiantes (11.060 en la Universidad de Sevilla y 1.686 en la Pablo de Olavide).

Con casi un mes de retraso con respecto a las fechas de años anteriores por culpa del coronavirus , las pruebas empiezan esta mañana marcadas por la epidemia. La cita será muy temprano en las distintas sedes que han montado la Hispalense y la UPO. Habrá 30 sedes entre facultades y escuelas de la Universidad de Sevilla e institutos y centros autorizados en la provincia y otras cuatro sedes en la Universidad Pablo de Olavide.Aunque los exámenes no comienzan hasta las 8.30 de la mañana, los estudiantes tendrán que estar allí un buen rato antes, ya que se ha previsto una entrada escalonada a las aulas y deberán colocarse en los sitios que les han sido asignados.

2. Sánchez e Iglesias se borran del homenaje por los fallecidos del coronavirus. Prácticamente, toda España estuvo ayer representada en el funeral por las víctimas de la mayor tragedia de la democracia: la pandemia del Covid. A la ceremonia, que se ofició en la Catedral de La Almudena , asistieron Sus Majestades los Reyes con sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía -que acudían a su primer funeral institucional- y fueron recibidos con aplausos del público en la puerta del templo. Junto a ellos, las altas autoridades del Estado , la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; políticos como Pablo Casado (PP), Edmundo Bal (Cs) e Iván Espinosa de los Monterios (Vox); personal sanitario, militares, policías, guardias civiles, bomberos, voluntarios, representantes de otras confesiones religiosas -incluidos musulmanes y judíos- y unos setenta familiares de las casi 50.000 víctimas que ha dejado la pandemia.

A pesar del aforo reducido para evitar contagios (había 400 personas, aunque el aforo de la catedral es de 900), estaban prácticamente todos los sectores que tenían que estar en una ceremonia de este tipo, menos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que excusó su ausencia con un viaje a Lisboa, y el vicepresidente Pablo Iglesias, que se fue a un mitin al País Vasco. Ninguno de los dos quiso acudir al primer funeral institucional de su mandato, una ceremonia que tuvo que organizar la Iglesia porque el Ejecutivo se limitó a convocar un acto civil de homenaje para el próximo día 16. Curiosamente, tanto Sánchez como Iglesias acudían a funerales católicos cuando estaban en la oposición, y por víctimas mucho menos numerosas o más lejanas que las que han perdido la vida durante la pandemia. Por ejemplo, ambos acudieron a la ceremonia religiosa que se ofició el 15 de diciembre de 2015 en la plaza de la Comisaría de Canillas por dos policías asesinados en Kabul .

3. Espadas aplaza el museo de la Semana Santa en la Torre de la Plata. Se habló de un proyecto conjunto entre el Ayuntamiento y el Consejo General de Hermandades y Cofradías, incluso se propuso el nombre de Rafael González Serna y se llegó a desalojar a la empresa que gestionaba el aparcamiento que había en el solar de la Torre de la Plata para iniciar este nuevo proyecto, pero el Museo de la Semana Santa de Sevilla tendrá que esperar. El gobierno municipal ha vuelto a licitar otro aparcamiento en esa misma parcela por un plazo de dos años y un presupuesto de 331.241 euros.

Este aparcamiento en superficie de la calle Santander estaba siendo explotado por una empresa desde 2008 sin ningún tipo de permiso y sin pagar el canon municipal correspondiente, de forma que estuvo funcionado de manera ilegal durante más de una década sin que nadie en el Ayuntamiento lo supiera hasta que el gobierno municipal decidió ubicar ahí el Museo de la Semana Santa. De hecho, el alcalde, Juan Espadas , llegó a iniciar el proyecto tras acordarlo con el Consejo de Cofradías , pero el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, descubrió entonces que no podía empezar los trámites administrativos porque antes tenía que desalojar a una empresa que no tenía papeles. Es decir, gracias al citado museo, que se anunció oficialmente, se descubrió que en julio de 2004, cuando era gerente de Urbanismo Manuel Marchena durante el gobierno de Sánchez Monteseirín, el Ayuntamiento acordó ceder la explotación del solar a la entidad Delta Diez. El 10 de octubre de 2007, Urbanismo anunció a esta empresa que no tenía previsto ampliar el acuerdo, que expiraba en agosto de 2008.

4. Los docentes con patologías de riesgo deben comunicarlo antes del 17 de julio. La distribución de los profesores en los centros educativos andaluces a partir del próximo 1 de septiembre se ha convertido en el eje de la planificación en la que trabaja la Consejería de Educación porque a la compleja casuística habitual se suma este año la dificultad de la Covid-19 . Según recoge la normativa genérica para los funcionarios públicos , los mayores de 60 años pueden teletrabajar, de la misma forma que los que tienen hijos menores a su cargo o los que tienen patologías de riesgo asociadas al coronavirus. Claro que lo que es factible para la mayoría de los funcionarios de la Junta es inviable para trabajadores esenciales, como los profesores y maestros igual que los sanitarios, que, además desarrollan su trabajo de forma presencial.

Para tratar de planificar el próximo curso académico, la Viceconsejería de Educación ha dictado una instrucción que recoge que los docentes que tengan patologías de riesgo deberán notificarlo antes del próximo día 17 de julio. Entre esa fecha y el 31 de agosto deberán pasar por las unidades de prevención de riesgos laborales para estudiar su caso y tomar una decisión al respecto. Si hay criterio médico para que no se incorporen, no lo harán, de la misma manera que tendrán que volver a las aulas si el riesgo no se considera suficientemente acreditado. Hay que tener en cuenta que los docentes se pueden prejubilar al cumplir los 60 años aunque el cálculo de su pensión depende de los años de servicio. Un camino por el que están optando muchos profesores por las circunstancias actuales. Para las sustituciones de profesorado, la Junta había contemplado 208 millones de euros para el próximo curso, cantidad a la que se suman otros 53 millones con los que hacer frente a estas bajas no habituales y también a las que se puedan producir por contagios o cuarentenas por la Covid-19 .

5. El mapa de la provincia de Sevilla roza el libre de coronavirus: solo tres municipios registran casos activos . La provincia de Sevilla está muy cerca de ser un territorio «libre» de coronavirus. El SARS-CoV-2 solo sigue «vivo» en dos pueblos de la provincia y en Sevilla capital, por lo que en los restantes 103 municipios sevillanos ya no queda rastro de Covid-19 entre sus vecinos, según los datos publicados este lunes por la Junta de Andalucía.

Solo se registran nueve casos activos en Sevilla, que se calculan restando el número de fallecidos (290) y curados (2.876) al total de casos de coronavirus, confirmados por PCR y test rápidos (3.175) . Los casos activos se aglutinan en su mayoría en Sevilla capital, con siete casos, y los otros dos se reparten entre Burguillos y Carmona. Si se atiende al número de positivos en términos absolutos desde que empezó la pandemia , Sevilla capital (con 1.551 casos) es la región que más casos ha acumulado, sin embargo Carmona solo ha registrado 23 positivos y Burguillos, un total de nueve infectados. Para conocer cuál ha sido realmente el grado de penetración del virus en comparación con el número de habitantes, se calcula la tasa de casos confirmados en cada municipio por 100.000 habitantes. Así se revela que los pueblos más castigados por el Covid-19 han sido San Juan de Aznalfarache, Paradas, Lebrija, El Pedroso, Arahal, La Roda de Andalucía, Sevilla, Marchena, Tomares, Estepa y Espartinas .

6. El Sevilla se deshace del Eibar y deja al Villarreal, quinto, a seis puntos cuando sólo quedan doce por disputarse; la Liga de Campeones, más cerca. Qué locura. El Sevilla ve las estrellas y lo hace en una noche para el recuerdo, para que Ocampos, que terminó el partido de portero al lesionarse Vaclik, le ponga el partido a sus hijos, a sus nietos. El argentino marcó el tanto de la victoria e hizo una parada antológica al final, justo cuando el Eibar se iba en tromba a la meta de… Ocampos. Para más inri, el disparo de última hora lo hizo Dmitrovic, el portero del Eibar. Qué bonito es el fútbol. Qué locura más grande.

Falta rematarlo. Porque en el fútbol cosas más raras se han visto. Pero este Sevilla pinta bien, muy bien, para lograr un objetivo tan complicado como es el de clasificación a la Champions League . Más cerca de las estrellas, de ver de nuevo el logo de los más grandes y de dar un salto cualitativo en todos los sentidos. Con el triunfo ante el Eibar, el Sevilla suma seis puntos más que el Villarreal, quinto, cuando sólo quedan doce por disputarse. Athletic, Mallorca, Real Sociedad y el Valencia con las cuatro paradas que quedan de un viaje, hasta ahora, con altibajos, pero con la clara sensación de que lo hecho hoy ante el cuadro de Mendilibar podría ser clave.

El encuentro comenzó con el Eibar presionando muy arriba . De forma descarada, los jugadores de Mendilibar se metieron en el terreno de juego del Sevilla. La imagen del inicio resultaba chocante. Hasta Cristóforo, con características para el fútbol de contención, se acercaba al área local para tratar de quitar el balón. Tanto físico del Eibar abrió la inquietud de los sevillistas, sin espacios y con muchos problemas para dar hasta tres pases seguidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación