Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 7 de abril

El dramático caso de la residencia de ancianos de San Juan, las cifras de negocios perdidos en un sólo mes y la paradoja de Andalucía, que dispone de hoteles para confinar a los asintomáticos pero no de test para detectarlos

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 7 de abril que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. El coronavirus deja 24 muertos y 79 casos positivos en una residencia de ancianos de San Juan. Desde que comenzaron a conocerse los primeros datos de los daños colaterales que el virus estaba empezando a dejar en nuestro país, todos los expertos apuntaban que la mortalidad del Covid-19 iba a hacer más daño en los grupos de riesgo, entre los que se encontraban las personas más mayores.

Y en especial, las residencias de ancianos. Ayer se dio a conocer lo que algunas personas apuntaban incluso en los grupos de Whatsapp de los familiares de los residentes. La falta de información y el secretismo con el que se estaba llevando a cabo la pandemia de puertas para adentro. Los datos conocidos ayer de una residencia de San Juan de Aznalfarache, la de Joaquín Rosillo, ubicada en la barriada de Montelar, fueron demoledores.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, confirmaba lo que desde hace días se estaba comentando entre los familiares de esta residencia. El dato ofrecido por el titular del ramo fue asolador: 24 ancianos fallecidos «posiblemente ligadas directamente» con el coronavirus Covid-19. Porque desde el pasado 24 de marzo algunos familiares apuntaban que «en esta residencia se estaban muriendo y no nos decían nada».

2. La crisis golpea los negocios y se lleva por delante 122.240 en un mes. España pierde empleo y tejido empresarial a un ritmo desconocido. Y lo hace a la misma velocidad con la que se propaga el coronavirus, como un rayo.

Marzo pasará a la historia como un mes negro para la afiliación. En menos de quince días la crisis sanitaria erosionó el mercado de trabajo y ha dejado abierta una herida cuya profundidad hoy nadie sabe aventurar cuál será.

Casi un millón de puestos de trabajo se perdieron en tan solo 14 días en el tercer mes del año, en el que se contaron por miles las regulaciones temporales de empleo, que afectan ya a cerca de tres millones de trabajadores.

3. Que la Caridad no sea más un simple nombre. A la hora del ángelus, cuando el Cautivo tendría que llevar media hora por el Polígono de San Pablo, el día estaba metido en agua. Y cuando le tocaba el turno al Cautivo de Santa Genoveva, media hora después, la jornada no estaba para más trotes.

Sólo un mensaje de la hermandad etiquetado con un explícito #SentimientosenSantaGenoveva daba aviso de lo que podía haber sido y no fue: «Aquí comienza nuestro sueño de #LunesSanto. Se abren las puertas de la Parroquia. Un año más, júbilo en nuestro barrio. Un año más, es #LunesSanto en el Tiro de Línea».

Adiós al Lunes Santo. Despedida por partida doble. Como esos féretros preparados para un traslado: primero, una caja interior con láminas de plomo o zinc; por fuera, de madera fuerte con un mínimo de 20 milímetros de espesor.

Primero el confinamiento y después la lluvia, a ver quién lo sacaba de ahí. Así trasladamos la jornada al sepulcro donde yace la nostalgia, esa tóxica flor de loto que consigue el efecto contrario al de la isla de lotófagos de la «Odisea»: nos hace vivir instalados en la memoria sin dejarnos actuar.

4. Andalucía dispone de hoteles para confinar a los asintomáticos pero no de test para detectarlos. El dispositivo que el domingo exigió el presidente del Gobierno a Juanma Moreno y a todos los líderes autonómicos ya está previsto en Andalucía por si fuese necesario.

La Junta ya ha firmado acuerdos con diez hoteles para aislar a pacientes asintomáticos pero positivos por coronavirus, por lo que podrían ser portadores del virus. Estos hoteles están uno en cada provincia, excepto en Sevilla y en Málaga donde hay dos establecimientos disponibles debido al volumen de su población.

En total, 2.719 habitaciones que ahora se están ofreciendo al personal sanitario que no quiere volver a sus casas para evitar el contagio a sus familiares, y que también están albergando a ancianos de las residencias como el Hotel Alcora en Sevilla y la Residencia del Tiempo Libre de La Línea donde están los ancianos trasladados desde la residencia de Alcalá del Valle.

5. El número de contagios de Coronavirus en Sevilla baja con respecto a días anteriores. Buenas noticias para la provincia en cuanto a coronavirus se refiere. La bajada es muy importante, ya que los últimos datos en cuanto a coronavirus reflejan la misma tendencia de Andalucía de ir bajando a buen ritmo el número de contagios mientras cae el número de muertos.

Según las últimas cifras oficiales, los contagios siguen aumentando pero cada vez lo hacen a menor ritmo . Ayer eran 1.663 el número de infectados por Covid-19 en Sevilla, lo que significa que son 61 más de los que había un día antes y que es la cifra más baja de los últimos tiempos.

En cuanto a las muertes, también parece que las noticias son alentadoras tras la última jornada negra. El ritmo de muertes cae drásticamente. De hecho ayer hubo cuatro nuevos fallecidos, frente a los 18 que se habían producido durante el día anterior. Ya van 97 frente a los 93 de la jornada inmediatamente anterior. Y, en contra de lo que podía pensarse, Sevilla no ha llegado a los cien muertos que podrían haberse alcanzado si no se hubiera frenado el ritmo.

6. Así «nacionalizó» la ministra de Podemos los fondos de Andalucía para planes de empleo contra el coronavirus. El «hachazo» que el Gobierno central ha hecho a los fondos de formación destinados a Andalucía se ejecutó en dos actos.

Lo explicó el pasado domingo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una comparecencia telemática posterior a la videoconferencia que mantuvo el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con los líderes regionales.

El pasado 17 de marzo, en una reunión de coordinación con los responsables de Hacienda de las comunidades para coordinar la respuesta económica ante la crisis del coronavirus, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, la socialista María Jesús Montero, animó a los consejeros de Hacienda, entre los que estaba el andaluz Juan Bravo, a que «fueran imaginativos» para buscar fórmulas con las que destinar el dinero de la formación que iba a repartirles el Estado a «líneas de ayuda o prestaciones», según recordó Moreno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación