Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 6 de julio

La situación de las UCI en Andalucía, la apertura de la vacunación a los menores de 35 y el homenaje a Blas Infante, entre las noticias destacadas del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 6 de julio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace.

1. Baja la edad y la estancia de pacientes con Covid en las UCI de Andalucía. Los pacientes en la UCI por Covid-19 en Andalucía cada vez son más jóvenes. Así lo atestigua el último informe de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (Samiuc) en el que se detalla el cambio de perfil de quienes acaban en cuidados intensivos por culpa de la pandemia de coronavirus. Así, según el documento presentado ayer por Samiuc, el perfil medio de quien acaba por Covid en la UCI ahora mismo en Andalucía es el de una persona de entre 30 y 50 años que tiene un «cuadro agudo por Covid-19» y sobrepeso. Además de personas jóvenes, destaca el informe, también se da ahora el ingreso en UCI de pacientes mayores que se negaron a vacunarse contra el coronavirus o aún no han recibido la segunda dosis.

2. Los nacidos en 1987 en Andalucía pueden pedir este martes cita para la vacuna contra el Covid. Los nacidos en 1987, es decir, quienes cumplen 34 años este 2021, podrán pedir cita desde este martes para vacunarse contra el Covid-19. Así lo han anunciado desde la Consejería de Salud y Familias, desde donde han especificado que se administrarán a estos ciudadanos las vacunas de Pfizer o Moderna. Como en el resto de edades, los andaluces nacidos en 1987 podrán pedir cita a través de la aplicación de Salud Responde , en el teléfono de dicho servicio o a través de ClickSalud+. También podrán hacerlo acudiendo o llamando por teléfono a su centro de salud.

3. Espadas elude defender la titularidad del Alcázar de Sevilla frente a la ley de Patrimonio de Pedro Sánchez. El monumento que el Gobierno de la II República donó a la ciudad de Sevilla hace justo 90 años volverá a estar gestionado por el Estado si prospera el anteproyecto de Ley del Patrimonio que está promoviendo el Ministerio de Cultura. Pero el alcalde de Sevilla, que lleva años reclamando la cesión total del Alcázar y sus aledaños al Ayuntamiento, ha enmudecido ante esta medida que la Junta de Andalucía califica como «invasión de competencias» y otros alcalde, como el de Córdoba, ya han anunciado que van a combatir. Espadas lleva días eludiendo pronunciarse sobre el diseño de esta nueva norma del Gobierno de Pedro Sánchez. Es más, de forma genérica avaló las decisiones del presidente en el Congreso Federal que se celebró el pasado fin de semana.

4. La zona logística del Puerto de Sevilla será el primer polígono autosuficiente de la ciudad. La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Sevilla será el primer recinto empresarial de la ciudad que generará su propia energía a partir de fuentes renovables. La intención es reducir a corto plazo las emisiones de dióxido de carbono y dejar de alimentarse de la red general gracias a un proyecto fotovoltaico ubicado en las cubiertas de naves y edificios que son propiedad de Merlin Properties, la sociedad que explota este suelo. El plan se extenderá a todos los activos que la compañía tiene en España , disponiendo de una primera inversión anunciada de 26 millones de euros para sufragar el coste de las instalaciones.

5. Palabras de Blas Infante para exigir una financiación justa para Andalucía. Tal vez sea uno de los pocos asuntos en los que se evidencia el legado de Blas Infante en la clase política andaluza. Pero la realidad es que todos los portavoces del arco parlamentario (excepto Vox que no acudió) defendieron con palabras del padre de la patria andaluza la necesidad de un sistema de financiación justo para Andalucía, «para no ser más que nadie pero tampoco menos que nadie». No se nombró a Cataluña ni falta que hizo pero partidos de todo el arco parlamentario andaluz (PP, PSOE, Ciudadanos y Adelante Andalucía) mostraron un discurso similar sobre el reparto territorial de fondos, en plena negociación del Gobierno central con los separatistas, en el acto de homenaje a Blas Infante en el Parlamento con motivo del 136 aniversario de su nacimiento que tuvo lugar este lunes.

6. El independentismo catalán se fractura por las fianzas a sus líderes. A dos semanas de que se cumpla el plazo de quince días hábiles para depositar los 5,4 millones de euros que el Tribunal de Cuentas (TdC) reclama a 34 ex altos cargos de la Generalitat de Cataluña, por el presunto gasto indebido en la acción exterior ilegal dirigido al referéndum del 1-O, Junts y la Assemblea Nacional Catalana (ANC) presionan a ERC para que la administración autonómica se haga cargo de unas fianzas que, en caso de que finalmente se deban abonar tras el proceso de enjuiciamiento, sus cantidades se ingresarían en las cuentas bancarias de la propia Generalitat .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación