Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 5 de octubre de 2021

Musulmanes de Sevilla piden al Ayuntamiento la cesión del pabellón de Marruecos del 29, caída histórica de Whatsapp y otras informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 5 de octubre de 2021. Si desea consultar las noticias más destacadas de ayer lunes, pinche aquí .

1. Musulmanes de Sevilla piden al Ayuntamiento la cesión del pabellón de Marruecos del 29.

Los musulmanes de Sevilla vuelven a poner sobre la mesa su reclamación de un lugar para el culto y actividades culturales y sociales del colectivo. Esto es, de una mezquita central como ocurre en otros lugares como la Costa del Sol o Madrid. Así lo ha vuelto a plantear una de las comunidades islámicas más numerosas de la ciudad, Mezquita Ishbilia, radicada en el distrito Cerro-Amate pero con componentes de toda la capital andaluza.

Tras frustrarse su ambicioso proyecto en Sevilla Este, que el gabinete municipal de Juan Espadas rechazó, esta organización ha trasladado al Ayuntamiento mediante un escrito registrado el 30 de septiembre, y al que ABC ha tenido acceso, una petición de reunión mediante la que solicitar la cesión del pabellón de Marruecos de la Exposición Iberoamericana de 1929 para «usos de la comunidad islámica».

El edificio, ubicado en la avenida de Moliní, junto al acceso al Muelle de las Delicias y los Jardines del Líbano, es propiedad municipal y en él se ha encontrado hasta ahora la sede del Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento, si bien el Gobierno local tiene previsto que dicha área abandone el inmueble en los próximos meses a otras instalaciones en el propio Parque de María Luisa -el antiguo pabellón de Telefónica- por mera cuestión de operatividad y comodidad. Tanto es así que ya se ha comenzado a trasladar alguna dependencia.

2. La vacuna reduce la mitad de las muertes por Covid en lo que llevamos de 2021.

Es sólo una parte del estudio sobre el impacto que ha tenido la vacuna en Andalucía y que está elaborando la Consejería de Salud pero es suficientemente relevante. Las vacunas que se han administrado en Andalucía han reducido a la mitad las muertes por coronavirus en la comunidad autónoma en mayores de 12 años en lo que llevamos de año 2021. El estudio indica que la vacuna ha evitado entre 4.850 y 5.037 muertes causadas por el Covid-19 . Desde enero de 2021 al 28 de septiembre 2021, si no hubiera habido vacunación, el modelo matemático que han empleado los expertos de la Consejería de Salud calcula que habrían fallecido 10.307 personas. Sin embargo, a fecha de ayer, han fallecido 5.364 personas, lo que supone una reducción del 48 % de muertes.

Es cierto que estos datos son una estimación pero está basada en modelos matemáticos internacionalmente aceptados y son los que utilizan los países referentes en vacunación y estudios epidemiológicos como Reino Unido, según ha informado la Junta a ABC.

El estudio está barajando también otras variables importantes como el impacto que ha tenido la inoculación de la vacuna en la hospitalización por coronavirus en Andalucía, unos datos que todavía no se han terminado de calcular.

3. Pérdidas millonarias tras la caída de Whatsapp, Facebook e Instagram: el imperio de Mark Zuckerberg se tambalea.

Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger, las dos redes sociales y las dos mensajerías del gigante californiano, salieron este martes de un apagón sin precedentes que hundió al grupo en términos reputacionales y económicos. El incidente, causado por un problema técnico, constituye el fallo «más importante nunca antes observado» por Downdetector, que monitorea los cortes online. «Miles de millones de usuarios se han visto afectados por la completa caída del servicio hoy», escribieron.

Facebook se disculpó en un tuit publicado en la noche de lunes, justo cuando la aplicación comenzaba a volver en línea. «Hemos estado trabajando duro para restaurar el acceso a nuestras aplicaciones y servicios y nos complace informar que ahora están volviendo a estar en línea», señaló la firma. Pero el fallo ocurre en un momento delicado para el gigante de Mark Zuckerberg.

Además de las personas y empresas que dependen de las herramientas de Facebook, Zuckerberg recibió un golpe financiero. a revista Fortune dijo el lunes que la fortuna personal del empresario cayó en cerca de 6.000 millones de dólares frente al día anterior, para situarse justo por debajo de los 117.000 millones.

4. José Luis Sanz deja Tomares e integra en su equipo para la Alcaldía de Sevilla a su número dos, Lola Vallejo.

El próximo candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz, ya no es alcalde de Tomares. Ayer presentó su renuncia en el Ayuntamiento tanto al bastón de mando como al acta de concejal y desde hoy ya sólo será senador a la espera de que el comité electoral nacional de su partido apruebe oficialmente su designación como aspirante en la capital andaluza. Sanz puso de esta forma fin a 14 años al frente del gobierno tomareño y de manera inmediata hizo los primeros nombramientos en su nuevo equipo para afrontar el reto que le espera. Como adelantó ABC, el exconcejal Curro Pérez será su director de campaña, mientras que el periodista Carlos Crivell se encargará de dirigir la comunicación de su candidatura. Además, se suma al grupo la número dos de Tomares, Lola Vallejo, que también ha renunciado a su acta en el municipio aljarafeño para unirse al nuevo proyecto de José Luis Sanz. Vallejo fue designada ayer coordinadora de distritos el PP en la capital en el apartado orgánico y en los próximos días será nombrada jefa de gabinete del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sevilla, actualmente dirigido por Juan de la Rosa.

Con estas tres personas comienza la andadura del nuevo candidato del PP a las elecciones municipales de 2023, un equipo al que se irán incorporando nuevos miembros en los próximos meses, aunque la intención de Sanz es hacerlo de forma muy mesurada y sin prisas. Por ahora su guardia de corps será muy escueta. Curro Pérez, que es profesor de Derecho en la Pablo de Olavide y estuvo con Juan Ignacio Zoido en la oposición, en el gobierno local y en el Ministerio del Interior, aprovechará su dilatada experiencia en dirección de campañas desde sus inicios de militancia en el PP de Huelva para posicionar al candidato en la ciudad de manera inminente, aunque José Luis Sanz es bastante conocido en Sevilla, según revelan los sondeos internos, y conoce bien la ciudad.

5. Juanma Moreno y Juan Marín difieren sobre las intenciones del PSOE con el Presupuesto andaluz 2022.

El discurso oficial del presidente de la Junta, Juanma Moreno, sigue siendo el mismo, «el modelo andaluz es diálogo con todos y moderación» para defender los intereses de los andaluces, tal y como dijo además en la Convención Nacional del PP que se ha celebrado este fin de semana en Valencia. Y en esa clave sigue dispuesto a negociar los presupuestos de la Junta para 2022 con el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, tal y como ambos escenificaron el pasado viernes en una reunión en el Palacio de San Telmo que deparó más sorpresas de las esperadas, por la buena disposición de ambos partidos, PSOE y PP, que dijeron en público casi lo mismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo que desbloquee la ley más importante de Andalucía para el próximo ejercicio, lo que era insólito hasta ahora.

Pero el vicepresidente de la Junta y líder autonómico de Ciudadanos no lo ve de la misma manera. Juan Marín afirmó este lunes que «no se fía» del apoyo al Presupuesto que pueda dar Juan Espadas. Según su interpretación, Juan Espadas «nada más que quiere una foto con el presidente de la Junta» pero no está realmente dispuesto a dar su brazo a torcer.

Juan Marín reprocha al líder socialista que ni siquiera haya hablado con Ciudadanos, la otra parte del Gobierno andaluz, sobre esta negociación, y por eso entiende que no es más que una pose. Claro que las palabras del vicepresidente hay que enmarcarlas en su contexto. No es casualidad que el líder de Ciudadanos eligiese la sede regional de su partido para hacer estas declaraciones y no su cargo institucional, lo que da una pista del objetivo de las mismas.

6. Asunción desveló el envío de cartas bomba a ETA en la etapa de Corcuera.

Continuamos con la investigación de los 'papeles de Manglano' con esta información.

La guerra sucia contra ETA no fue un fenómeno de la transición y los primeros años 80, sino que se prolongó hasta casi 1990 con la implicación del Ministerio del Interior al más alto nivel. Así se desprende de la confesión que Antoni Asunción hizo en la sede del Cesid el 22 de diciembre de 1994, siete meses después de dimitir como ministro del Interior por la fuga de Luis Roldán, exdirector general de la Guardia Civil.

El político socialista había sido invitado a almorzar por el general Emilio Alonso Manglano, director del servicio del inteligencia desde 1981 y hasta 1995, del que era uno de sus mejores confidentes. Asunción desnudó por completo el ministerio que había dirigido. La extensa

charla, de más de dos horas, fue grabada y transcrita en un documento de 40 folios al que ha tenido acceso ABC y que forma parte de la biografía de ‘El jefe de los espías’ (Roca Ediciones). Uno de los nombres que más se repitió fue el de José Luis Corcuera , predecesor de Antoni Asunción en el Ministerio del Interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación