Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 5 de mayo
Los datos de desempleo tras más de 50 días de confinamiento arrojan casi un millón de parados en Andalucía

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 5 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. Andalucía enfila el millón de parados tras una subida histórica de 32.964 desempleos en abril. El temor a las cifras de paro del mes de

abril, primero de confinamiento completo por la crisis del coronavirus, se confirma. En Andalucía se registraron el mes pasado 32.964 nuevos desempleados , lo que eleva el total hasta 978.297 en las ocho provincias. En muy pocos meses de la serie estadística se ha producido un incremento del paro en abril en Andalucía, ya que es un mes de los más favorables para el mercado de trabajo regional, por el impacto de las fiestas de primavera en los sectores ligados al turismo.
2. Nueve distritos sanitarios andaluces que mejor resisten

la pandemia . A la espera de que el Gobierno concrete la unidad territorial, las condiciones sanitarias y los criterios socio económicos que utilizará en el proceso de transición
entre fases para la «desescalada» del confinamiento en la crisis del coronavirus, nueve distritos sanitarios de los 33 en los que se divide el mapa sanitario andaluz destacan por la baja incidencia de contagios en relación a su población. Tienen en común que han registrado en los últimos 14 días menos de 10 casos por 100.000 habitantes , considerándose todas las pruebas practicadas, tanto PCR como test rápidos (esta última no se tiene en cuenta en las estadísticas del Ministerio de Sanidad).
3. El plan B de la Junta de Andalucía: vigilar nuevos casos, UCI de reserva y abrir la economía. El Gobierno andaluz considera que está

preparado para asumir el mando y devolver a los andaluces a una relativa normalidad en las próximas semanas. Un mando que recaería en el consejero de Salud, Jesús Aguirre, quien sería el máximo responsable en la comunidad autónoma si el Congreso de los Diputados no avala la petición de Pedro Sánchez de prorrogar quince días más el estado de alarma. Exactamente igual que ahora lo está haciendo el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Así lo dijo el lunes 4 de mayo claramente el vicepresidente andaluz, Juan Marín, justo 24 horas después de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno se pronunciase a favor de mantener el estado de alarma hasta finales de este mes de mayo. «Sería lo razonable», dijo aunque pidió mayor flexibilidad.
4. El colapso del SEPE impide cobrar el paro a miles de trabajadores de ERTE. De los 4 millones de españoles acogidos a ERTE por el estado de

alarma, 500.000 corresponden a Andalucía. El Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) comunicó al Gobierno de Juanma Moreno que ya había tramitado los ERTE correspondientes a 350.000 empleados , pero la realidad es que no todos han percibido desde el sábado las prestaciones por desempleo correspondientes a marzo y abril. Unos trabajadores recibieron el dinero el sábado, y otros el domingo y el lunes, mientras que muchos tendrán que esperar porque es tal la avalancha de expedientes recibidos por el SEPEque éste no ha tenido tiempo de dar las órdenes de pago, aunque los ERTE están aprobados por las autoridades laborales de cada comunidad autónoma.
5. El Ayuntamiento transformará Fibes en un polo de innovación para

relanzar el turismo de congresos. El Ayuntamiento de Sevilla trabaja ya en varias de sus áreas esenciales para diseñar la reactivación de la ciudad que va a quedar después de la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19. Una de ellas es el turismo, donde la capital andaluza se juega muchísimo a tenor de las cifras que poseía antes del estado de alarma a causa de la pandemia (3,5 millones de visitantes, 7,6 millones de pernoctaciones) y de sus creciente dependencia de este sector (supone ya el 17% de la riqueza de Sevilla, cinco puntos más que la media nacional). Por ello, ya ha presentado al sector el llamado «Plan 8», adelantado por ABC hace unos días y que comprende ocho ejes de actuación repartidos en otras tantas mesas de trabajo y un comité de expertos que se dedicará durante 8 meses a la adopción de medidas que sirvan para rescatar este segmento crucial de la economía y que se ha visto afectado de lleno por la crisis debido a las restricciones a la movilidad impuestas por todos los gobiernos.
6. PSOE y Adelante piden que se retire el «escudo» del presidente . En la

última comparecencia este pasado domingo del presidente de la Junta, Juanma Moreno, hubo un detalle que a nadie pasó desapercibido, como adelantó la web de este periódico. Después de haber cambiado el logotipo del «paraguas» de la Junta de Andalucía por uno nuevo en forma de A, —el primero fue una especie de celosía a modo de estrella—, el jefe del Ejecutivo regional estrenaba un «sello» nuevo con corona real y laureles sobre las columnas de Hércules y los leones. A pesar que desde la Junta de Andalucía se ha dicho por activa y por pasiva que éste no sustituye al escudo oficial de la bandera de Andalucía, sino que es un sello personal del presidente de la Junta, como también tienen los consejeros, la oposición, PSOE y Adelante Andalucía, han pedido la retirada inmediata de este escudo «fake» o falso, como ellos mismos lo califican.