Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 5 de enero
El viaje en globo aerostático de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente por los cielos de Sevilla, la destrucción de pruebas en el escándalo del reciclaje de Estepa o el registro de los vacunados contra el Covid, entre las noticias destacadas
Buenos días, estas son las noticias del martes 5 de enero que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer lunes, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Así ha sido el viaje en globo por Sevilla de los Reyes Magos . Llegó el día más bonito del año. El 5 de enero los niños se arremolinan en las calles con sus cartas y su ilusión para ver las cabalgatas de todas las ciudades. Y, aunque en este 2021 no podrá ser igual por culpa del coronavirus, los Reyes Magos sí han estado en Sevilla . Han llegado en globo, como lo hizo ayer el Heraldo Real, y han surcado el cielo hispalense acompañados de la Estrella de la Ilusión para realizar un itinerario marcado, siempre en función del viento.
Porque el hecho de llegar en globo lo complica todo un poco más. La clásica cabalgata plagada de carrozas no se ha podido llevar a cabo por las restricciones que existen por el Covid-19, de modo que el Ateneo de Sevilla buscó una alternativa. Y apareció la opción de surcar el cielo de Sevilla.
De este modo, los globos de los Reyes Magos y la Estrella de la Ilusión han volado por el cielo de la ciudad después de que haya partido, en torno a las 08.45 de la mañana, de la zona de San Pablo. El itinerario estimado, siempre y cuando el viento lo permitiera, era San Pablo y, bordeando el Centro, pasar por Nervión, San Bernardo, Los Remedios y terminar por la zona de Tablada.
2. Las naves del Porvenir: donde la Cabalgata va por dentro . El silencio es estremecedor. Ni un alma deambula por este laberinto de fantasía. Cenicienta, el gran Pegaso y otros personajes de cuentos infantiles duermen en sus carrozas un año de confinamiento sin precedentes desde que en 1918 el Ateneo de Sevilla pusiera en la calle la primera Cabalgata de Reyes de la ciudad, a iniciativa de José María Izquierdo, más conocido como «Jacinto Ilusión». La pandemia ha hecho lo que no pudieron los años de guerra ni la lluvia. En las naves del Porvenir no hay carreras ni retoques de última hora. Solo reina un estatismo desolador.
La purpurina se ha quedado en los tarros y el papel metálico sin pegar. Las luces leed no parpadean y el poliespán o la madera no han tomado sus mil y una forma. Tampoco se escucha el sonido de los caramelos llenando hasta arriba las bodegas. En estos últimos siete meses, estas instalaciones donde se crea el mágico cortejo del 5 de enero han estado «apagadas», «solitarias» y hasta «tristes». Pero aún así, la fábrica de la ilusión no se ha rendido del todo. A contrarreloj, ajustándose a los cambios de normas y tirando de ingenio, ha habilitado nuevas sucursales en la calle Orfila -céntrica sede del Ateneo-, en internet y hasta en el mismo cielo de la ciudad para, como asegura el diputado mayor de gobierno de esta extensa cofradía sevillana, Manuel Sáinz, «pese a todo, Sus Majestades sigan viviendo a Sevilla y los niños no pierdan la ilusión».
3. La Policía alerta de destrucción de pruebas en el escándalo del reciclaje de Estepa . El principal investigado en la trama de desvío de fondos del Consorcio de Estepa, José Antonio Mañas, sigue ejerciendo como interventor de esta entidad a pesar de que pesa sobre él una suspensión de sus responsabilidades con motivo de la investigación judicial en la que está inmerso, una situación que podría estar aprovechando para destruir pruebas.
Así lo ha alertado la Policía al juez de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estepa en un oficio en el que incluso adjunta un correo electrónico enviado por Mañas el pasado 15 de diciembre al presidente de la Mancomunidad y alcalde de Villanueva de San Juan, José Reyes, reclamándole las actas de aprobación del contrato que el Consorcio suscribió con su empresa, Magno Ambiental del Levante , en 2016. Es decir, Mañas está recabando papeles para su defensa. Según la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, el principal investigado «no sólo ha realizado actos ejerciendo su cargo de secretario-interventor en el Consorcio en su propio interés, sino que actualmente ejerce con normalidad ese mismo cargo en la Mancomunidad de Municipios Sierra Sur», que es la entidad a la que a su vez presta servicio el Consorcio.
4. Salud crea un registro con los andaluces vacunados contra el Covid-19 y los que se niegan a hacerlo . El Servicio Andaluz de Salud (SAS) expedirá «un certificado vacunal» a todos aquellos que se hayan puesto la inyección contra el Covid- 19 . Está trabajando en un modelo de salvoconducto que «podrá emitirse en papel» y que también podrá ser descargado a través del móvil o de un ordenador por el propio ciudadano desde el portal de ClicSalud+ o utilizando la aplicación Salud Andalucía. Salud prevé entregar a los vacunados un documento que acredite que se ha inmunizado, según expone una guía para profesionales que ha elaborado la Consejería de Salud y Familias, a la que ha tenido acceso ABC.
La Junta de Andalucía ha dado instrucciones a su personal sanitario para que lleve a cabo un registro tanto de las personas que se inyecten el medicamento de Pfizer como de aquellas que se nieguen a hacerlo. En el sistema informático Diraya, que centraliza e integra toda la información de la asistencia sanitaria , se ha creado una agenda para esta campaña que se denomina «Vacunación Covid-19». En la aplicación se ha creado un tipo de vacuna frente a la enfermedad por cada uno de los laboratorios que vayan surtiendo de viales a la comunidad autónoma.
5. El paro sube un 20% en Sevilla en el año del Covid, hasta 225.856 personas, el peor dato desde 2008 . La crisis económica y social derivada de la pandemia ha castigado duramente al mercado de trabajo, que en la provincia de Sevilla vuelve a registros que no se veían desde la recesión financiera del año 2008.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado esta mañana los datos de todo el año 2020, en el que la provincia de Sevilla ha sumado 38.068 nuevos desempleados, lo que supone un 20,27% más que la cifra que había al cierre de 2019.
6. Lanzan un «Amazon sevillano» para que los comerciantes que han cerrado vendan sus stocks . Margarita González Fernández tiene tiendas de ropa en Sevilla y es propietaria de dos firmas de moda : «Baelo Claudia», de prendas de vestir de señora y caballero, y «Callejuela», de trajes de flamenca. Desde su faceta de comerciante ha lanzado un proyecto para ayudar a los profesionales de este sector afectados por la crisis del Covid-19 que han tenido que bajar la persiana, de manera definitiva o coyuntural, por no poder pagar alquileres, sueldos e hipotecas.
«Estas personas disponen, en muchos casos, de un stock comprado que han tenido que almacenar donde han podido. Yo he visto una salida para ellos: organizar una plataforma comercial con un sitio físico donde cada uno pueda tener su estand con los metros cuadrados que necesite para vender su género», explica.
De esta manera se daría salida también a mucha producción autóctona y artesanal frente a la masificación de artículos de importación que inundan el comercio y desplazan a los fabricantes locales, razona Margarita Fernández.