Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 4 de febrero

Espadas pacta con Altadis el futuro urbanístico de la fábrica sin demoler nada y otras cinco informaciones

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 4 de febrero que debes conocer. [Si te perdiste la noticias imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].

1. Espadas pacta con Altadis el futuro urbanístico de la fábrica sin demoler nada. El carrusel de desbloqueos históricos de la ciudad continúa. Tras la puesta en marcha de la línea 3 del metro por parte de la Junta de Andalucía, la aprobación del proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en Palmas Altas, la ampliación del tranvía hasta Santa Justa que ha aprobado Ciudadanos y la confirmación por parte del Ministerio de Fomento de que el puente del Centenario tendrá un carril más cuando se renueven los tirantes, hoy se firma también el acuerdo definitivo entre el Ayuntamiento de Sevilla a la multinacional Altadis para el desarrollo urbanístico de la fábrica de tabacos de Los Remedios.

ABC

Según ha podido saber este periódico, el alcalde, Juan Espadas, presentará el convenio a las diez de la mañana a los distintos grupos municipales y una hora después dará a conocer públicamente los detalles del acuerdo junto con el presidente de la compañía propietaria del inmueble, que está cerrado y sin uso desde 2007.

ABC ha podido confirmar de fuentes de la Corporación municipal que el convenio que finalmente se llevará a cabo para recuperar urbanísticamente el recinto respeta todos los requisitos de la Comisión de Patrimonio, es decir, no se demolerá ningún edificio de la fábrica, como estaba previsto en el convenio que firmó Juan Ignacio Zoido en 2015. Además, tampoco habrá ninguna nueva edificación, lo que descarta la hipótesis de la construcción de una torre hotelera.

2. El paro en Andalucía sube en 28.156 personas en enero y se sitúa en 806.090 desempleados. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha subido en enero en 28.156 personas.

Valerio Merino

Esto supone un incremento del 3,62 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, por lo que la cifra de desempleados en Andalucía se sitúa en 806.090 .

En términos interanuales, en cambio, el paro ha descendido en 2.673 personas en el primes mes del año, lo que representa una bajada del 0,33 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 90.248 desempleados en enero (+2,8%), su mayor repunte en este mes desde 2014, cuando aumentó en algo más de 113.000 personas. El volumen total de parados alcanzó al finalizar enero la cifra de 3.253.853 desempleados, la más baja en este mes desde 2008.

3. La Inspección del Poder Judicial disculpa a la juez del caso ERE y endosa los retrasos a la Fiscalía. La decisión aún no está tomada. Pero la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria ha emitido ya un veredicto de «absolución» anticipada de la juez instructora del caso ERE, María Núñez Bolaños, inspeccionada tras denunciarla la Fiscalía Anticorrupción por «paralizar» los casos más sonados de corrupción que afectan a gobiernos socialistas de la Junta de Andalucía.

M. J. López Olmedo

Mediante un comunicado difundido ayer a la prensa, la asociación a la que pertenece la magistrada celebraba que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dado un «inequívoco respaldo» a la instructora del caso ERE, en las diligencias informativas abiertas desde julio.

La euforia mostrada por los compañeros de la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla se basa en un informe provisional de 399 páginas emitido por los inspectores que visitaron en octubre el órgano. Los jueces inspectores dan por buenas las justificaciones de la magistrada y cargan contra la Fiscalía. En sus conclusiones, a las que ha tenido acceso ABC, el Servicio de Inspección del CGPJ aprecia en algunas piezas de investigación «paralizaciones o retrasos en la respuesta del órgano judicial» y «fallos en los actos de comunicación».

4. EE.UU. lanza una alerta de seguridad por el alza de ataques sexuales en España. Desde las diez de la noche de este lunes 3 de febrero, Estados Unidos tiene activa una alerta de seguridad que ha lanzado a sus ciudadanos que viajen a España.

Maya Balanyà

Se ha detectado en suelo español un «problema creciente» que tiene a la Embajada estadounidense en nuestro país sumamente preocupada: el repunte de ataques sexuales a mujeres , porque el 100% de las denuncias, aseguran sus responsables, son femeninas. Según los representantes diplomáticos de EE.UU. en nuestro país, las autoridades españolas les han reconocido el «alza importante de delitos sexuales», que no atañe solamente a mujeres norteamericanas, sino a mujeres «en general».

Pone voz y rostro al enojo que tiene el Gobierno norteamericano Ben Ziff, ministro consejero de la Embajada de EE.UU., situada en la calle Serrano de Madrid. En el corazón de la capital, Ziff recibe a ABC y expone el incremento de denuncias y quejas interpuestas por sus ciudadanas ante este organismo. «En todo 2019 fueron 34 denuncias en total; en el último mes ya llevamos seis».

5. La unidad de Alto Aislamiento del Virgen del Rocío de Sevilla, preparada para el coronavirus. La Unidad de Aislamiento del Virgen del Rocío, especializada en infecciones de extrema gravedad, será la encargada de custodiar a cualquier enfermo sospechoso de padecer el coronavirus que surja en Sevilla, Huelva y Córdoba, provincias en las que será el hospital de referencia.

HUVR

En total, son más de 40 profesionales de diferentes categorías , entre ellas, profesionales de limpieza, celadores, auxiliares de enfermería, enfermeras y médicos de diferentes especialidades (preventivistas, microbiólogos, intensivistas, pediatras, especialistas en análisis clínicos e infectólogos) los que colaboran con esta unidad.

El equipo tiene dos características claves, «la voluntariedad y la multidisciplinaridad», según el director de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, José Miguel Cisneros. Todos los profesionales que lo integran lo han hecho de forma voluntaria, y más del 50 por ciento proceden del equipo del virus del ébola que se creó en 2014 y cuya mortalidad superaba el cincuenta por ciento de los casos declarados.

6. Vía libre para la apertura del mayor «outlet» de lujo de Andalucía. Este podría ser una realidad en las próximas semanas. El Ministerio de Fomento ha autorizado la puesta en servicio de las obras de desdoblamiento de la MA-20 en sentido oeste que daban acceso al Centro Comercia Plaza Mayor de Málaga.

SUR / J. Soto

Con este permiso, la empresa responsable del centro, Sonae Sierra, y McArthurGlen podrán solicitar al Ayuntamiento de Málaga la licencia de primera ocupación. La apertura del Málaga Designer Outlet estaba prevista para el pasado 22 de octubre , pero tuvo que posponerse. Las empresas promotoras no habían concluido los trabajos en los accesos, por lo que el Gobierno no emitió un informe favorable, al considerar que, además de incumplir la legalidad vigente, el tráfico y la seguridad vial en la MA-20 se verían «gravemente afectados».

Si bien, aseguraron que en cuanto los promotores del centro comercial entregaran el proyecto de construcción de los accesos, se analizaría y se resolvería la situación «con la mayor diligencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación