Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 4 de enero de 2022
La nueva estructura del Ayuntamiento de Sevilla, las nuevas medidas del comité de expertos o la salida del Heraldo, entre las noticias más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 4 de diciembre de 2021. Si quieres conocer las noticias clave de la jornada pasada, pincha en este enlace .
1. Hoy se concreta la nueva estructura del Ayuntamiento de Sevilla
El relevo en la Alcaldía de Sevilla culminado ayer lunes va a conllevar una reorganización de la estructura del gabinete municipal y un nuevo reparto de áreas competenciales que se debe concretar, según se apuntaba desde fuentes municipales, hoy mismo.
Este martes está previsto anunciar, de hecho, esos cambios en el equipo de gobierno que va a liderar el socialista Antonio Muñoz, que hasta ahora ostentaba tres delegaciones de primer orden y que ha previsto, como es lógico, dejar alguna para centrarse en su labor como alcalde.
Eso sí, cabe la opción de que Muñoz se reserve una de esas áreas que hasta ahora ha comandado: Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, aunque en el primero de los casos las posibilidades son mucho menores por la carga de ese departamento tan importante en la estructura del Ayuntamiento sevillano.
2. Salud reduce el rastreo, el seguimiento clínico y la indicación de PCR en el pico más alto de la sexta ola
El incremento de casos de Covid no conllevará el regreso de restricciones en la movilidad, los horarios y los aforos , debido al menor impacto clínico de la pandemia en esta sexta ola.
Así lo avaló este lunes el comité de expertos reunido en la delegación del Gobierno andaluz en Málaga que recomendó ampliar la implantación del certificado Covid en hostelería, ocio nocturno y centros sanitarios y sociosanitarios hasta el 31 de enero, extremo que la Junta de Andalucía solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Por el momento, está vigente hasta el 15 de enero.
A pesar de no prever restricciones en los distritos sanitarios calificados en alerta 1 y 2, que son actualmente todos los de Andalucía, la Consejería de Salud va a poner en marcha los planes de contingencia en los hospitales para ampliar la capacidad de acogida de pacientes Covid ante una más que probable subida de los ingresos, tras haber alcanzado este lunes la cifra de 1.179 hospitalizados por Covid, de los que 194 permanecen en UCI, con 38.155 nuevos contagios declarados desde Año Nuevo.
3. El Heraldo llama a las puertas de una ciudad con mascarilla
El Heraldo Real llega este martes a Sevilla, a una ciudad con mascarilla y en la cresta de la sexta ola de la pandemia en cuanto a contagios. El Ayuntamiento y el Ateneo han apostado por mantener este evento y la Cabalgata, aunque modificando sus recorridos para tratar de que no se produzcan grandes aglomeraciones en la calle. Este martes tienen la prueba de fuego.
Los Reyes Magos sólo transitarán por avenidas y calles amplias. Pero esos cambios no valían para su emisario real que sólo recorre el centro de la ciudad. Así que la alternativa ha sido ampliar su recorrido para que el público tenga más zonas donde poder verlo. La clave estará en si los ciudadanos huyen de las masificaciones y se cumple el deseo de los organizadores.
Antes de la pandemia, este evento congregaba a miles de personas en la calle.
4. La espiral de precios hará de los sueldos la batalla en los convenios
El encarecimiento del coste de la vida que ha traído consigo la vuelta a la actividad tras el parón impuesto por la pandemia se ha convertido en una de las principales amenazas para la ansiada, y de momento aún incierta, recuperación. La subida disparada de los precios no solo ha agujereado la cesta de la compra de las familias, también impacta en partidas vinculadas al IPC , como las pensiones, y añade presión en otras, como los sueldos, dibujando un escenario perfecto para la conflictividad laboral.
Los sindicatos ya han avisado de que darán la batalla por mantener un poder adquisitivo de los trabajadores que consideran ya muy limado. Por su parte, los empresarios miran a la escalada de precios con preocupación pero se resisten con uñas y dientes a subidas salariales generalizadas en un momento que consideran aún cargado de incertidumbre.
5. Casi medio millón de trabajadores andaluces en ERTE recibieron de la Junta un pago de 210 euros
La Junta de Andalucía ha destinado 99,5 millones de euros a las ayudas de 210 euros que concedió a trabajadores en ERTE y fijos discontinuos en los primeros meses de la pandemia, según ha anunciado la Administración andaluza.
En total, 467.000 trabajadores en ERTE y fijos discontinuos han recibido esa ayuda, 128.000 más de los inicialmente previstos porque hubo un error en el listado que elaboró el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE).
Estas ayudas se concedieron al amparo del Acuerdo Andaluz de Medidas Extraordinarias en el Marco de la Reactivación Económica y Social, firmado en marzo de 2021 entre Junta de Andalucía y agentes económicos y sociales, por el que se adoptaron diversas medidas, con carácter urgente y extraordinario, como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus.
6. Así es el nuevo recorrido del Heraldo Real por las calles de Sevilla para este 4 de enero de 2022
La explosión de la sexta ola, con récord de contagios en lo que va de la pandemia, había hecho peligrar la celebración de algunas actividades de esta Navidad, pero el Ayuntamiento de Sevilla y el Ateneo han querido que la ilusión se sobreponga al Covid.
Así, la decisión está tomada: tanto el Heraldo Real como la Cabalgata de los Reyes Magos se llevarán a cabo por las calles de la ciudad. Eso sí, habrá modificaciones significativas para intentar que el riesgo sea el menor posible.
De este modo, y tras conocerse ya que la Cabalgata de Reyes Magos no pasará por el Centro, Triana ni el barrio de Los Remedios para buscar grandes avenidas mucho más anchas, también ha habido variaciones en el recorrido del Heraldo Real.