Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 30 de noviembre

La sexta ola irrumpe en Andalucía y la Junta anima a vacunarse a los que aún no lo están, el Museo Arqueológico permanecerá seis meses cerrado por lentitud estatal y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 30 de noviembre.

1. El repunte de casos Covid en Andalucía anima a vacunarse a los que no lo están aún. El repunte de contagios en Andalucía y la posible ampliación de los usos del pasaporte Covid han empujado a vacunarse a los más reacios a hacerlo. La curva epidémica se ha disparado un 56% en los últimos doce días: ayer se notificaron 883 positivos frente a los 564 del pasado 17 de noviembre. Aunque la tasa de incidencia no es comparable a la del País Vasco o Navarra, y a otros Estados europeos, la perspectiva de nuevas restricciones a las puertas de las fiestas navideñas y la administración de las dosis de refuerzo a los mayores de 65 años han devuelto las colas a los centros de vacunación. Lo más relevante es que los pinchazos repuntan entre aquellos que habían rehusado inmunizarse ante la enfermedad causada por el coronavirus .

2. El Museo Arqueológico estará seis meses vacío por la lentitud estatal. Hace casi dos años que el Museo Arqueológico de Sevilla cerró sus puertas para afrontar la rehabilitación, pero parece que ese tiempo no ha sido suficiente para coordinar los plazos y que las obras puedan comenzar nada más terminar el traslado de los fondos como se dijo en un principio. Al menos seis meses permanecerá el edificio vacío y sin actividad entre el final de la mudanza y el inicio de los trabajos, según el plan que anunció ayer el ministro de Cultura, Miquel Iceta, que visitó por primera vez la ciudad desde que ocupa el cargo. Lo hizo con motivo de la enésima presentación del proyecto, comprometido hace ya dos décadas, reprogramado y modificado para abaratar su coste. También pidió perdón a los sevillanos por esta excesiva demora .

3. Un brote de Covid obligó a cerrar la comisaría del distrito Centro el día de la iluminación navideña. Un nuevo brote de Covid vuelve a complicar la reorganización interna de la Policía Local. Hay que recordar que esta plantilla ha sufrido varias oleadas de casos positivos entre sus miembros, obligando a cerrar dependencias policiales para proceder a la desinfección de estancias. Esta vez ha ocurrido en el distrito Centro, donde la comisaría local tuvo que cerrar el viernes tras confirmarse el caso positivo de dos agentes. Esto se produjo el mismo día que se encendía el alumbrado navideño en la capital; una jornada de mucho ambiente en las calles del Casco Histórico. Según detallan fuentes policiales a ABC, los dos casos positivos se confirmaron el jueves por la tarde y se activó el protocolo que conlleva el aislamiento en sus domicilios de aquellos compañeros que habían compartido turno con ellos.

4. El tranvía de Alcalá se libra de la falta de Presupuesto de la Junta. La falta de un nuevo Presupuesto andaluz tendrá un impacto relativo en los proyectos más importantes que la Junta ha reactivado en Sevilla como el tranvía de Alcalá. Este es el que tiene un mayor montante consignado en las cuentas que fueron rechazadas la semana pasada en el Parlamento, pero la mayor parte de ese dinero corresponde a un programa de fondos europeos que ya está autorizado, con lo que no se verá afectado. Sin embargo, sí peligran otras actuaciones previstas que se iban a pagar con recursos propios como la destinada al arreglo de los desperfectos y robo de material a lo largo del trazado por actos vandálicos .

5. Los presos de ETA anuncian el fin de los 'ongi etorri' ante el escepticismo de las víctimas. «Queremos ser recibidos de modo discreto y privado». Es la declaración de intenciones del denominado Colectivo de Presas y Presos Políticos Vascos (EPPK por sus siglas en euskera) que engloba a la mayoría de presos de ETA. La hicieron pública ayer a través de un comunicado emitido en la versión digital del diario 'Gara' en el que piden el fin de los llamados 'ongi etorris'. «En lo sucesivo solo queremos recibimientos en un espacio privado entre allegados», explican aludiendo por primera vez expresamente al «dolor» que este tipo de actos causan a las víctimas. «Son personas damnificadas a consecuencia de las acciones de nuestra militancia en el pasado y comprendemos que puedan sentirse dolidas», añaden.

6. Portugal exige una prueba PCR negativa de Covid a partir del 1 de diciembre. Si este próximo puente de diciembre tiene pensado viajar a Portugal, tenga en cuenta que el gobierno portugués ha decretado a partir del 1 de diciembre el «estado de calamidad», que durará hasta el 20 de marzo de 2022. La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Exteriores, ha puesto en conocimiento de los ciudadanos españoles, cuáles son las nuevas normas para visitar el país vecino. Si tiene prevista llegar a Portugal por tierra, desde el 1 de diciembre y hasta el 9 de enero, se exigirá prueba negativa obligatoria emitida por la autoridad sanitaria competente para todos los ciudadanos que lleguen, incluso para aquellos que dispongan de certificado de vacunación digital. Estas serían la prueba RT-PCR (o prueba NAAT similar), 72 horas antes de la entrada a Portugal, o una rápida de antígenos 48 horas antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación