Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de mayo

La Feria de Abril de Sevilla, y los casos ERE y Pegasus, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 3 de mayo.

1. Tenemos que replantearnos la Feria (crónica del Lunes de Feria de Sevilla).

Si algo tiene Sevilla es sentido de la medida. Pero la Feria se nos ha desbordado. Ayer no se hablaba de otra cosa en las casetas rememorando lo del domingo mientras volvíamos a comer más codos que jamón: «Tenemos que replantearnos esto porque se nos ha ido de las manos. Ayer no me dejaron entrar en mi caseta y dentro sólo había gente de fuera». El resumen de un socio de una de Juan Belmonte era perfecto. La masificación desmesurada del fin de semana tapó la de ayer. El domingo había que tener alas para llegar de una caseta a otra y ayer había que tenerlas para llegar a la barra. De las mascarillas ni hablamos.

Se confirma que el Covid no asusta a nadie y que los abrazos, besos y conversaciones sobre el plato de jamón pasando por el pasillo estrecho del gentío no preocupan. La gente está metida de lleno en recuperar el tiempo perdido. Le dio la Puerta del Príncipe a Rufo y la ración de caña de lomo a la lluvia. Qué tromba. El albero se transformó en pista de patinaje sobre fango, los farolillos cayeron destripados en el barro y los zapatos se tiñeron de una pátina amarilla que demuestra que la ansiedad de Sevilla por volver a la Feria no se corresponde con la del Ayuntamiento por tener arreglado el piso. Pero no hay mal que por bien no venga. La lluvia espantó a los advenedizos y cribó el aforo al caer la tarde. De repente las nubes negras se dejaron una rendija abierta y una luz arrebolada atravesó las bombillas desnudas para adornar el primer rato puro de esta Feria, sin agregados ni finolis. «Compadre, yo nunca había visto más gente en la Feria que ayer, en mi caseta se acabaron los refrescos», le contaba un irreductible a otro en Pascual Márquez para intentar describirle la aberración. Según los datos oficiales, el domingo se batieron todos los registros históricos: número de viajeros de autobús, cifras de los aparcamientos, basura recogida y empujones por metro cuadrado.

2. Consagración de Tomás Rufo.

En una tarde de rayos, truenos y fuertes chaparrones, Tomás Rufo, que debuta en esta Plaza, se consagra como figura del toreo al cortar tres orejas, meterse al público en el bolsilo y abrir la Puerta del Príncipe. También corta un trofeo El Juli, en una encastada corrida de Victoriano del Río. Roca Rey falla con los aceros. A pesar de la mojadura, el público sale feliz: ésa es la fuerza tremenda que tiene el buen toreo.

En la corrida del Domingo de Ramos, en Madrid, concurso de ganaderías, la del grave percance de Emilio de Justo, el toro de Victoriano del Río fue claramente el mejor: un indicio claro del gran momento que atraviesa.

Esta tarde, lidia toros serios, encastados; en general, de buen juego; varios, aplaudidos en el arrastre.

Con veinticuatro años de alternativa, El Juli conserva intacta su afición y su ambición, no ha resuelto sus problemas con la espada; Julián ha triunfado y ha vertido su sangre en este albero.

3. El metro, un puntal para los grandes eventos de Sevilla.

El metro de Sevilla transportó a 685.526 usuarios durante la pasada Semana Santa, que son casi la mitad de los que utilizaron el de Málaga durante todo el primer trimestre del año. Esta Feria se espera superar el récord de 2018, cuando se quedó cerca del millón de pasajeros en los ocho días que van desde el Sábado de Pescaíto al de los fuegos artificiales. El servicio se ha convertido en un puntal fundamental para reducir el caos de tráfico durante las grandes fiestas y eventos de la ciudad , los tradicionales y los nuevos que se van captando, como las recientes finales de fútbol –la Copa del Rey y la Uefa– que se celebran con un mes de diferencia.

El próximo 18 de mayo, fecha de la competición europea, será otra oportunidad para poner a prueba un metro que nació pequeño. La línea 1 tiene parada frente al estadio del Sevilla FC, donde se disputará el encuentro entre los equipos finalistas que están por definir, aunque ya se sabe que ambos serán extranjeros. Los aficionados que se desplazarán a la ciudad para animar a sus clubes se alojarán principalmente en el Casco Histórico y los alrededores de Nervión y tendrán este servicio para moverse como primera opción, con lo que no se esperan demasiados problemas de movilidad que un refuerzo en la frencuencia y en los trenes no resuelva.

Eso contrasta con la situación vivida durante la Copa del Rey, celebrada en el olímpico el pasado 23 de abril. La ausencia de metro y de cualquier otra alternativa de transporte eficiente obligó a los aficionados a 'peregrinar' por la Cartuja y a pasar horas buscando un taxi o cualquier otro medio disponible cuando terminó la celebración. Con una segunda línea, en concreto la número 2, se hubiera podido acercar al público, al menos, hasta la entrada del parque tecnológico, dando una respuesta eficaz.

4. El Gobierno socialista pagaba ayudas para ERE que se heredaban de padres a hijos en Andalucía.

La investigación sobre el caso ERE, el mayor proceso de corrupción en cuatro décadas de democracia en Andalucía, es un puzle con numerosas piezas. Desde que se abrió esta causa en enero de 2011, diferentes jueces se han dedicado a recomponer el rompecabezas del sistema opaco y fraudulento de ayudas con el que la Junta de Andalucía, en la etapa socialista, repartió casi 680 millones de euros durante una década entre empresas en crisis y trabajadores afectados por procesos de reestructuración.

Por extraño que parezca, la larga instrucción sigue extrayendo jugo a un sumario tan laberíntico y farragoso desde el punto de vista técnico que echa para atrás a muchos lectores. El último giro de este guion judicial es la aparición de una nueva modalidad de ayudas irregulares : las que se traspasan de padres a hijos como una herencia.

Entre 2005 y 2009, el Gobierno andaluz financió con 3,84 millones de euros las denominadas «rentas de supervivencia» de 38 trabajadores afectados por dos expedientes de regulación de empleo (ERE) presentados en 2004 y 2006 por la empresa Fundiciones Caetano S.A. El acceso a las ayudas de prejubilación se fijó a partir de los 50 años.

La pensión vitalicia era complementaria con la que concede la Seguridad Social y equivalía al 90% del salario neto del trabajador si éste tenía menos de 60 años y al 95% si sobrepasaba esa edad, destaca el juez instructor del macrosumario del caso ERE, José Ignacio Vilaplana. Los empleados despedidos cobraban una media de 4.809 euros al mes, según figura en un acta de la propia empresa.

5. El Gobierno sabía desde hace meses del ataque con Pegasus a los móviles de Sánchez y Robles.

El Gobierno fue informado hace ya meses de los sólidos indicios de que los teléfonos móviles del presidente, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, habían sufrido entre mayo y junio del año pasado una intrusión con el programa Pegasus. En aquel momento, en línea con lo que habían hecho antes otros mandatarios internacionales también afectados antes, decidieron no hacerlo público. Ahora, en plena crisis con sus socios secesionistas por el supuesto espionaje a más de 60 individuos de su entorno, no solo lo da a conocer en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa convocada de urgencia, sino que además presenta denuncia en la Audiencia Nacional.

«Quienes ahora se escandalizan se van a llevar una sorpresa», había dicho el pasado miércoles en el Congreso Margarita Robles, un comentario que en ese momento pasó inadvertido, pero que ahora cobra otra dimensión. Y es que según las fuentes consultadas por ABC la ministra ya conocía en ese momento que su teléfono y el del presidente del Gobierno habían sufrido una intrusión en la que los atacantes habían utilizado el Pegasus. No es extraño que fuera así. Al menos desde que hace más de un año se conoció el espionaje a líderes internacionales como el presidente francés, Emmanuel Macron, ocurrido en 2019, los encargados de garantizar la confidencialidad de las comunicaciones de los máximos responsables de las instituciones del Estado –Casa Real, Gobierno...–, han rastreado las terminales 'sensibles' para detectar intrusiones, en especial con Pegasus.

Cosa distinta es que, tal como explicó ayer el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, no haya sido hasta este fin de semana, concretamente hasta la tarde del domingo, cuando el Centro Criptológico ha entregado el informe completo sobre el espionaje, que ha servido de base para presentar la denuncia en la Audiencia Nacional. Anoche, en la misma línea, fuentes de Moncloa insistían en que no fue hasta ese día cuando tuvieron la «plena constancia» de lo sucedido y que su reacción fue inmediata.

6. El PP andaluz aplica el 'estilo Feijóo' frente a la campaña anti Vox de la izquierda.

La precampaña apenas ha echado a rodar (oficialmente) con la convocatoria de las elecciones andaluzas para el 19 de junio, pero los partidos ya han puesto en práctica sus estrategias. El PSOE y Podemos agitan el espantajo de la «ultraderecha» para asustar a los electores con la intención de desgastar, por asociación, al presidente Juanma Moreno, quien aspira a superar en escaños a toda la izquierda para no tener que depender de Vox. El PP apuesta por un proyecto de derecha moderada para ensanchar el voto , al más puro estilo Feijóo, con capacidad de llegar a acuerdos con todos, incluidos los sindicatos próximos a Pedro Sánchez.

No es una mera pose, porque el Ejecutivo de coalición del PP y Ciudadanos ha pactado con UGT, Comisiones Obreras y la patronal el paquete de ayudas autonómicas para la recuperación de la pandemia y otras mejoras para profesores y sanitarios que éstos han notado en sus nóminas.

«Hemos hablado, pactado, acordado con todos los sindicatos, no sólo con UGT y CCOO, sino con los sindicatos educativos y médicos», así como «con la patronal y los empresarios», destacaba ayer el consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación