Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 3 de marzo
La psicosis del coronavirus Covid-19 hace descender las visitas a urgencias en el Virgen del Rocío y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del martes 3 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
Noticias relacionadas
1. La psicosis del coronavirus Covid-19 hace descender las visitas a urgencias en el Virgen del Rocío. Las Urgencias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla han descendido el pasado fin de semana alrededor de un treinta por ciento por la psicosis del coronavirus y el miedo de los potenciales pacientes a infectarse. El número de visitantes al Servicio de Urgencias del mayor hospital de Andalucía está en torno a 950 y la registrada estos últimos días ha oscilado entre las 650 y las 700 , alrededor de un treinta por ciento menos, según fuentes del centro.
A este descenso ha podido contribuir también la bajada de la incidencia de la gripe común y el puente del Día de Andalucía, pero profesionales sanitarios consultados por ABC atribuyen gran parte de este descenso a la «alarma» que ha causado en la población este nuevo virus que se originó en China y que se cobró su primer infectado en Sevilla el pasado miércoles. Ahora hay cuatro en la ciudad pero ninguna está hospitalizado y el único que fue aislado en la planta sexta del Virgen del Rocío, un empleado de banca de 62 años, recibió ayer el alta hospitalaria tras dos análisis que demostraron que estaba libre de coronavirus. Este paciente recibió pastillas que se utilizan en el tratamiento del sida.
2. Salud para el Vía Crucis de Sevilla, que recupera las bullas de antaño. Llegaron de la India perseguidos. Un pueblo errante al que nadie quiso, despreciados, castigados… Se asentaron en el sur de España donde encontraron el calor popular y se mezclaron. De ese mestizaje surgió una hermandad fundada por gitanos cabales que, como su propia raza, fue nómada.
De la Cava de Triana cruzó el río y tardó 250 años en encontrar una casa. Recorrieron varios templos de la ciudad como un vía crucis donde dejaron la huella de la Salud, como en San Nicolás y en San Esteban. En San Román resurgieron como el ave fénix tras perderlo todo en la guerra. Ayer, los más viejos que llevan la «G» grabada en el rostro de bronce y aquellos descendientes de esos patriarcas echaron la vista atrás. Los que conocieron aquella cofradía humilde donde todo era prestado ven ahora el esplendor de una hermandad que se ha ganado un hueco entre las más importantes de la ciudad a base de conservar su propio sello, pese a que nunca el tiempo le fue favorable. Y por eso, como a la tercera va la vencida, ayer vivió por fin uno de los días más importantes de su historia. El Vía Crucis del Señor de la Salud no sólo fue un justo premio a una de las mayores devociones de Sevilla sino que también sirvió para recuperar un acto que estaba languideciendo.
3. El paro sube en 674 personas en Andalucía, que cierra febrero con 806.764 desempleados. Febrero no suele provocar cambios importantes en la estadística laboral y este año también se ha cerrado con un leve repunte del paro en Andalucía, que terminó el segundo mes del año con 806.764 desempleados tras sumar 674.
En relación al año anterior, el paro regional se recorta en 6.595 personas , un 0,8%, un ritmo de bajada inferior al promedio nacional que alcanza el 1,3%.
La evolución mensual está muy relacionada con las campañas agrícolas que, en el caso del olivar de Jaén y Córdoba, han destruido unos 4.500 empleos, mientras que la agricultura fresera de Huelva ha generado 1.621 puestos temporales.
El saldo laboral final en la agricultura deja en Andalucía 4.007 nuevos desempleados, un mal dato que se ha podido compensar con el descenso del desempleo en el sector servicios en 4.304 personas.
4. Sánchez exprime a las empresas y subirá un 2,8% la base máxima de cotización. La presión por cumplir con los objetivos de estabilidad en un contexto de fuerte aumento del gasto público decanta de nuevo al Gobierno por elevar los impuestos al empleo y, por tanto, los costes a las empresas en un momento de fuerte desaceleración de la actividad y de caída de ventas. Un escenario agravado por las mayores trabas administrativas generadas por el registro horario y las amenazas de hacer más rígido el marco de relaciones laborales que diseñó la reforma laboral de 2012.
A la espera de contar con un Presupuesto que le habilite para aplicar una subida fiscal múltiple que, de nuevo volverá a presionar a la clase empresarial, el Ejecutivo opta por la vía con fuerte capacidad recaudatoria: las bases máximas de cotización social . Esto supondrá un nuevo obstáculo para la actividad, pero más recursos para hacer frente a los 18.000 millones de déficit que tiene la caja de las pensiones, el principal impedimento para que España cumpla el objetivo de déficit.
España necesita asegurarse un ajuste del entorno de siete décimas, más de 8.000 millones de euros, que Bruselas exige que sean estructurales, es decir, no por el ciclo, para que el déficit publico baje al 1,8% del PIB. Sánchez está obligado a cumplir con Bruselas, pero también con Podemos y con el costoso programa que pactó con esta formación con medidas como el ingreso mínimo vital que ya avanzó la semana pasada el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
5. Educación desmonta la huelga «ideológica» contra los concertados en Andalucía. La comunidad educativa está convocada el miércoles 4 de marzo a una huelga para protestar por el decreto de escolarización que ha aprobado el Gobierno andaluz y que ya se está aplicando. Se trata de la norma para el acceso a los centros escolares en la que se regulan los requisitos para acceder a las plazas sostenidas con fondos públicos que oferta la Junta, tanto en centros públicos como en concertados.
La Plataforma Andaluza por la Escuela Pública y los sindicatos CCOO, UGT, CGT, Ustea y la asociación de padres Codapa, además del Sindicato de Estudiantes, están en contra de esta normativa a la que acusan de ir contra la escuela pública. La Consejería de Educación entiende que se trata de una huelga «ideológica» que va contra el Gobierno andaluz por su color político y que no tiene argumentos de peso que demuestren ese «ataque». Es más, aporta datos que muestran que la escuela pública tiene más respaldo con el actual Gobierno del que tenía con los gobiernos del PSOE a pesar de sus palabras.
6. Turismo en Sevilla: Paralizadas las obras del hotel de la plaza de la Magdalena. Las obras del hotel de cinco estrellas de la plaza de la Magdalena se han parado. La quiebra de la empresa Byco, que ejecutaba los trabajos, ha afectado de lleno a este alojamiento, cuyos promotores deseaban abrir esta primavera.
Millenium Hotel, propietaria de los edificios que albergarán el nuevo cinco estrellas, rescindió el contrato a principios de febrero , unos días antes de que presentara el concurso de acreedores, como confirman a ABC fuentes de la constructora, que abandonó el tajo aquella misma jornada y que actualmente no tiene ninguna relación con este proyecto.
El hotel que se levanta en este céntrico enclave es especialmente significativo por dos razones: la primera es que su ejecución está ligada a la rehabilitación de la plaza, que será peatonal y cambiará su aspecto por completo. La segunda, que supondrá el regreso de la cadena hotelera Radisson a Sevilla tras su marcha hace casi dos décadas cuando abandonó la gestión del antiguo hotel Príncipe de Asturias, hoy Barceló Renacimiento.