Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 29 de octubre

La retirada por parte de la UPO del doctorado a la juez Núñez cuando confirme el plagio de la tesis, los planes de inversión de Espadas o un vehículo que ha entrado en la estación de Santa Justa por las vías de tren, entre las noticias más relevantes

ABC

Buenos días, estas son las noticias del martes 29 de octubre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de este lunes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ].

1. La UPO retirará el doctorado a la Juez Núñez Bolaños cuando confirme el plagio de su tesis . La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) reaccionó el lunes 28 con contundencia a las informaciones de ABC que muestran numerosos ejemplos de plagio en la tesis con la que la juez Núñez Bolaños se doctoró en ese centro en 2017 mientras instruía la causa de los ERE. En un comunicado, la UPO anunció el inicio de un procedimiento de información reservada «para dilucidar las alegaciones de plagio» en la referida tesis doctoral.

«En caso de confirmarse dichas alegaciones, la Universidad actuará con toda la contundencia requerida, llegando incluso, si fuere el caso, a plantear el procedimiento de revisión de la validez del título de doctora», añadió.

A pesar de las evidencias de plagio, Núñez Bolaños obtuvo la calificación de «sobresaliente cum laude» tras defender su tesis ante un tribunal formado por los profesores Antonio Merchán, emérito de la Universidad de Sevilla; Paloma Saborido, de la Universidad de Málaga, e Ignacio Flores de la propia Pablo de Olavide.

2. Espadas admite la suciedad de Sevilla incluyendo en el presupuesto un extra de 6,2 millones. El presupuesto municipal de 2020 que el gobierno local de Sevilla, en manos del PSOE, ha pactado con Adelante Sevilla (la confluencia de Podemos e IU) y que sacará adelante en el próximo pleno gracias a esa mayoría conjunta incluye una subida del 15% en inversiones, que van a superar los 91 millones de euros entre las diferentes partidas. Algo que el propio alcalde, Juan Espadas, ya denominó como «gran plan de inversión».

Esas inversiones previstas priorizarán actuaciones en los centros educativos, patrimonio, mercados de abastos, mejora de los barrios , modernización de la administración local, el plan municipal de vivienda, así como la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Pero el repaso a la letra pequeña también evidencia que el equipo de gobierno ha reaccionado ante evidentes carencias que van a intentar paliarse. La más flagrante y que mayor número de quejas ha suscitado en los últimos meses es, sin duda, la de la suciedad en las calles, motivo de denuncia constante de vecinos, organizaciones y grupos políticos de la oposición.

3. Pedro Sánchez incumplió la ley con su libro «Manual de resistencia». Pedro Sánchez fue proclamado presidente del Gobierno el 2 de junio de 2018. Un mes después, el 5 de julio, presentó, como marca la ley, la «declaración de actividades a la toma de posesión» , en la que debe consignar todas las actividades que haya desempeñado durante los dos años anteriores, desde el 2 de junio de 2016.

ABC ha accedido a este documento, en el que el nuevo presidente declaraba haber sido diputado en el Congreso hasta el 29 de octubre de 2016 -cuando dimitió tras el bronco Comité Federal- y secretario general del PSOE desde mayo de 2017 -cuando volvió tras ganar las primarias-, con un sueldo del partido que ascendió a 61.754,72 euros. En cuanto a actividades «profesionales, mercantiles o laborales, por cuenta propia o ajena», Pedro Sánchez no consignó ninguna.

Este apartado es muy importante, pues es donde el miembro del Gobierno declara trabajos con empresas que pueden traducirse en un futuro conflicto de intereses. Es decir, el contrato editorial con Planeta no lo firmó antes de acceder a la Presidencia del Gobierno. Si lo hubiera hecho, habría mentido en su declaración oficial.

4. Un conductor despistado circula por la vía del tren hasta llegar a la estación de Santa Justa. Un conductor de 70 años ha sido identificado por la Policía Local de Sevilla tras circular por error por la vía del tren durante 800 metros hasta la Estación de Santa Justa , en la madrugada de este martes.

Los hechos han tenido lugar a las 5.30 horas de este martes cuando los servicios de Emergencia 112 de Andalucía han recibido una llamada de Adif informando de que un vehículo había accedido al arcén de la vía 12. El vehículo que había llegado a la Estación de Santa Justa circulando entre el andén y la vía. En el lugar se personaron varios efectivos de Policía Local que identificaron un vehículo que se encontraba con dos ruedas sobre la vía y dos sobre el andén número 12.

5. Un total de 4.500 sevillanos sufrieron un ictus el año pasado. Hoy se celebra el Día Mundial del Ictus y es una buena ocasión para divulgar los aspectos que hay que tener en cuenta sobre esta especie de infarto en el cerebro que constituye la segunda causa de muerte en la mujer y produce un importante nivel de incapacidad , razón por la cual hay que alertar a los servicios sanitarios de emergencia cuanto antes y conocer los síntomas para saber cuándo lo estamos sufriendo.

Porque a pesar de las campañas divulgativas para disminuir su aparición siguen originándose cientos de nuevos casos cada año. Así, el SAS cifra en 4.500 los sevillanos que sufrieron un ictus en 2018 y, si bien no tiene datos de la incidencia ni de la prevalencia, sí afirma que está estable.

6. El tiempo en Sevilla: un tren de borrascas traerá la lluvia en los próximos días . Los próximos días, desde hoy al lunes 4 de noviembre, la atmósfera andaluza se verá afectada por la influencia de hasta cuatro borrascas con sus frentes asociados , que de forma consecutiva inestabilizarán los cielos sevillanos. Este cambio en las condiciones atmosféricas será consentido por el alejamiento hacia las Azores del Anticiclón Atlántico. No obstante, puesto que este alejamiento hacia el oeste, no lo es también hacia el sur, las borrascas no tocarán de lleno el suroeste peninsular, por lo que cualquier cambio en la posición del anticiclón podría dar un panorama muy diferente, siendo por tanto el pronóstico meteorológico un tanto incierto.

Apostando en este momento, por una retirada suficiente del anticiclón y el paso de los sistemas frontales asociados a las borrascas, el tiempo más probable en la ciudad de Sevilla en los próximos días es el siguiente: El martes 29 y el miércoles 30, en los cielos se esperan intervalos nubosos, principalmente nubes de tipo alto, aunque con alguna nubosidad matinal más baja y espesa que irá desapareciendo a lo largo de la mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación