Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 29 de marzo

Los problemas de la Junta de Andalucía para terminar el Metro de Sevilla, los movimientos de Pedro Sánchez para salir de la crisis y el paro del transporte en Andalucía, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 29 de marzo. Si quieres ver las más destacadas de ayer lunes, pincha aquí .

1. La Junta de Andalucía no tiene dinero para el metro de Sevilla sin la inversión privada . La financiación del metro de Sevilla empieza a enquistarse . Hace casi cuatro semanas que se reunió por última vez la mesa técnica, compuesta por funcionarios del Ministerio de Transportes y Movilidad y de la Consejería de Fomento, sin que se haya acordado la cantidad exacta que va a aportar cada administración y la procedencia de esos fondos. Esa es la reclamación que hace el Gobierno central, que está dispuesto a poner un euro por cada euro que aporte la Junta para la construcción del tramo norte de la línea 3, como confirmó la ministra Raquel Sánchez en la primera reunión a tres bandas celebrada en Madrid. Pero el equipo de Marifrán Carazo no ha presentado todavía un plan de inversión ni un modelo de gestión.

Hasta el momento el único presupuesto con el que cuenta es el del ramal técnico, que es el trazado en superficie que va desde las cocheras hasta la primera parada en Pino Montano. Está valorado en 7,5 millones de euros y para este año se ha reservado ya una cantidad que permite licitarlo, a pesar de que las cuentas públicas están prorrogadas. Pero nada más. Ni siquiera se podría contratar más obras si entrara financiación privada, porque ese montante computaría en el capítulo de endeudamiento y actualmente está agotado.

2. Sánchez fía la salida de la crisis a un plan de subvenciones sin más rebajas de impuestos . Pedro Sánchez dio ayer las primeras píldoras de su plan de choque contra el efecto de la guerra y la crisis energética . En forma de titulares, a la espera de conocer la letra pequeña del decreto que se aprobará hoy en Consejo de Ministros. Y todo ello bajo una situación que ya genera impacto negativo sobre la recuperación económica.

El presidente del Gobierno se ve forzado a tratar de aliviar a empresas y consumidores el alza de los costes energéticos, que permanecen disparados. El resultado: una batería de medidas -cuantificadas en 16.000 millones de euros- sin demasiada concreción anunciadas en el evento 'Generación de Oportunidades', organizado por Europa Press y McKinsey, y que se extenderían, como normal general, entre el 1 de abril y el 30 de junio. El Ejecutivo ha trufado su plan de choque de viejas y nuevas medidas, cada vez con mayor intervencionismo sobre el sector privado.

3. «Muchos transportistas de Andalucía han puesto a la venta sus camiones para no arruinarse» . La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, patronal que agrupa a pequeños y medianos empresarios del sector, ha decidido continuar con el paro en Andalucía , que inicia este lunes su tercera semana, según ha informado su portavoz en la comunidad autónoma, Manuel Amuedo, quien ya anuncia que en los próximos días se van a dar de bajo muchos autónomos porque no pueden seguir pagando 500 euros de cuota mensual sin tener ingresos.

«Tal y como está ahora el precio del carburante, ni con la bonificación anunciada por el Gobierno nos salen las cuentas. Estamos abocados a la ruina», indica Amuedo (Los Palacios, 1963), camionero desde hace 33 años y autónomo desde 2006. Como ejemplo, este transportista muestra un encargo que le hicieron para ir de Madrid a Barcelona pagándole 390 euros. "En ese trayecto gasto más de 450 euros teniendo en cuenta que el camión consume 38 litros de gasoil cada 100 kilómetros, así como tres litros de ad blue cada cien kilómetros. Al final tengo que poner dinero para hacer el viaje teniendo en cuenta que el gasoil está a dos euros».

4. Sale ardiendo la ambulancia del IAPH para restaurar el patrimonio por toda Andalucía . El laboratorio móvil que presentó el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico hace justo un año salió ardiendo el pasado sábado por la mañana en un incendio producido en las propias instalaciones del Monasterio de la Cartuja. El fuego, que causó una inmensa columna de humo visible desde numerosos puntos de Sevilla, arrasó con la furgoneta que hacía las veces de ambulancia para restaurar el patrimonio por toda Andalucía, pero sin que se tuvieran que lamentar daños personales ni a obras de arte dentro o fuera del automóvil.

Según apuntaron ayer fuentes de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a ABC de Sevilla, los bomberos lograron reducir el fuego sin que llegase a afectar tampoco a las instalaciones del Instituto, ya que este vehículo se encontraba aparcado junto a los talleres. Al parecer, según los primeros indicios, fue un fallo en la batería de la furgoneta lo que provocó el incendio, mientras que los productos químicos que contenía propios de las labores de conservación actuaron como acelerante, en el siniestro.

5. Las últimas lluvias no acaban con la pertinaz sequía en Andalucía, pero la alivia . Después de casi cinco años de sequía en Andalucía, la tendencia, aunque tímidamente, ha cambiado . No es para lanzar cohetes, pero por fin las lluvias han hecho acto de presencia en una de las regiones más castigadas, junto a Extremadura y Murcia, por la falta de agua.

La principal cuenca que nos abastece, la del Guadalquivir, apenas ha subido dos puntos. Sus embalses han pasado de tener un 28% de agua embalsada de su capacidad total antes de las lluvias de hace dos semanas , a un 30% con fecha de ayer. En cifras absolutas tenemos 2.430 hectómetros cúbicos a buen recaudo. Para hacernos una idea comparativa, Huelva consume en un año en total, 250. Y lo mejor es que el agua caída del cielo continúa. Hoy martes 29 de marzo se aproxima por el Golfo de Cádiz un centro de bajas presiones, que traerá precipitaciones intensas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y proximidades del Sistema Central. Salvo en el suroeste, bajarán las temperaturas, lo que evita la evaporación.

6. Las líneas rojas sobre el territorio ucraniano bloquean el acuerdo con Rusia . Se diría que el único motivo que anima a las delegaciones rusa y ucraniana a seguir manteniendo contactos es no enfrentarse al reproche de negarse al diálogo. De ser así, los reiterados encuentros mantenidos hasta ahora por Moscú y Kiev para supuestamente tratar de parar la guerra no serían más que postureo.

Partiendo de esta plausible conjetura y con la contienda sin el menor indicio de desescalada, ni siquiera para propiciarque las partes hablen tranquilamente en un ambiente adecuado, hoy se reanudan las negociaciones entre los contendientes. El encuentro esta vez será de forma presencial y tendrá como sede la histórica y sublime ciudad turca de Estambul.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación