Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 29 de junio

El pase de España a los cuartos de final de la Eurocopa y la situación de Sevilla con las obras, la suciedad y la ausencia de los toldos, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias de este martes 29 de junio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .

1. Juan Espadas aprovecha el verano para levantar catorce barrios de Sevilla . La ciudad va recuperando poco a poco el pulso de su rutina. La pandemia ha dejado tiritando a una Sevilla que ha dependido excesivamente del turismo en los últimos años, que ahora vuelve. Quienes visiten la capital estos próximos meses se encontrarán zanjas por doquier, calles levantadas y cortes de tráfico . Es, precisamente, la rutina de cada año: el Ayuntamiento aprovecha los meses secos, la temporada baja y la huída masiva de sevillanos hacia destinos de playa para acometer las obras más incómodas.

Este año, además, el gobierno municipal ha pretendido reactivar la economía apostando por el sector de la construcción y Emasesa, va a invertir 54 millones de euros en renovar las redes de abastecimiento y reurbanizar catorce barrios de Sevilla. A eso se le suman otras obras previstas como la del paseo de Torneo, mientras que la costosa intervención en la calle Zaragoza se retrasará para después del verano. En total, habrá incidencia en una treintena de calles, este año especialmente en los barrios. De hecho, 6,2 millones se invertirán en zonas con necesidad de transformación social, como la calle José Bermejo en el Polígono Norte, por 1,1 millones.

2. Sevilla luce su cara más mugrienta: el mapa de la suciedad en el Centro . Un paseo estos días por las calles y plazas más céntricas de Sevilla permite descubrir un panorama mugriento que es el vivo reflejo de la preocupación existente entre los ciudadanos . La encuesta de GAD3 publicada por ABC el pasado domingo situaba la limpieza como el segundo gran problema de la capital justo por detrás del paro y por delante del transporte y el tráfico. El Ayuntamiento no ha logrado atajar un déficit que lleva años latente, sobre todo en las épocas más secas del año, como es la suciedad acumulada y la incapacidad de Lipasam para poner fin a la degradación de las zonas más transitadas. Ahora, cuando el turismo vuelve a llenar los hoteles y la Eurocopa ha puesto el nombre y la imagen de Sevilla en el panorama mundial, la ciudad muestra su cara más decadente.

ABC ha hecho un recorrido por el Casco Antiguo y ninguna zona peatonal se escapa: todas muestran una costra de suciedad impregnada desde hace demasiado tiempo, incluso en aquellos rincones que han sido reurbanizados recientemente. A eso se le suma el olor y la falta de higiene en el entorno de los contenedores de basura y el mal cuidado del mobiliario urbano. Los bancos están impracticables, llenos de pringue y vandalizados. Los bolardos, además del orín de los perros, están oxidados y, los desmochados, hacen las veces de cenicero o de papelera. Aquellas plazas que tienen una fuente, pese al costoso contrato de mantenimiento municipal para su reparación, están llenas de churretes.

3. El Ayuntamiento de Sevilla incumple su palabra y no ha instalado aún los toldos en el Centro . Concluye el mes de junio y las calles del centro de Sevilla siguen sin los clásicos toldos para mitigar el intenso calor de estos meses . Este elemento urbano se coloca todos los años durante los primeros compases de junio o incluso a finales de mayo en las vías más concurridas del Casco Histórico, pero en esta ocasión la renovación del contrato para que se adjudique de manera diferente -por un plazo de tres años y no sólo para un verano- ha complicado tanto el proceso que el gobierno local del socialista Juan Espadas ha sido incapaz de que estas lonas estén instaladas para mejorar el paseo de sevillanos y turistas evitando los rayos del sol. La burocracia ha podido más.

El Consistorio había previsto para este año una solución para evitar que ocurriese este problema, justo en el momento clave, cuando comienza a llegar el turismo de masas a la ciudad. En octubre de 2020, la Gerencia de Urbanismo, que dirige el concejal Antonio Muñoz, comenzó a gestionar un nuevo contrato plurianual para evitar que largo y tortuoso proceso administrativo que tradicionalmente acaba con un retraso en la instalación de los toldos contra el calor. Aunque nunca tanto como el de este año. El problema es que, a pesar de que el nuevo contrato se adjudicó el pasado mes de marzo, la empresa que quedó segunda en la licitación ha recurrido y eso ha impedido que se cumpla la expectativa de llegar a tiempo en 2021. El propio Muñoz pidió disculpas el 8 de junio, cuando se expusieron estos problemas, y aseguró que «en diez o quince días» comenzaría el montaje de las velas que dan la necesaria sombra a las calles del Centro. Nada de nada. Han pasado más de veinte y no hay atisbo alguno de montaje.

4. El relevo exprés en el PSOE de Andalucía pasa por unas primarias pactadas . Juan Espadas aún sostenía ayer que no hay prisa por hacer efectivo el relevo en el liderazgo del PSOE andaluz a dos semanas de las primarias que plantearon una incómoda bicefalia entre la derrotada secretaria general y el futuro candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Pero la solución pactada para el relevo es de máxima urgencia. El camino más corto para hacer a Espadas secretario general del PSOE andaluz, sin esperar al congreso de final de año , ni adelantarlo o imponer una gestora, es la hoja de ruta que ayer dieron a conocer Susana Díaz y Juan Espadas en la sede regional socialista, que será bendecida por el comité federal en Ferraz –el tercer vértice del acuerdo– , el próximo sábado.

El 12 de julio un comité director del PSOE andaluz convocará las segundas primarias a un mes de las que ganó Espadas. Estas serán unas primarias de diseño a las que ya se sabe que concurrirá Espadas y finalizarán el día 23 de julio con su proclamación como secretario general. Siempre que no medie alguna excentricidad suicida de alguien ajeno a la consulta realizada a todas las sensibilidades del partido y a los ocho secretarios provinciales para evitar sorpresas. En ese caso, que se antoja imposible, el proceso se alargaría hasta el 5 septiembre.

5. Uno de cada cuatro jóvenes andaluces en Mallorca se contagió de Covid en el macro brote . Hasta 107 jóvenes que viajaron a Mallorca para celebrar el fin de curso y de la Selectividad desde Andalucía han dado positivo en Covid-19, según confirmó ayer la Consejería de Salud y Familias. Estos estudiantes son parte de los 550 que están aislados y en estudio por su posible contagio de coronavirus.

Sin embargo, según ha podido saber ABC de fuentes cercanas al caso, la agencia sevillana que organizó gran parte de los viajes de los estudiantes solo llevó desde Andalucía a Mallorca a 404 estudiantes. Son 244 de Sevilla, 115 de Córdoba, 42 de Cádiz y 3 de Huelva. Según estas cuentas y con 107 jóvenes contagiados de coronavirus, la tasa de positivos es altísima entre estos chicos. Tanto que uno de cada cuatro ha contraído del Covid-19 en el viaje de fin de estudios posterior a la Selectividad.

6. España-Croacia: se hace grande en la locura . Después de una tarde esquizofrénica, una tarde que quedará para siempre, España se hizo grande en la locura, clasificada para cuartos y más unida que nunca , pues dicen que desde la adversidad surgen los mejores equipos. La del Parken fue una velada incomprensible, tan difícil de relatar que ni siquiera el bochornoso cante de Unai Simón pesa más que todo lo que pasó después, que fue muchísimo. Reaccionó la selección al regalo con momentos de lucidez, Croacia llevó la pelea a la prórroga cuando se cerraban los vuelos a San Petersburgo y en el tiempo extra, con los balcánicos oliendo sangre, renació España con un golazo de Morata, qué cosas. El viernes jugará los cuartos y su Eurocopa, tal y como empezó todo, ya es bastante digna, sobre todo con un triunfo como este tan cargado de emoción. Porque España, principalmente, necesitaba eso, emocionar a su gente y volver a ser portada. Y lo es por méritos propios pese a que se intuía lo peor con ese fallo de Simón, el fallo de cada torneo.

Antes del soponcio, España completó los mejores minutos de esta Eurocopa, encendida en una interesante puesta en escena con los extraños cambios de Luis Enrique. Algo más sabrá el asturiano, por eso es el seleccionador de un país al que opositan 47 millones para ese cargo, pero llamó poderosamente la atención que sentara a Alba para que jugase Gayà y también las modificaciones en el ataque, con Sarabia y Ferran por bandas con el indiscutible Morata, siempre titular pese a su bronca continua con el gol. El caso es que la selección consiguió en esos veinte minutos rescatar algunas escenas de aquella buena España, rápida en la circulación, dispuesta también a ir de vez en cuando por el camino más corto a la portería sin la necesidad de dormir a las ovejas, atentísima en la presión después de perder la pelota. Todos esos conceptos ahora tienen términos más pretenciosos para los expertos, pero no es nada más que jugar bien al fútbol a partir de una premisa irrenunciable como la de tener el balón. Como Croacia tampoco lo quería, exagerada su declaración de intenciones montando dos líneas pegadísimas hasta el punto de parecerse a las de un futbolín, a España le salieron bien las cosas, salvo que el tema del gol sigue siendo un parto. Koke, después de un pase estupendo de Pedri en vertical, falló uno que no se puede fallar nunca, manso remate ante Livakovic cuando lo tenía todo a placer, y luego llegaría la de cada tarde de Morata, que remató tan mal de cabeza un centro de Ferran que solo le quedó el consuelo de pedir penalti porque la pelota tocó en la mano de Vida. Se iba fuera, y la ocasión era clarísima. Iba todo bien, se gustaba España en el Parken e incluso le motivaba la pasión de la numerosa afición croata, mayoría en las céntricas calles de la calurosa Copenhague, hasta eso fue raro. Y de repente, Unai Simón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación