ACTUALIDAD
Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 29 de diciembre
La Junta prorroga las actuales restricciones en Andalucía hasta el 4 de enero y otros cinco titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del martes 29 de diciembre que debes conocer.
1. El emprendimiento de los vecinos, clave para evitar que los pueblos sevillanos se vacíen. Una de las principales claves de la despoblación en los pueblos de Sevilla , especialmente los situados en el norte de la provincia, reside en que la producción de bienes y servicios de la comarca «no es capaz de absorber a la población joven más preparada», que acaba desplazándose «al área metropolitana» de Sevilla, como el propio presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla y alcalde Cazalla de la Sierra, Sotero Martín, explicaba recientemente.
Y es que, tal y como se recoge en un análisis sobre la evolución demográfica de la provincia de Sevilla entre 2008 y 2018 llevado a cabo por la Oficina contra la Despoblación (OCD) creada por la Diputación de Sevilla hace un año, la mitad (49%) de la población de la provincia de Sevilla habita en ciudades de más de 50.000 habitantes, la capital incluida; mientras sólo el 0,16% de la población reside en municipios de menos de mil habitantes, siendo este porcentaje del 1% para los municipios de entre 1.000 y 2.500 habitantes y del 5% para aquellos pueblos que cuentan con más de 2.500 y menos de 5.000 habitantes.
2. La Junta prorroga las actuales restricciones en Andalucía hasta el 4 de enero. La Junta ha anunciado la prórroga de las medidas de restricción en Andalucía actuales tras la evaluación del Comité de Alerta de Alto Impacto, que ha recomendado mantener las restricciones actuales contrael coronavirus, aunque ha hecho un llamamiento a la prudencia ante la celebración del fin de año.
En un comunicado, la Consejería de Salud y Familia ha indicado que el Comité de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía se ha reunido esta tarde y ha recomendado prorrogar durante los próximos días dichas medidas gracias la estabilidad que marca la evolución epidemiológica en la región. En cualquier caso, la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía efectúa una valoración continua y diaria de los datos epidemiológicos y clínicos, y el 4 de enero se hará una valoración por parte de los grupos técnicos de cara a la toma de decisiones antes del día 10 de enero.
3. España prepara un plan de emergencia si no hay acuerdo sobre Gibraltar. El año agoniza sin acuerdo sobre la relación entre la Unión Europea (UE) y Gibraltar tras el Brexit. La colonia británica quedó expresamente excluida del pacto alcanzado con el Reino Unido, que previsiblemente ratificará el Parlamento Europeo en marzo, y ahora se avecinan 72 horas de negociaciones contrarreloj.
Hoy el Consejo de Ministros aprobará un paquete de medidas para adaptar cuestiones relativas a la ciudadanía y a la movilidad entre España y el Reino Unido, que se aplicarán provisionalmente a partir del 1 de enero. Pero España se prepara ya para un escenario en la frontera con Gibraltar en el caso de que no haya «quorum» para un trato específico. «Sería una verdadera lástima que Gibraltar fuera el único lugar donde se dé un Brexit duro en toda la Unión Europea», dijo ayer en rueda de prensa la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, en la que valoró positivamente el acuerdo entre el Reino Unido y la Comisión Europea, pero insistió en la necesidad de tender puentes para «facilitar al máximo la movilidad» entre el Peñón y España. «Con la posibilidad incluso de levantar la Verja», añadió.
4. Así actuará la policía para abortar las fiestas de Fin de Año en Sevilla. En los días previos a la celebración de Fin de Año, la Policía Local, junto a bomberos y técnicos municipales, se afanaban años atrás en verificar que los cotillones y fiestas con licencias cumplían con la normativa en materia de seguridad. En ese trabajo de inspección local por local se incluía también la detección de aquellas celebraciones que se organizaban a espaldas del Ayuntamiento para paralizarlas antes de que sonaran las doce campanadas. El principal temor era las celebraciones con aforos desbordados, la venta de alcohol a menores o los problemas de seguridad derivados de los excesos, sobre todo a primera hora de la mañana del día 1; además de los accidentes de tráfico en los que el alcohol y otras sustancias jugaban un papel fundamental.
Sin embargo, este 2020 el dispositivo policial se guía sobre las premisas que marca la pandemia y las restricciones impuestas en cuanto a horarios y concentraciones. Los cotillones no están permitidos por lo tanto no ha habido solicitud alguna para organizar eventos de estas características. Por eso, el dispositivo policial se va a centrar en impedir las concentraciones en la vía pública, tratar de intervenir en aquellas fiestas clandestinas que se organicen y disolver los botellones. El toque de queda es a la una y media de la madrugada; así que a priori se espera un Fin de Año mucho más tranquilo que en años anteriores. Pero no se va a bajar la guardia, subrayan desde el Ayuntamiento.
5. El Gobierno andaluz acaba definitivamente con la subasta de medicamentos. El Gobierno andaluz ha resuelto, a punto de cumplir dos años de mandato, la derogación de la subasta de medicamentos , uno de los compromisos de los pactos de Gobierno e investidura. La medida fue anunciada ayer por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante una reunión con los representantes de la industria farmacéutica y los colegios de farmacéuticos andaluces que acogieron con satisfacción la noticia después de ocho años de críticas al modelo impuesto por el PSOE.
El Ejecutivo que preside Juanma Moreno ya anunció en marzo de 2019 que no convocaría nuevas subastas y que esperaría al vencimiento de los contratos en vigor para anular definitivamente el sistema de compra de genéricos por subasta y así evitar penalización económica de las empresas que obtuvieron en su día las concesiones. Desde entonces, la Junta de Andalucía viene participando en la central de compras conjunta del Ministerio de Sanidad y otras 13 comunidades.
6. Andalucía vigila ya nueve casos de la nueva cepa británica del coronavirus. La cepa británica del coronavirus, que se estima un 70 por ciento más contagiosa que la versión original del virus, ya está en Andalucía. La Junta anunció ayer se han detectado cinco casos confirmados , todos ellos de personas que acababan de llegar del Reino Unido.
Así lo comunicó la Consejería de Salud y Familias ayer, que especificó que hay tres contagiados en Málaga y otros dos en Granada. Además, añadieron, se encuentran en estudio otros cuatro casos que han dado positivo para Covid-19 y además acababan de llegar a Andalucía procedentes del Reino Unido para confirmar si portan la variante británica. Todos ellos, tanto los casos confirmados como lo que siguen en estudio, corresponden a personas que habían viajado recientemente de Reino Unido a Andalucía, informaron ayer desde Salud y todos los contagiados «presentan buena evolución clínica».