Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre
Andalucía decidirá mañana si amplía el toque de queda y limita los viajes y otras cinco noticias relevantes del día
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/27/s/coronavirus-medidas-sevilla-kn9G--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del martes 27 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer lunes, pincha en este enlace .
1. La Junta decidirá mañana si amplía el toque de queda y limita los viajes fuera de Andalucía. La semana que está comenzando es clave para certificar la evolución de la pandemia en Andalucía y para determinar las nuevas restricciones que afectarán a los andaluces. Así lo confirmó este lunes el presidente de la Junta, Juanma Moreno quien advirtió de que la situación es «grave sin paliativos o palabras pendantes» y la prueba de ello es que este lunes se contabilizaron 2.649 nuevos contagios en Andalucía.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/27/s/moreno-reunion-medidas-k0CH--220x220@abc.jpg)
Para empezar, el presidente ya ha activado el Gabinete de Crisis que funcionó en el primer estado de alarma y que será el órgano encargado de tomar las decisiones a partir de ahora. Pero estas serán meditadas y avaladas por el comité de expertos, «no precipitadas o caprichosas porque tienen más posibilidades de error». De esta manera, el Ejecutivo ha decidido tomarse su tiempo y esperará a conocer los datos de evolución del Covid-19 de este miércoles para determinar si se adoptan nuevas medidas restrictivas. Lo que está encima de la mesa es si se amplía o no el horario del toque de queda —establecido de 23.00 a 6.00 en todo el territorio nacional— y si se permiten los viajes entre las comunidades autónomas.
2. Los juristas avisan: delegar la alarma en 16 comunidades es contrario a la ley. La decisión del Gobierno de convertir a los presidentes de dieciséis comunidades autónomas (todas, salvo Canarias) en «mandos únicos» de la gestión de la crisis del coronavirus en sus respectivos territorios se da de bruces con la ley que regula los estados de alarma, excepción y sitio. Así lo aseguran expertos jurídicos consultados por ABC, que mayoritariamente ven en esta decisión del Ejecutivo una forma de eludir responsabilidades en la toma de decisiones que le corresponden como autoridad competente.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/27/s/sanchez-conferencia-presidentes-k0CH--220x220@abc.jpg)
De forma unánime critican, además, la prórroga de seis meses que el Ejecutivo contempla para este estado de alarma, algo que consideran «abusivo» y «desproporcionado», por cuanto arrebata, además, al Congreso, su capacidad de control sobre el Gobierno.El decreto de alarma aprobado el domingo por el Consejo de Ministros asume el control de la crisis como «autoridad competente», pero en una suerte de «cogobernanza», descarga la responsabilidad en los presidentes autonómicos, a los que convierte en «autoridad competente delegada». En esa condición, les permite aprobar resoluciones que emanen de sus propios órganos (no en delegación del Gobierno central) sin necesidad de control jurisdiccional.
3. Así son las nuevas normas para limitar la actividad y contener el coronavirus en Sevilla. Con el estado de alarma en toda España ya en plena vigencia a causa de la pandemia de coronavirus Covid-19, los municipios van amoldando las normas de su competencia a esta compleja coyuntura establecida por el Gobierno hasta el próximo mes de mayo. Sevilla, en este sentido, ha implantado medidas específicas y excepcionales en la capital andaluza para contener la propagación del virus (que en la ciudad presenta datos bastante malos a diferencia de la primera ola), normas con las que se va a regular la rutina de la ciudad en los ámbitos en los que el Ayuntamiento tiene esa capacidad. Todo, con la base de ese decreto nacional y con la resolución de la Delegación de Salud y Familias en Sevilla para frenar la propagación del virus, que ha hecho que el propio alcalde, el socialista Juan Espadas, activase el Plan de Emergencia Municipal en su nivel 1 para «concretar su cumplimiento en el ámbito municipal o complementar las medidas de la comunidad autónoma».
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/27/s/sevilla-medidas-estado-alarma-k0CH--220x220@abc.jpg)
Un apartado esencial es el transporte público, que va a seguir dando las coberturas esenciales incluso en el horario que abarca el toque de queda. En lo que se refiere al autobús de Tussam, su servicio nocturno se va a mantener con los mismos recorridos, vehículos y frecuencias que hasta la fecha, al menos de momento, y en función de cómo se vayan desarrollando los flujos de los próximos días y de las novedades que pueda anunciar la Junta de Andalucía en torno a las restricciones horarias se irán ajustando estos servicios.
4. El Ayuntamiento de Sevilla, desbordado por el incivismo del botellón. La alarma social por el botellón los fines de semana está llevando a la desesperación a la Policía Local, que no da abasto para atender la cantidad de llamadas de ciudadanos que denuncian que hay grupos de jóvenes consumiendo alcohol en la calle o que en algunos bares de copas se multiplica el aforo permitido y no se guardan las medidas de seguridad sanitarias. Este fin de semana, los agentes han llegado a multar a 420 personas por este motivo y han precitando un establecimiento en la Barqueta donde había más de 200 personas bailando y sin mascarillas, además de un «after» a primera hora de la mañana con casi medio centenar de clientes.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/27/s/botellon-sevilla-policia-k0CH--220x220@abc.jpg)
La imagen de determinados pubs en la zona del Paseo de Colón y otros puntos de la ciudad atestados no sólo de jóvenes aprovechando el último fin de semana antes de las restricciones ha sido desoladora teniendo en cuenta los datos de contagio que se daban en paralelo al de las actuaciones policiales. El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, señaló ayer a ABC que están «desbordados» todos los fines de semana y que «vamos por más de 6.000 denuncias por botellón, cuando antes de todo esto contabilizamos 1.800».
5. Doce pueblos más de Sevilla superan por primera vez la tasa de los 500 casos por cada cien mil habitantes. Una docena de nuevos municipios se han unido este pasado fin de semana a la lista de nuevos pueblos de la provincia de Sevilla que superan ya la tasa de los 500 casos por cada cien mil habitantes, umbral a partir del cual la Junta de Andalucía ya ha determinado varias medidas restrictivas en una veintena de municipios desde el mes de septiembre, como confinamientos (Casariche, Écija y Pedrera), limitación de horarios o cribados, según se desprende de la última actualización del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) y tras un recuento elaborado por ABC.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/27/s/mapa-covid-sevilla-k0CH--220x220@abc.jpg)
Se trata de cinco localidades pertenecientes al distrito sanitario Aljarafe (Benacazón, Bormujos, Carrión, Coria y Olivares); otras tres del distrito Este, que es el que mayor tasa tiene en la provincia (Aguadulce, Algámitas y Marchena); tres municipios del Norte (Alcalá del Río, Castilblanco de los Arroyos y El Viso del Alcor); y uno del Sur (Paradas).
6. El «drama» de las residencias en Sevilla: Se cuadruplican las muertes en un mes . La situación en los centros de mayores de Sevilla por las consecuencias de la segunda oleada de la pandemia del coronavirus empeora «dramáticamente», con una subida muy importante de caso de personas muertas entre la población de mayores residentes. En menos de un mes esta cifra se ha cuadruplicado. El 28 de septiembre se contabilizaban 24 fallecimientos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/10/27/s/residencia-sevilla-vanessa-k0CH--220x220@abc.jpg)
Ayer lunes, con datos actualizados a las doce del mediodía, esta estadística se elevaba a 84. Ya hay doce centros de mayores en la provincia que han registrado algún fallecimiento. Sólo una repite con respecto a la pasada primavera. El número de positivos también se ha elevado. Actualmente hay 438 casos activos en las residencias de Sevilla, por los 390 que se registraban hace veinte días. Entre los trabajadores, 124 infectados, por los 67 que había la semana pasada.