Actualidad

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de julio

Las auditorías de las agencias de salud de la Junta desvelan un exceso de contratación temporal y el Costurero de la Reina será un museo de la primera vuelta al mundo, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 27 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las informaciones destacadas de ayer pincha en este enlace .

1. Las auditorías de las agencias de salud de la Junta de Andalucía desvelan un exceso de contratación temporal. Las auditorías que empresas consultoras privadas han realizado para el Gobierno andaluz sobre los entes instrumentales de la Junta van desvelando algunas conclusiones aunque la mayor parte de su contenido permanece en el más estricto secreto. Así, las que se ha realizado en las agencias públicas empresariales del ámbito sanitario han puesto en evidencia que estos entes instrumentales de la Junta de Andalucía se han excedido en los contratos temporales de sus profesionales. Esto se debe, según señalan las referidas auditorías, a las dificultades de estas agencias para atraer personal «por tener unas condiciones laborales menos ventajosas» y porque desarrollan su labor en zonas de difícil cobertura.

También han puesto de manifiesto que sus compras y contrataciones se ajustaban al derecho privado y que no se han incorporado a las normas de derecho público hasta que no han estado obligadas por la legislación vigente. De la misma forma, estas empresas aplicaban las normas sobre la contabilidad financiera conforme al Plan General de Contabilidad. Desde el 1 de enero de este año, y también por prescripción legislativa, están dentro de sistema de contabilidad presupuestaria de la Junta de Andalucía.

2. El Costurero de la Reina será un museo de la primera vuelta al mundo. El Costurero de la Reina, que llevaba tres años sin uso alguno por parte del Ayuntamiento, ha vuelto a tener actividad en su interior y se transformará en la sede de la Red de Ciudades Magallánicas , ya que Sevilla tiene en estos momentos la presidencia hasta 2022. Se trata de una asociación de municipios de todo el mundo que formaron parte de la primera vuelta al mundo que se llevó a cabo hace justo ahora 500 años, como Lisboa, Praia, Montevideo, Puerto de Santa Cruz o Sabrosa, además de la propia capital hispalense.

El edificio del Costurero de la Reina, que es de titularidad de Contursa, se destinará de esta forma a un proyecto de divulgación y de difusión de esta red con una musealización sobre este hito histórico que protagonizaron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano y sobre las ciudades que conforman la red. Como paso previo a esta adaptación como museo, hay un proyecto que se quiere llevar a cabo en este segundo semestre del año como es una exposición fotográfica en la planta baja, que será habilitada como espacio para muestras. En la planta de arriba, desde el pasado mes de febrero, se está usando ya como espacio de trabajo.

3. Un promotor proyecta dos nuevos rascacielos junto a Torre Sevilla. Un grupo de promotores ha puesto sobre la mesa la construcción de dos nuevos rascacielos en los solares libres que hay junto a Torre Sevilla. El proyecto, bajo el nombre de ‘Sevilla Oeste’, propone levantar dos torres de 100 y 200 metros respectivamente en las parcelas situadas al lado del centro de salud del Cachorro y la que está junto a Torre Triana. Nicolás Martín, que encabeza este grupo de empresarios, señaló ayer a ABC que tiene dos fondos de inversión dispuestos a afrontar los 400 millones de euros que supondría esta operación urbanística, uno de ellos de Madrid y el otro de Dubai.

Martín, que prefiere mantener en el anonimato al resto de promotores, asegura que ya han mantenido negociaciones con el propietario de la parcela más pequeña de las dos citadas, que es la que está entre el hotel Ribera de Triana y el centro de salud, que está en venta por 15 millones y donde proponen levantar el rascacielos de menor altura, el de 100 metros (80 menos que la torre de César Pelli). Éste tendría un uso residencial en las últimas plantas, aunque el principal escollo que encuentran es que el PGOU establece esos suelos para usos dotacionales, que precisamente escasean en la ciudad y por los que incluso el Ayuntamiento prima a los promotores que quieren cambiar aquellos terrenos destinados a otros usos para levantar edificios de interés público.

4. El repunte de los precios costará 4.600 millones de euros extra en pensiones. El repunte de la inflación en 2021 está siendo una buena noticia para el bolsillo de los pensionistas, pero será un rejonazo para las ya deterioradas finanzas de la Seguridad Social, aquejadas de un déficit de infarto y de una deuda que se estima cerrará el ejercicio en el entorno de los 100.000 millones. La subida persistente de los precios obligará al organismo que paga las nóminas a desempolvar y pagar una ‘paguilla’compensatoria el próximo enero para evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo, dado que sus rentas subieron un 0,9% y la inflación terminará el año muy por encima de ese porcentaje, según coinciden economistas y servicios de estudios.

Así, a primeros de 2022 los jubilados percibirán la diferencia entre el alza que se les aplicó y la inflación media con la que cierre el ejercicio. En un escenario en el que esta inflación media quedará en torno al 2,5% el pago extra sería el equivalente a 1,6 décimas, lo que implicaría un gasto adicional de unos 2.300 millones, que se consolidaría en las jubilaciones de por vida para próximas subidas. La factura por la desviación de los precios sería, por tanto, de 4.600 millones, sumando el incremento y la consolidación. A esta cantidad habría que aplicarle, a su vez, el incremento de enero, que volverá a ser la inflación media de 2022.

5. La quinta ola llega a la atención hospitalaria de Sevilla: hay 51 sanitarios de baja por coronavirus. La quinta ola del coronavirus parece difícil de replegarse. Está afectando de forma importante a la provincia de Sevilla donde los contagios siguen sin caer. Cada día se registran cifras muy altas y no se vislumbra aún el final de la curva pese a que la vacunación cada vez va avanzando más y llegando a más grupos de edad. Una de las consecuencias más importantes de esa quinta ola es también preocupante. Porque nuevamente y como ocurría al principio hay sanitarios que se están contagiando de la enfermedad contra la que ellos mismos tienen que luchar a diario en primera línea.

Pese a que se trata de colectivos que fueron inmunizados casi al principio de que comenzara el proceso de la vacunación, ahora están dando positivo al Covid y contrayendo la enfermedad. Concretamente, según los datos oficiales publicados en la web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, hay un total de 51 sanitarios en Sevilla que se encuentran de baja por coronavirus del que han dado parte en los últimos catorce días.

6. Documental 'Sevilla sin toros': la pandemia le tocó los tres avisos al toreo hispalense. ABC de Sevilla estrena hoy en su página web un documental producido tras la suspensión, por segundo año consecutivo, de las corridas de toros en la Maestranza. Un seguimiento exhaustivo de la crisis que ha generado esta cancelación, y que no sólo ha alcanzado a los profesionales del ramo, sino que en mayor o menor medida ha tocado a todo el motor económico hispalense.

Aún resuena el eco de los tres avisos que tuvo que escuchar el toreo sevillano por segundo año consecutivo. Los tendidos siguen desiertos desde que el 12 de octubre de 2019 asomó el último pitón por la puerta de chiqueros de la Real Maestranza. Una derrota moral y económica de la que no sólo renquean los profesionales taurinos. Son muchos, y muy variados, los sectores de la ciudad que se han visto mermados por estas siniestras temporadas sin toreo en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación