Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 27 de abril
El comité de expertos se reúne hoy para deliberar sobre las restricciones en Andalucía, así será el macrocampus de Medicina en Sevilla y otros titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias de este martes 27 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias de la semana pasada, pincha en este enlace .
1. La desescalada y la movilidad se deciden hoy en Andalucía con tres provincias en riesgo extremo. El comité de expertos se reúne esta tarde para valorar la evolución de la pandemia con la premisa del interés de la Junta de Andalucía por recuperar cuanto antes la movilidad entre provincias, antes de que decaiga el próximo 9 de mayo con el estado de alarma, y a tenor de la tendencia favorable que muestra la cuarta ola del Covid en Andalucía. Los datos diarios invitan al optimismo con las debidas cautelas pero hay un elemento que enturbia ese panorama: tres provincias seguían ayer en tasas de incidencia superiores a los 250 casos por cien mil habitantes , límite que define la situación de «riesgo extremo».
2. Así será el nuevo macrocampus de Medicina en Sevilla, uno de los más grandes de España. La futura facultad de Medicina de Sevilla tendrá un macrocampus de más de 27.000 metros cuadrados, con dos edificios de nueva planta que se sumarán a los antiguos y numerosas zonas verdes que supondrán un cambio total de filosofía del espacio. Aunque no hay fecha para el inicio de las obras, se ha dado un primer e importante paso después de que la Gerencia de Urbanismo le haya dado el visto bueno al estudio de detalle que han realizado unos arquitectos sevillanos y que implica una reorganización alineada en un espacio de planta rectangular. Es el pistoletazo de salida para que se abra un concurso público para el proyecto y se haga realidad la futura facultad en la misma zona donde ahora se ubican los viejos edificios, pero con más terreno y muchas novedades .
3. Pedro Sánchez solo consigue que se ejecute un 2% de su megacontrato anti coronavirus . El Ministerio de Sanidad licitó en agosto un megacontrato para que las comunidades autónomas y unos cuantos ministerios pudieran comprar de forma centralizada material sanitario a proveedores que ofrecieran garantías y evitar, de esta forma, situaciones de desabastecimiento como las vividas cuando estalló la pandemia. El Gobierno, dirigido por Pedro Sánchez, cuantificó este plan en más de 2.578 millones de euros a gastar en un plazo que podría alcanzar los dos años. Las cifras hasta el momento, cuando el primero de estos dos ejercicios camina hacia el ecuador, hablan por sí solas. De la enorme partida prevista para adquirir toneladas de mascarillas o tests solo se han ejecutado contratos por valor de 57 millones de euros (impuestos incluidos), lo que se traduce en un 2,21 % del total.
4. Pleno municipal de Sevilla: de los sobres con balas a la «conmemoración de la II República» . Los plenos municipales suelen ser los máximos exponentes del momento político local. Si se tiene en cuenta esa capacidad para funcionar como termómetro, el momento de Sevilla capital es absolutamente decadente si se tiene en cuenta la sesión de ayer, que era la ordinaria del mes de abril. Un mes que para la capital andaluza supone su cénit y que este años no ha tenido ni Semana Santa ni Feria por la durísima crisis que está causando el coronavirus, pero que, por lo visto en el 'resumen' de gestión que suponen las sesiones plenarias, deja como asuntos a debatir la Guerra Civil, la II República, las cartas amenazantes con balas a políticos o responsables del Gobierno central, el lenguaje inclusivo para dilucidar si es mejor 'presidenta' o 'presidente' y unos responsables de los principales grupos a la huida.
5. Los comedores sociales de Sevilla alertan de que no pueden atender la demanda pese a duplicar sus servicios. La demanda sigue creciendo en los comedores sociales de Sevilla, que han hecho este año un esfuerzo titánico para duplicar la capacidad y adaptarse a las restricciones de la pandemia. Mientras la cola crecía en la puerta se vieron obligado a cerrar el servicio en mesa y cambiar platos y cubiertos por fiambreras desechables, con el sobrecoste que supone, para evitar el riesgo de contagios. Lejos de mejorar la situación, el número de usuarios sigue en aumento , no tanto entre los que buscan un almuerzo caliente como entre las familias que acuden a pedir alimentos, que son cada vez más numerosas y de todo tipo.
6. PP, Cs y Vox desafían en Andalucía a la ministra Montero con otra bajada de impuestos. Mientras el Gobierno central baraja subir impuestos, la Junta de Andalucía quiere seguir la estela de países como Alemania, Italia, Portugal o Francia, que han aprobado rebajas fiscales para capear la pandemia del Covid. Los grupos parlamentarios del PP, Ciudadanos y Vox han llegado a un principio de acuerdo para dar una segunda vuelta de tuerca a la bajada de impuestos aprobada hace dos años, al inicio de la legislatura. Con esta nueva reforma fiscal que están perfilando, los partidos que sostienen el Gobierno regional pretenden incentivar el consumo y aliviar la crisis derivada del Covid-19 con la puesta en marcha de ayudas fiscales a las familias y empresas. Se trata de un nuevo balón de oxígeno, que se sumaría al paquete de 732 millones de euros en ayudas directas acordado con la patronal y los sindicatos UGT y CCOO.