Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021
Un defecto formal amenaza con dejar impune la pérdida de los 44 millones que la Junta dio a Isofotón, Espadas pretende limpiar todos los grafitis de Sevilla con sólo 2.600 euros y la junta de accionistas del Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/26/s/noticia-portada2-knQB--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 26 de octubre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer lunes, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Un defecto formal amenaza con dejar impune la pérdida de los 44 millones que la Junta dio a Isofotón . Tras una tortuosa instrucción de seis años y medio, el caso Isofotón corre un serio riesgo de quedar impune. Un defecto de forma amenaza con archivar la causa que investiga el desvío de ayudas, préstamos y avales de la Junta de Andalucía concedidas de manera irregular a Isofotón, una multinacional malagueña de fabricación de placas solares que cerró tras ‘fundirse’ 44,15 millones de euros en fondos públicos de los 80,5 millones que sucesivos gobiernos socialistas concedieron a la compañía entre 2005 y 2012.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/26/s/noticia1-kY6E--220x220@abc.jpg)
El último préstamo de 8,39 millones, que nunca devolvió, lo había recibido justo un mes antes de que la actual vicepresidenta cuarta del Gobierno de Pedro Sánchez y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Rivera, entrara a trabajar como directora general de Desarrollo Estratégico de la empresa de energía fotovoltaica. La investigación judicial trata de determinar si la Junta ‘regó’ con ayudas millonarias a la empresa a sabiendas de que estaba abocada al cierre y despido de su plantilla de 702 trabajadores.
2. Espadas pretende limpiar todos los grafitis de Sevilla con sólo 2.600 euros . El gobierno municipal no se da por aludido en la limpieza de los grafitis que inundan toda la ciudad de manera impune. El vandalismo está perjudicando la imagen de Sevilla desde hace meses , pero Lipasam no se hace cargo de las pintadas en fachadas privadas porque el equipo de Juan Espadas considera que esa limpieza tiene que llevarla a cabo el propietario. Es decir, ni multa al autor, ni le soluciona el problema al perjudicado.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/26/s/noticia2-kY6E--220x220@abc.jpg)
La oposición al completo denuncia que el gobierno está haciendo la vista gorda con este asunto y en el último pleno municipal Ciudadanos presentó una moción para exigir a la empresa de limpieza que se haga cargo de la retirada de estos grafitis, que se aprobó con el voto del propio gobierno socialista. El concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, defendió en esta sesión que el Ayuntamiento «ya cuenta con un programa municipal de actuación ante pintadas en edificios privados cuando pesan determinadas circunstancias», aunque avisó de que crear «un nuevo servicio» como el propuesto por Ciudadanos implica «un aumento de las partidas presupuestarias» para Lipasam. En cualquier caso, la moción salió adelante y el PSOE tiene la obligación de ejecutarla. Pero lo hará sin dinero.
3. Andalucía apela a Europa para que frene el desigual reparto de los fondos de Empleo . El desigual reparto de subvenciones directas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz (Unidas Podemos), ha llevado a la Junta de Andalucía a solicitar la convocatoria urgente y extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales para que la ministra informe y «justifique» el real decreto que regula estas ayudas. Pero no será la única forma de hacerse oír.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/26/s/noticia3-kY6E--220x220@abc.jpg)
El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, instó ayer a los ministros españoles a que expliquen al comisario de Asuntos Económicos de la UE por qué el Gobierno español está distribuyendo a dedo ayudas europeas de empleo a regiones españolas con ocho veces menos paro que Andalucía, comunidad que, como el resto de las gobernadas por el PP,ha quedado al margen del reparto. La consejera de Empleo, Rocío Blanco, que remitió el viernes la carta de protesta a la ministra, criticó la «deslealtad» que supone conceder «por sorpresa» 9 millones de fondos europeos «a dedo» y «desde la trastienda» a regiones gobernadas por el PSOE o el PNV, como Extremadura, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra marginando a comunidades como Andalucía.
4. Los presos etarras con más penas por cumplir marcan el doble discurso de Otegi . Cuando Arnaldo Otegi dijo la semana pasada a sus bases bildutarras que «tenemos a 200 presos en la cárcel y, si para sacarlos hay que votar los Presupuestos [Generales del Estado], pues los votamos» , no estaba pensando ni le preocupaban por igual los 184 etarras que cumplen condena en prisiones españolas ni los 22 que lo hacen en Francia, según los últimos datos que ha facilitado el Ministerio de Interior.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/26/s/noticia4-kY6E--220x220@abc.jpg)
Entre otras cosas porque la mayoría de ellos va a salir de la cárcel durante la próxima década, lo que concentra el problema de los presos de ETA –una cuestión fundamental para Bildu y su entorno social y electoral– en aquellos que más tardarán en salir por una doble circunstancia: porque fueron condenados más tarde y porque, además, lo fueron después de 2003, cuando el primer Gobierno de José María Aznar (PP) reformó el Código Penal para elevar de 30 a 40 años las penas máximas de cárcel por los delitos más graves, como los que cometen los etarras más sanguinarios.
5. Más de 3.000 Erasmus sevillanos que estudian fuera de España tendrán que volver a vacunarse . Unos tres mil estudiantes Erasmus sevillanos que están este curso estudiando fuera de España tendrán que volver a vacunarse . Lo harán porque estos jóvenes que ahora están cursando un semestre o un año académico en algún país de la Unión Europea, fueron vacunados con Janssen con una única inyección que ahora habrá que completar.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/26/s/noticia5-kY6E--220x220@abc.jpg)
Según ha anunciado recientemente el Ministerio de Sanidad, las personas que fueron inoculadas con el preparado de Janssen, la vacuna monodosis que se utilizó para colectivos difíciles de localizar o para los estudiantes que se marchaban fuera, tendrán que recibir una dosis de refuerzo que podrá ser de Pfizer o de Moderna. Y eso implica que los estudiantes sevillanos, al igual que los del resto de Andalucía, deberán volver a pincharse cuando vuelvan. Pero ¿Cuando lo harán si la mayoría está ahora en distintos países de la Unión Europea? Seguramente cuando regresen a España en vacaciones ya que la intención de la Junta de Andalucía es inmunizar al colectivo de Janssen cuanto antes.
6. Junta de accionistas: el Sevilla del presente y futuro . Tras varias semanas de incertidumbre y continuos movimientos por parte del grupo de José Castro y el de José María del Nido Benavente, llega hoy la fecha señalada, la de una junta de accionistas que marcará a la sociedad con la continuidad del actual presiente o el del cambio con el expresidente. Ya no hay vuelta atrás, y tampoco posibilidad de cambiar un mapa accionarial donde las fuerzas, según los primeros estudios, están igualadas. En las declaraciones de las dos partes se desprende confianza y distintas posturas estratégicas para tratar de recibir el apoyo de aquellos accionistas que aún pudieran tener algunas dudas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre de 2021](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/10/26/s/noticia6-kY6E--220x220@abc.jpeg)
Sin conocerse aún si la junta estará judicializada, el grupo de Castro parece tener controlada una ventaja suficiente para imponerse de nuevo en la junta . Aunque a título individual es Del Nido Benavente el máximo accionista, el hecho de que Accionistas Unidos haya comunicado que apoyará a Castro puede ser determinante. Del Nido Benavente representa, con el apoyo de sus sindicados, en torno a 26.000 acciones, lo que representa algo más de un 25%. A ello habría que unirle el 8% del fondo americano 777 Partners (tiene unas 9.000 acciones que representará en la junta el propio del Nido Benavente), más el 4% de José Gómez Miñán.