Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de noviembre

El gran proyecto de Endesa para una «Cartuja verde» en 2025 y el equipo jurídico que pidió archivar el caso ERE y que mantiene la Junta de Andalucía, entre las informaciones más relevantes de hoy

Las informaciones más relevantes del martes ABC

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 26 de noviembre que debes conocer [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]

1. Arranca el gran proyecto de Endesa para una «Cartuja verde» en 2025. Paso adelante trascendental de Sevilla capital en la apuesta por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. El Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y Endesa firmaron este lunes el convenio a tres bandas de enorme relevancia, puesto que sirve de sustento para poner en marcha un proyecto pionero en Europa de autoconsumo eléctrico. La zona donde se va a aplicar no podía ser otra que la punta de lanza tecnológica (por tejido empresarial y por infraestructuras) de la ciudad, la isla de la Cartuja, que se abastecerá de energías cien por cien renovables en el año 2025 merced a esta iniciativa que rubricaron ayer las administraciones y la empresa, bautizada como ECity Sevilla.

Este ambicioso proyecto contará con una inversión superior a los cien millones de euros, como adelantó ABC el pasado marzo. Hace casi dos años, de hecho, que se viene trabajando en el proyecto, que contempla la instalación de una extensa planta fotovoltaica en las cubiertas de los edificios y la construcción de estaciones de almacenamiento.

La idea lleva aparejada un exhaustivo estudio para conocer las necesidades y las capacidades del recinto donde se encuentra el Parque Científico y Tecnológico (PCT). Ese análisis, que se ha hecho de forma conjunta con las consejerías de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y varias empresas instaladas en el entorno, recoge un diagnóstico con propuestas para optimizar el consumo y garantizar el autoabastecimiento a las más de 400 entidades que se encuentran instaladas.

2. La Junta de Andalucía mantiene el equipo jurídico que pidió archivar el caso ERE. El equipo de letrados de la Junta que en su día pidió el sobreseimiento de la causa del «procedimiento específico» del caso ERE, por el que han sido condenados dos ex presidentes y otros 16 ex altos cargos de la Junta de Andalucía, es el encargado de armar una estrategia judicial para reclamar a los condenados responsabilidades económicas derivadas de la malversación. El Gobierno andaluz señaló en su día que aquella decisión, en la que supone hubo presiones políticas para que los encausados por malversación no tuvieran que afrontar fianzas millonarias y para no ir contras los expresidentes, va a entorpecer ahora la petición de responsabilidades y el reintegro de las cantidades.

La rotundidad del fallo de la Audiencia de Sevilla ha puesto en cuestión la decisión adoptada en 2016, justo antes de que el caso fuera remitido por el juez Álvaro Martín a la Audiencia. Resultaba cuanto menos curioso que la administración que se consideraba perjudicada renunciara a mantenerse como acusación.

El Gabinete Jurídico sostuvo entonces que existieron claras «irregularidades administrativas» pero no veía la existencia de los delitos de prevaricación y malversación para los acusados y, en línea con las tesis defendidas por la juez María Núñez, que dividió el caso, las responsabilidades penales deberían dilucidarse en cada uno de los procedimientos abiertos para cada uno de los expedientes y no en la que finalmente se conoció como «pieza política» del caso.

3. Educación quiere unir colegios e institutos para que el alumno no tenga que cambiar de centro. La Junta de Andalucía está calibrando en estos momentos la unificación de centros de Primaria y Secundaria en todas las provincias andaluzas para acabar con la separación de ambas etapas educativas.

Así lo afirmó ayer el consejero de Educación, Javier Imbroda, en un foro sobre libertad de educación organizado por la Fundación CEU San Pablo Andalucía y Siete Televisión en el campus académico de Bormujos. La emisora televisiva tiene previsto retransmitir en su totalidad el miércoles 27 por la noche.

«No sé en qué momento se le ocurrió a alguien separar ambos ciclos», aseveró Imbroda antes de anunciar que la Consejería de Educación que preside está trabajando en recuperar «un itinerario único» en todas las provincias andaluzas para que, de esa manera, puedan unirse centros de Educación Primaria y de Secundaria Obligatoria, hoy por hoy separados administrativa y materialmente.

4. El PP censura la «lamentable» actitud de Pedro Sánchez con el Rey. Aún no se han constituido las nuevas Cortes surgidas de las elecciones del 10 de noviembre, ni por tanto el Rey ha llevado a cabo la ronda de consultas previa a la propuesta de un candidato a la Presidencia del Gobierno, como dicta la Constitución. Pero Pedro Sánchez actúa como si lo fuera desde el día siguiente a los comicios, e incluso se va conociendo la composición de su eventual Consejo de Ministros.

En el Partido Popular no salen de su asombro ante la actitud de Sánchez. Fuentes de este partido consideran absolutamente «lamentable» el comportamiento que está teniendo Sánchez con el Jefe del Estado, y le acusan de saltarse a la torera todos los protocolos y las formas fijadas en la Constitución.

Pablo Casado se refiere a Sánchez como el «autoproclamado candidato socialista», una definición que ya se ha extendido por todo el PP. Los populares no olvidan que nadie le ha propuesto a la Presidencia del Gobierno, y sin embargo actúa como si ya lo fuera, lo que es, a su juicio, una falta de respeto a las funciones que la Constitución reserva al Rey.

Casado puso de manifiesto ayer que Sánchez «se abrazó» a Pablo Iglesias dos días después de las elecciones, cuando el Rey estaba en Cuba, en el polémico viaje al que le había enviado el Gobierno en funciones. Y desde ese momento actuó ya como si fuera el candidato oficial.

5. Los cambios en el pavimento en el casco histórico de Sevilla se hacen a espaldas de Cultura. El nuevo pavimento multicolor que se está instalando en la calle Baños ha abierto un debate ante la falta de un libro de estilo que seguir cuando el Ayuntamiento lleva a cabo una reurbanización, que queda al libre criterio del arquitecto que se lleve el concurso de la obra. El paisaje urbano que presentará esta calle será completamente diferente al que tendrá la calle San Vicente, cuyas obras se están haciendo de forma paralela. Los conservacionistas critican que, además, la transformación de una vía al cambiar la solería afecta al patrimonio y que estos proyectos deberían pasar previamente por Cultura, algo que no se ha hecho en ninguno de los últimos casos.

La normativa, no obstante, es muy ambigua ya que en el PGOU se especifican una suerte de recorridos «sensibles» que afectan al paisaje urbano. Otra cuestión por la que los conservacionistas defienden que la Comisión de Patrimonio debe intervenir para frenar el eclecticismo en el casco histórico es que, en algunos casos, estas obras se producen en zonas donde hay bienes de interés cultural. Es el caso, por ejemplo, de la propia calle Baños donde, entre San Vicente y la Gavidia, están los Baños de la Reina Mora. «Aquí habría que ver cuál es la delimitación exacta del entorno aunque, al ser en el interior, quizá se circunscriba al propio edificio», indicó a ABC José Manuel Baena, presidente de la asociación de profesores «Ben Baso», que ha remitido quejas al Ayuntamiento, a la Comisión Territorial de Cultura y a la propia Delegación, sin que ninguna administración le haya dado respuesta alguna.

6. Caravaning sin control en el real de la Feria de Sevilla. Botellona, suciedad, personas sintecho durmiendo a la intemperie, basuras, gorrillas intimidando a los conductores y también zona de estacionamiento de caravanas .

El real de la Feria de Abril se ha convertido en un «trastero» para calvario de los vecinos de Los Remedios que llevan meses pidiendo que se valle el recinto y se acondicione como estacionamiento controlado pues en el barrio necesitan zonas para aparcar.

Desde que hace más de un año cerrase sus puertas el aparcamiento P-4, situado entre el puente de Los Remedios y las instalaciones deportivas del Círculo Mercantil e Industrial, que permitía la entrada y estancia de autocaravanas, sus propietarios se quedan varios días o temporadas enteras, en el campo de la Feria, en la zona más cercana al Club Náutico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación