Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de abril

Todas las claves del anuncio de las elecciones en Andalucía y Educación sube el sueldo unos 150 euros al mes a los más de 135.000 profesores andaluces, entre las informaciones más destacadas de la jornada

Un votante deposita su papeleta ABC

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 26 de abril. Si quieres ver las más destacadas de ayer lunes, pincha aquí .

1. Juanma Moreno convoca elecciones en Andalucía el 19 de junio para afrontar la crisis económica . Las dudas de Moreno se han disipado. El presidente de la Junta llamó el lunes 25 de abril a capítulo en San Telmo a su vicepresidente Juan Marín y le anunció que la fecha elegida para el adelanto electoral será el domingo 19 de junio . Una fecha que hizo pública tras consultar con su Consejo de Gobierno como marca la ley aunque reunido a prisa y corriendo para evitar filtraciones.

La justificación de Moreno para este adelanto electoral ha sido la que ya llevaba semanas barajando y comentando en público y en privado. Sin sorpresas. La situación económica actual exige, a su juicio, una respuesta urgente y Andalucía no cuenta con Presupuesto en vigor que lo permita. Las cuentas actuales están prorrogadas desde 2021. «Se elaboró cuando todavía no había empezado la escalada de los precios y es vital para Andalucía arrancar el 1 de enero del 2023 con unas nuevas cuentas para aprovechar los fondos europeos y dar un impulso económico», dijo ayer el presidente en su intervención en Canal Sur Televisión para anunciar la fecha de las elecciones.

2. Juan Espadas termina con el susanismo renovando las listas electorales del PSOE para Andalucía . El PSOE andaluz dice definitivamente adiós al susanismo aprovechando la convocatoria electoral para el próximo 19 de junio ya que las listas electorales para el Parlamento autonómico dejan fuera a todos los afines a la expresidenta, empezando por quienes fueron sus consejeros en el Gobierno. Así, Juan Espadas se hace con los mandos internos de la organización casi un año después de haber sido elegido secretario general del partido en Andalucía en sustitución de Susana Díaz.

El PSOE va a renovar a todos los cabezas de lista al Parlamento andaluz en las provincias y tan sólo mantendrá a pequeño porcentaje del grupo parlamentario actual. Juan Espadas, secretario general, será el número uno por Sevilla; su número dos en el partido, Noel López, será el cabeza de lista por Granada, mientras que en Cádiz será Irene García, la actual presidenta de la Diputación, quien encabece la candidatura. La portavoz parlamentaria que nombró Espadas, Ángeles Férriz, será la número uno por Jaén mientras que María Márquez, la portavoz adjunta, liderará la candidatura socialista por Huelva.

3. Así queda el calendario en Andalucía con la convocatoria de elecciones el domingo 19 de junio . Se acabó el suspense. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reunido este lunes por la tarde al Consejo de Gobierno de manera extraordinaria para anunciar la convocatoria anticipada de las elecciones autonómicas para el domingo 19 de junio de 2022.

Tras la deliberación del máximo órgano ejecutivo de la Junta, el mandatario andaluz ha comparecido a las 20.30 horas en el Palacio de San Telmo después de firmar el decreto de disolución del Parlamento que ha puesto fin a la actual legislatura que comenzó a finales de diciembre de 2018. Este martes 26 de abril era la fecha límite para ir a las urnas el 19 de junio. El Estatuto de Autonomía de Andalucía marca una serie de plazos legales para dar este paso .

4. Educación sube el sueldo unos 150 euros al mes a los más de 135.000 profesores de Andalucía . La Consejería de Educación y Deporte y los sindicatos han pactado una subida de sueldo para los más de 110.000 profesores que hay en el sistema público de Andalucía y los 25.000 de la concertada . Así, la medida afectará a unos 135.000 profesores de Andalucía. De esta forma se llega a la equiparación salarial con la media de España, una reivindicación que estaba sobre la mesa hace 20 años pero que ningún gobierno había abordado hasta hora.

Según fuentes de la negociación, los profesores de Andalucía verán cómo su nómina crece en unos 150 euros al mes de media. Además, la subida se empezará a notar ya desde el mes de septiembre. Las cifras concretas han contentado a los sindicatos. Serán 145 euros al mes para los maestros -categoría A2- y 165 euros mensuales para los profesores -A1-. Visto de modo anual, son 2.030 euros más para A2 y 2.310 para A1.

5. El Ayuntamiento de Sevilla tomará medidas contra la suciedad en las siguientes finales futbolísticas . La celebración de la final de la Copa del Rey de fútbol ha dejado un impacto de 45 millones de euros en Sevilla en un solo fin de semana, además de una promoción impagable por la aparición en televisiones, plataformas de internet y decenas de medios nacionales e internacionales durante varias jornadas. El beneficio para los hoteles y apartamentos turísticos, la hostelería y el propio posicionamiento de la ciudad es incuestionable, pero ser sede anfitriona también tiene un algo precio, a pesar del excelente comportamiento de las dos aficiones tanto dentro como fuera del campo, sin incidentes destacables. Las calles han pagado ese coste.

La falta de urinarios públicos o la reticencia de algunos establecimientos a dejar utilizar el baño a personas que no estaban consumiendo generó un problema de suciedad , agravado por la cantidad de basura que se dejó abandonada en enclaves tan céntricos como la Alameda, las plazas de San Francisco y Virgen de los Reyes. Alrededor de 20.000 kilos de residuos recogieron los trabajadores de Lipasam, como reconoció ayer el alcalde, Antonio Muñoz, quien dijo que «tenemos que aprender de lo sucedido y tomar nota del ejemplo».

6. Lavrov advierte del «riesgo real» de una tercera guerra mundial . El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha advertido este lunes del «riesgo real» de que el conflicto en Ucrania sea el desencadenante de una Tercera Guerra Mundial . «El peligro es grave, es real, no se puede subestimar», ha afirmado Lavrov durante una intervención en la televisión rusa recogida por la agencia de noticias Interfax.

Lavrov ha comparado la situación actual con la de la conocida como Crisis de los Misiles de 1962, pero el jefe de la diplomacia rusa ha recordado que «en esa época había reglas, reglas escritas». «Las normas de conducta estaban muy claras. Estaba claro en Moscú cómo se estaba comportando Washington y Washington tenía claro cómo se estaba comportando Moscú, (pero) ahora quedan pocas normas», ha argumentado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación