Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 25 de mayo
Cara para el turismo y cruz para el comercio en Sevilla y el retraso en el pago de las facturas del SAS, entre las informaciones destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 25 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/25/s/locales-vacios-kSi--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias de este martes 25 de mayo que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace.
1. Crece un 54% el número de locales vacíos en las zonas comerciales de Sevilla.
El control de la pandemia por el avance de la vacunación llega demasiado tarde para decenas de negocios que ya cuelgan el cartel de 'se alquila' o 'se vende' en el escaparate de las principales calles comerciales de Sevilla . El número de locales vacíos es hoy un 54% superior que hace dos años en los principales núcleos de tránsito: el Centro, Nervión y Los Remedios, como constata el informe anual que realiza la consultora sevillana Realtis que hace un trabajo de campo comprobando la disponibilidad de espacios y el tipo de actividad de esos establecimientos que han cerrado.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 25 de mayo](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/25/s/sierpes12-kRvG--220x220@abc.jpg)
Una de las conclusiones del estudio -realizado entre los meses de abril y mayo- es que la zona que mejor ha aguantado la crisis sanitaria es Nervión. En este caso se analizan las calles Luis Montoto, Eduardo Dato y las avenidas de San Francisco Javier y Luis de Morales. Los negocios que más clausuras acumulan son los dedicados a varias actividades como bazar, electrónica, venta de plata, etcétera, que caen un 49% con respecto a los que había en 2019. Por el contrario, crecen tanto los de alimentación como los de hostelería, estos últimos con siete locales más de los que había en 2019, pasando de 45 a 52.
La situación es más triste tanto en el Centro como en Los Remedios. El primero, por la ausencia del turismo, del que tiene una gran dependencia y en el caso del segundo, por concentrar una mayor oferta de comercios, que es el sector que más ha sufrido, como muestran las cifras.
2. El retraso en el pago de facturas del SAS le ha costado a la Junta de Andalucía 691 millones de intereses.
Una de las consecuencias de la pandemia del Covid-19 ha sido la muestra palmaria del estado precario en el que se encontraba el sistema sanitario público andaluz. Las urgencias de la crisis por el coronavirus mostraron que las UCI se habían quedado obsoletas , que faltaba personal en todas las categorías profesionales —la fuga de batas blancas no era ningún cuento— y que las infraestructuras hacía años que demandaban inversiones urgentes.
Todas estas carencias, que contribuyeron decisivamente a la caída del Gobierno de Susana Díaz, se achacaban a la crisis económica del año 2011 y a los «obligados recortes de 2012» por más que las voces oficiales del ejecutivo socialista andaluz denominaban al Servicio Andaluz de Salud (SAS) «la joya de la corona», una frase hecha que no ha tapado los errores en la gestión que se pueden comprobar con datos objetivos.
Porque la Consejería de Hacienda ha abonado en los últimos 20 años la friolera de 691 millones de euros (690.983.041 euros exactamente) en concepto de intereses por el retraso en el pago de las facturas a los proveedores privados del SAS.
3. Repuntan las Urgencias en el Virgen del Rocío tras el fin del estado de alarma y del toque de queda .
El fin del estado de alarma y la supresión del toque de queda que impedía transitar por las calles a partir de las once de la noche fue recibido con alivio y alegría por muchas personas, especialmente los jóvenes, pero no tanto por los profesionales sanitarios que trabajan en los servicios de urgencias de los hospitales. En el Virgen del Rocío, el mayor de Sevilla y de toda Andalucía, la progresiva vuelta a la «nueva normalidad» , de la que cada día estamos más cerca gracias al acelerón de la campaña de vacunación y la consiguiente remisión de la pandemia, están atendiendo desde el domingo 9 de mayo, fecha del levantamiento del estado de alarma, cada vez más casos e ingresos no relacionados con Covid.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 25 de mayo](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/25/s/urgencias-virgen-rocio3-kRvG--220x220@abc.jpg)
En el caso concreto de Traumatología, la cifra de personas que ha necesitado atención urgente se aproxima ya a las 200 de los niveles prepandémicos, según datos facilitados por el centro sanitario. No son niveles alarmantes para los que el hospital no esté preparado, según fuentes del centro, pero sí significativamente más altos que los de los primeros meses del año. En enero la media de frecuentación era de 143, una cifra parecida a la de febrero (149). En marzo y abril empezó a crecer y en las dos primeras semanas de mayo alcanzó ya las 189. El mayor repunte de Urgencias suele producirse los lunes porque los domingos suele bajar por distintos motivos.
4. La Eurocopa acerca la normalidad a Sevilla y reactiva el turismo internacional.
Sevilla ha encontrado en el fútbol el gran dinamizador del turismo, justo en el momento clave en el que se reactivará el mercado europeo. La imagen de la ciudad, que acogerá tres partidos de la Selección Española de la Eurocopa en el próximo mes de junio, tendrá un impacto mediático que el sector turístico ve ya como un trampolín para captar visitantes de cara a los próximos meses. Más allá del número de entradas que puedan venderse por el aforo permitido en el estadio de la Cartuja, los hoteles han notado un incremento de las reservas que, para esos días de partido, los precios por noche oscilan entre los 200 y los 300 euros. También las agencias de viaje han empezado a preparar paquetes específicos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 25 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/25/s/turistas-sevilla-kRvG--220x220@abc.jpg)
La Eurocopa llega como un maná caído del cielo , cuando Sevilla vaga por el desierto turístico. El 1 de julio entrará en vigor el certificado sanitario europeo, que permitirá viajar por el continente con garantías sanitarias y sin guardar cuarentenas a las personas inmunizadas. «Es muy importante por la repercusión mediática, porque Sevilla aparecerá en el mapa internacional y eso es incluso más relevante que la venida de personas», señala a ABC el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS), Manuel Cornax, que suma otro «escaparate» potente para mantener esa marca gracias al fútbol: la clasificación de los dos clubes sevillanos, el Sevilla FC y el Real Betis Balompié para competición europea la próxima temporada. Desde septiembre, ambos equipos atraerán -si las circunstancias sanitarias lo permiten- público extranjero tanto en la Champions como en la Europa League, además de la promoción que eso supone.
5. El PSC busca ensanchar su poder en firmas estratégicas tras el asalto a Indra.
Pedro Sánchez ha profesionalizado la tradicional 'cuota' política del PSC. El presidente del Gobierno no solo ha mimado a la formación en el Consejo de Ministros, sino que también ha trufado las compañías públicas de empresarios ligados a los socialistas catalanes. Un guiño a un partido político que fue determinante en la llegada al poder de Sánchez y que ha provocado que hoy antiguos dirigentes del PSC controlen empresas clave para las infraestructuras que facturan más de 8.200 millones de euros el año de la pandemia y controlan unos 72.000 empleos.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 25 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/25/s/indra-kRvG--220x220@abc.jpg)
El último caso ha sido el de Indra. La semana pasada se conoció que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), máximo accionista de la compañía con el 18,7% del capital social, había impulsado el cese del presidente, Fernando Abril-Martorell. Una decisión que fue abordada ayer en el seno del grupo, que en principio aprobará próximamente la destitución. Todo apunta a que su sustituto será Marc Murtra (Blackburn, Reino Unido, 1972), propuesto también por la SEPI.
El asalto político del Gobierno no está bien visto por algunos de los miembros del consejo de administración, que ayer presentaron resistencia a que el asalto del Ejecutivo fructifique en la conquista de la empresa. Así las cosas, hoy se reunirá de nuevo la comisión de nombramientos del grupo para proseguir con sus deliberaciones y, antes del jueves, será el propio consejo el que decida sobre su entrada al cargo. También deberá pasar por junta de accionistas el próximo mes.
6. Aparece en buen estado el joven de 21 años desaparecido en San Juan de Aznalfarache.
Chema Rodríguez Vargas, el joven de 21 años que desapareció este fin de semana en San Juan de Aznalfarache, ha sido localizado en la mañana de este martes en buen estado, según ha confirmado la Policía Nacional.
En las primeras horas de la mañana, sobre las 8.30 horas, se ha desactivado su desaparición por las fuerzas de seguridad. Su estado de salud es bueno aunque se encuentra en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla para someterse a un reconocimiento médico.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 25 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/05/25/s/chema-rodriguez-vargas-kRvG--220x220@abc.jpg)
El joven es vecino de San Juan de Aznalfarache y juega en el equipo de rugby de Mairena. La investigación trataba el caso como una desaparición voluntaria pero de altísimo riesgo porque el joven necesitaba de una medicación que no llevaba consigo.
Amigos y compañeros participaron en su búsqueda en distintas zonas del Aljarafe y de la capital sevillana. A la búsqueda también se incorporaron agentes de la Policía Local de San Juan que revisaron la zona más próxima al río Guadalquivir.