Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 24 de noviembre
Todos los detalles de la instrucción del caso Marisma y otras cinco informaciones destacadas del día
Buenos días, estas son las noticias del martes 24 de noviembre que debe conocer. Si desea consultar las informaciones más destacadas del día anterior, pinche aquí .
1. La Junta de Andalucía simuló obras con tuberías sin soldar para cobrar de Europa. La instrucción del «caso Marismas», en el que se investiga un fraude a los fondos europeos por parte de la Junta de Andalucía y de la Comunidad de Regantes del Guadalquivir para el proyecto de modernización de los sistemas de regadío entre Dos Hermanas y Lebrija, ha vuelto a reactivarse con nuevas declaraciones porque el informe pericial solicitado por el juez Juan Gutiérrez Casillas al ingeniero de la Construcción Francisco Jesús Taguas está a punto de culminarse. El perito ha solicitado la aportación de más documentación a los responsables de la obra subvencionada por los fondos europeos y que nunca llegó a ejecutarse para comprobar si, como sostiene la Guardia Civil, se presentaron certificaciones falsas ante la Consejería de Agricultura para que esta a su vez justificase ante Bruselas el dinero recibido.
2. Un agricultor, sobre el amaño del concurso del caso Marismas: «Por allí se vieron varios Mercedes después». En el «caso Marismas» no sólo se investiga el fraude de las obras con certificaciones falsas para obtener las ayudas europeas. El juez de instrucción número 16 también instruye el posible amaño del concurso de adjudicación de este proyecto , ya que en principio había ganado una UTE compuesta por empresas de la comarca y finalmente se revocó esa decisión alegando que estas sociedades de empresarios locales —Emilio García Navarro y Manuel Moreno Maestre— no tenían cualificación. Acabó ganando la UTE Befesa-Alpi, pero la Guardia Civil asegura que hubo un acuerdo entre todos para que subcontrataran a las empresas de la zona que habían terminado perdiendo.
3. Las restricciones funcionan: el Virgen del Rocío tiene la mitad de pacientes Covid que hace dos semanas . Las buenas noticias relacionadas con el coronavirus pueden ejercer un peligroso efecto relajante en la población, ya cansada de restricciones e incomodidades, por lo que es preciso acompañarlas de un mensaje claro e inequívoco de que no se puede bajar la guardia. Con todo (y con todas las cautelas), los datos que arroja la pandemia en Sevilla en las dos últimas semanas invitan a un cierto optimismo, sobre todo en lo que se refiere a la incidencia sanitaria, pues las cifras se están dando la vuelta respecto a principios de mes, cuando se empezó a vislumbrar una posible saturación de los hospitales y la Consejería de Salud y Familias activó el denominado «Plan 4.500» que incluía medidas de emergencia como el desvío de hospitales a hoteles medicalizados. Se hablaba de ello hace apenas dos semanas pero ahora suena lejano . Y sólo han pasado quince días.
4. Andalucía tiene 16 días para reducir su tasa de Covid y salvar la Navidad. «Estamos todos ya cansados, pero no nos queda más remedio en este momento histórico que seguir trabajando y actuando con mucha responsabilidad y compromiso para conseguir no solo bajar los datos, sino llevarlos al mínimo posible». De esa forma el presidente de la Junta de Andalucía pedía ayer un «enésimo esfuerzo» para seguir «doblegando» l a curva de contagios de coronavirus en la comunidad para asegurar que después del día 10 de diciembre y de cara a las fiestas navideñas se levantarán progresivamente las medidas de movilidad y actividad económica ahora limitadas.
5. La Junta de Andalucía amplía las ayudas de mil euros hasta 85 profesiones: agencias de viaje, ópticos, gimnasios... El BOJA extraordinario publicado cerca de la medianoche del lunes 23 de noviembre recoge una modificación que añade nuevas actividades profesionales entre los beneficiarios de las ayudas de 1.000 euros destinados a autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Así, el listado de beneficiarios se ha ampliado con nuevos códigos tanto de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) como del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Se incluyen profesiones como las de periodismo, fotografía, artes escénicas, artesanía y moda flamenca, así como actividades relacionadas con las agencias de viaje, papelerías, inmobiliarias, gimnasios, salones de belleza, cines, salas de espectáculos, y otras actividades sanitarias (fisioterapeutas, ópticos, podólogos, etc.).
6. Bildu confirma su apoyo a Sánchez el día en que homenajea a una etarra. Con una mano tendida al Gobierno de Pedro Sánchez y con la otra sacudiendo contra los pilares más esenciales del Estado de Derecho. Arnaldo Otegui confirmó ayer su apoyo a los Presupuestos Generales mientras su partido clamaba en las calles del País Vasco contra la detención de la terrorista Natividad Jáuregui, extraditada el domingo a España tras cuarenta años huyendo de la Justicia. Sortu (partido matriz de la coalición Bildu, heredero político de ETA) patrocinó una marcha en Lezo, localidad guipuzcoana natal de la etarra acusada de asesinar al teniente coronel Ramón Romeo Rotaeche en 1981. Solicitaron la «liberación» de la «exiliada política vasca» , que es como Bildu sigue llamando a los terroristas fugitivos. No es que no rompan o rechacen su pasado. Es que le rinden homenaje diario.