Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de noviembre
Espadas no ejecuta los últimos presupuestos y Adelante exige «compromiso real» para firmar los de 2022 y la izquierda radical agita la huelga del metal tras siete días de caos en Cádiz, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del martes 23 de noviembre que debes conocer. Si quieres ver las del lunes 22, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Espadas no ejecuta los últimos presupuestos y Adelante exige «compromiso real» para firmar los de 2022 . El Ayuntamiento de Sevilla pende de la aprobación del presupuesto de 2022 , al que el propio alcalde, el socialista Juan Espadas, ha empeñado su futuro inmediato anunciando que no dejará el cargo para centrarse en su labor como líder del PSOE-A y candidato a la Junta de Andalucía hasta que las cuentas del año que viene no estén aprobadas. Para poder hacerlo, el equipo municipal -que gobierna en minoría con trece ediles- necesita el respaldo de Adelante Sevilla, la franquicia de Podemos en la capital andaluza, cuyos tres concejales resultan decisivos en este momento. La formación minoritaria de izquierdas lo sabe y ha apretado las tuercas a Espadas con más exigencias vinculadas a su programa para apoyar el proyecto presupuestario, pero encuentra un obstáculo muy importante en un aspecto que está lastrando la negociación: la bajísima ejecución presupuestaria de los dos últimos ejercicios.
Los dos partidos con conforman Adelante, Podemos e Izquierda Unida, han reiterado en las últimas semanas su descontento con el nivel de ejecución de las cuentas de los últimos años, que es bastante bajo, y lo han hecho en parte por posicionamiento político y demostración de fuerza pero también con un sustento numérico más que razonable. Los datos en ese sentido cantan, como los ediles comunistas y podemitas recordaron al todavía alcalde en el pleno de la semana pasada, cuando la oposición les acusó de apoyar a los socialistas pese a criticar ese nivel ínfimo de ejecución de los presupuestos. Tanto que convierten las cuentas públicas locales, a las que ahora se les concede una relevancia vital, en mero papel mojado. «Ya se verá si apoyamos o no los presupuestos», espetaron los capitulares de Adelante para hacer ver que igual se está vendiendo la piel del oso antes de tiempo.
2. Alfonso X y Sevilla: el mito fabuloso del NO8DO en el octavo centenario del Rey Sabio . En Sevilla vivió y en Sevilla murió. Aquí se coronó rey de Castilla y León y aquí está enterrado, en la Capilla Real de la Catedral , que él dispuso como lugar de sepultura para sus padres, San Fernando y Beatriz de Suabia, y para sí mismo. Residió en el Alcázar, donde rumió la revuelta del infante Sancho el Bravo, su segundo hijo, ávido de alzarse con el trono a la muerte del primogénito, Fernando de la Cerda, antes que ceder el paso al sobrino. Aquí se iluminaron muchas de las cantigas de Santa María que él compuso y en Sevilla fundó en 1254 un estudio general de latino y arábigo (precedente universitario) que sólo la ruina económica general privó de continuidad.
Aquí se redactaron algunos de los documentos más importantes de su reinado como las Siete Partidas, base del Derecho español desde 1348 hasta ayer mismo, como quien dice, y hasta de cinco estados norteamericanos como herencia de su pasado hispano. Convirtió a Sevilla, a cuya conquista asistió el mismo día de su 27 cumpleaños, en un emporio cultural deslumbrante en prácticamente todas las artes conocidas. Todo en Alfonso X el Sabio remite a Sevilla, pero poco remite en Sevilla estos días, en el octavo centenario de su nacimiento el 23 de noviembre de 1221, al que probablemente sea el soberano más hispalense de la historia y precursor del Estado moderno.
3. La izquierda radical agita la huelga del metal tras siete días de caos en Cádiz . Entre 250 y 300 personas se reunieron ayer delante del Palacio de San Telmo en un acto de solidaridad con los trabajadores del metal de la provincia de Cádiz, en huelga indefinida desde hace una semana . Lo que quiso ser un intento de unidad de toda la izquierda en torno a la ‘lucha obrera de los compañeros del metal’ se quedó en agua de borrajas. Era casi imposible que en una concentración donde estaban hasta seis banderas con hoces y martillos diferentes, alguna no cortara o martilleara en la dirección correcta, por mucha disciplina comunista que el convenio colectivo de los compañeros de Cádiz demandase. A saber, el Partido Comunista de España (PCE); el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE); el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE); el Partido Comunista Obrero Español (PCOE); Voz Obrera y la Corriente Marxista Internacional (CMI).
Y es que todo iba bien, en el turno de palabra de los representantes de los sindicatos y partidos políticos allí presentes, hasta que les tocó el turno al PCE, osease, Izquierda Unida, que forma parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Entonces las cañas del «momento histórico que estamos viviendo con la huelga de Cádiz», palabras de Curro Cubero, de Adelante Andalucía, se volvieron lanzas. «Fuera vende obreros de nuestros barrios», «sinvergüenzas», «gobierno dimisión», «menos policías, más factorías», fueron los gritos que no dejaron hablar al camarada del partido centenario que se defendió como pudo: «Estamos en el Gobierno, pero no en el poder», lo que increpó aún más los ánimos. Mismo escenario cuando habló el representante de Podemos.
4. Salud urge a la vacunación contra el Covid en los niños . El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, considera que es «urgente» vacunar contra el Covid-19 a los menores de 12 años , especialmente para proteger a los mayores con los que tienen contacto mientras avanza la administración de la tercera dosis que ayer se iniciaba para personal sanitario y mayores de 60 años.
La franja de 0 a 14 años es junto a las 30 a 44 la que mayor tasa de contagios presenta en la actualidad, con más de 80 casos por 100.000 habitantes, una cifra que baja a los 50 casos entre adolescentes y jóvenes hasta 29 años. Aguirre considera que «urge la vacunación», y no porque vaya a generar un problema desde el punto vista clínico, sino porque, cuantos más vacunados haya en Andalucía, también habrá «menor capacidad de expansión del virus».
5. La última subasta de armas de la historia en Sevilla se cierra sin pena ni gloria . El posible gancho de que fuera la última oportunidad de hacerse con un arma mediante una subasta pública no ha sido suficiente reclamo . Sólo el 17% de los lotes que se exhibieron en la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla hace dos semanas se han adjudicado. Por el contrario, casi 900 armas han sido enviadas a destrucción después de que nadie pujara por ellas. Éste es el balance final de un sistema de ventas mediante pujas que ya es historia.
La Guardia Civil llevaba desde la década de los 90 subastando el armamento que quedaba en depósito en sus armeros porque sus dueños habían perdido la licencia o bien, porque habían sido incautadas en operaciones policiales. Unas pujas que se celebraban anualmente y que congregaban a cazadores y algún que otro coleccionista en busca de la ganga.
6. Sevilla - Wolfsburgo: puede ser la última bala . El Sevilla no ha sido un buen pistolero en este salvaje oeste llamado Liga de Campeones. En un poblado lleno de forajidos ansiosos de llevarse el botín, la falta de protección o la poca puntería han dejado al conjunto de Julen Lopetegui con la tesitura de defenderse con pocas balas en la recámara. Quedan dos oponentes y recibir un disparo en forma de goles como los que encajó ante el Lille en la pasada jornada podría suponer el adiós a la competición mucho antes de lo que todos imaginaban de esta película.
Nadie quiere ser el feo de este grupo, pero mucho menos el malo; así que para tener la cara de bueno los dos triunfos en las dos próxima citas han de ser de obligado cumplimiento. No importa ya lo que ocurriera ante el Alavés o lo que le espere el próximo domingo en el Santiago Bernabéu en un importante duelo ante el Real Madrid. Las miradas llevan a este western en el que dos entidades se baten en duelo por la gloria o la muerte. La emoción está asegurada, las lágrimas, depende de quien resulte vencedor.