Actualidad
Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 22 de septiembre
La familia que fundó el cine Lloréns en Sevilla lo recuperará como sala de espectáculos y los pueblos de Andalucía con tasas disparadas de Covid-19, entre las informaciones destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 22 de septiembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer lunes, puedes leerlas pinchando en este enlace .
Noticias relacionadas
1. La familia que fundó el cine Lloréns en Sevilla lo recuperará como sala de espectáculos. Sevilla puede recuperar el viejo el histórico cine Lloréns, aquella sala de la calle Sierpes cerrada a comienzos de los años 80 pero que durante décadas fue un referente del espectáculo en la ciudad, primero como teatro y después como cine . Y puede hacerlo, además, de la mano de la misma familia que la fundó a comienzos del siglo XX.
Según ha confirmado ABC, los descendientes de Vicente Lloréns tienen entre mano un proyecto para comprar de nuevo el inmueble y reabrirlo como sala de espectáculos en pleno centro de la ciudad, una idea que mantienen a pesar de las circunstancias actuales generadas por la pandemia de coronavirus y al consiguiente crisis económica. Consideran, de hecho, que es una oportunidad única de recuperar el patrimonio familiar y la propia memoria de los fundadores de la sala.
La familia García de Artacho , descendientes de los Lloréns (nietos, bisnietos y tataranietos), pretende montar una nueva sala de espectáculos y, para ello, han considerado que la ocasión es idónea recuperando el histórico cine de su antepasado pues se dan unas condiciones que antes no existían: el respaldo de los tribunales a la protección del recinto como tal, confirmado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el año pasado.
2. La UDEF acusa al Gobierno de Susana Díaz de ocultar 43 millones en ayudas a fondo perdido de Isofotón. El fraude de Isofotón S.A. –la fallida empresa de paneles solares que recibió 80,5 millones de la Junta de Andalucía– se extiende como una mancha de aceite y alcanza también al Gobierno de Susana Díaz.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional acusa a los gobiernos de José Antonio Griñán (2009-2013) y Susana Díaz (2013-2018) de omitir de manera «intencionada» a la Fiscalía Anticorrupción y a dos juzgados de Instrucción los expedientes de ayudas concedidas a la sociedad malagueña durante el año 2007 por un montante de 43 millones de euros , cuando éstos le reclamaron información sobre todos los fondos públicos otorgados, mediante distintos requerimientos judiciales entre 2013 y 2016.
Según el atestado policial que obra en el juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, que investiga por supuesta malversación de fondos públicos a los empresarios y a 37 ex altos cargos autonómicos, la finalidad de dichas «omisiones» era « ocultar una situación económica deficiente en Isofotón S.A. e irregularidades » en el último crédito de 8,39 millones de euros que le otorgó la agencia autonómica IDEA en agosto de 2012.
3. No siempre Madrid ha sido el epicentro del coronavirus en España . La Comunidad de Madrid está viviendo actualmente la situación más delicada de España, y de la Unión Europea , en la pandemia de coronavirus. Sin embargo, la región no siempre ha sido el epicentro de la expansión del Covid-19. Tan solo un mes antes, el problema principal se vivía en Aragón, y hace dos, en Cataluña .
Ni la crítica situación vivida Cataluña ni en Aragón durante la segunda ola merecieron la visita del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a sus respectivas sedes de Gobierno. A diferencia de la atención recibida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , quien recibió el lunes a Sánchez en la Puerta del Sol para revertir la alarmante tendencia negativa.
La Comunidad de Madrid es el centro de la epidemia actualmente. Aporta más de un tercio de los nuevos contagios cada día al conjunto de España. Su incidencia hasta el viernes pasado es de 683 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Disparada, sin duda, aunque no muy lejos de los 559 registrados en Navarra hasta la misma fecha.
4. El Ayuntamiento de Sevilla sólo ha dado la ayuda del Covid a once autónomos. La convocatoria de ayudas que puso en marcha el Ayuntamiento en mayo para auxiliar a los autónomos sevillanos ante la crisis del Covid, que tenía una dotación de un millón de euros , sólo ha llegado a once personas. La propuesta, denominada «Convocatoria Pública para la concesión de subvenciones dirigidas al apoyo y mantenimiento de microempresas de la ciudad de Sevilla en 2020.Covid19», era la única medida de ayudas directas concedidas por el Ayuntamiento con motivo del coronavirus.
El montante total anunciado por el alcalde, Juan Espadas, era de un millón de euros, una cantidad bastante exigua teniendo en cuenta la dimensión del tejido de autónomos de la ciudad y las aportaciones realizadas en otros lugares. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Córdoba destina siete millones a este sector , el de Vigo cinco millones, el de Alicante otros cinto, el de Elche tres, el de Valladolid dos... Incluso en la provincia ya se trataba de una cantidad muy alejada de la prevista en los principales municipios. Utrera ha concedido 14,25 euros por habitante; Alcalá de Guadaíra, 6,97 € ; Dos Hermanas, 5,25... En cambio, Sevilla sólo destina 1,45 euros por habitante a los autónomos, que son el principal motor económico de la ciudad.
5. Los pueblos de Andalucía con tasas disparadas de Covid-19 que la Junta vigila. El presidente de la Junta no ha descartado confinamientos y restricciones de movilidad en zonas con una incidencia muy superior a la media andaluza de contagios de coronavirus. Aunque Moreno matizó este lunes que la situación en Andalucía es diferente a Madrid , ya que aquella comunidad cuenta con «cinco veces más» de contagios por cada cien mil habitantes, es cierto que hay varias localidades andaluzas en las que se han dado brotes con una tasa tan elevada o más que cualquiera de los barrios hoy confinamos de la comunidad madrileña. Son casos aislados que está estudiando a la Junta y sobre los que podría tomar alguna decisión próximamente.
Actualmente Andalucía presenta una tasa de incidencia de 141 casos por 100.000 habitantes en relación al número de contagios registrados en los últimos catorce días. La tasa media en España es de 267 casos . Ambas cifras están muy lejos de las que registra actualmente la comunidad de Madrid con 746 positivos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. No obstante, la tasa supera el millar de casos cuando se trata de los barrios en los que desde este lunes se han impuesto medidas de restricción de la movilidad.
Por provincias, en Córdoba es donde la tasa de positivos en 14 día por habitantes es actualmente más alta, con 197,1 casos, mientras Huelva marca el mínimo con 65,7 casos , una cifra inferior incluso a la que tiene la región ahora menos afectada de España que es Asturias con 93 casos por 100.000 habitantes .
6. Bienal de Flamenco 2020: Pedro el Granaíno, historia del cante. La seguiriya que Isidro Sanlúcar le hizo a Morente, aquella con la que el albaicinero removió los cimientos de este cante con la guitarra de Riqueni , es una forma de llamar a la puerta que sólo pueden permitirse los dueños del cortijo. Pedro el Granaíno se ha quedado con las mejores tierras del flamenco , tiene las escrituras de los grandes maestros y ha sabido modernizar ese legado sin romper la tradición.
Su metal de hierro mohoso, entre poderoso y moribundo, mitad claridad y mitad aspereza, deja el teatro en escalofrío con el cambio de Manuel Molina . Esto es un cantaor. Su voz, el arrope limpio de Patrocinio y el público. Con esas tres verdades se va al fin del mundo. Por eso el Granaíno es ahora mismo el que tira del carro. Está en el momento exacto de dejar atrás la herencia y empezar a construir su propia obra, pero su eclecticismo es en sí mismo un camino nuevo porque acaba con los desencuentros antiguos, inaugura un estilo sin prejuicios.
¿Cómo un eco tan profundamente gitano puede echarle mano con tanta naturalidad a las cantiñas de la otra parte? El nudo gordiano de su cante no es el baúl del que saca los cantes, sino su condición de cantaor al límite. Pedro siempre tensa la cuerda porque anda buscando la hondura más allá de lo técnico. Canta la soleá apolá al nueve por medio. La bolsa o la vida. Los graves están donde cualquier otro tiene los medios. Cuando suba hay muerte segura.