Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 22 de junio
La continuidad del uso de la mascarilla en Andalucía y los indultos que el Gobierno va a dar en Cataluña, entre las informaciones más destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias de este martes 22 de junio que debes conocer. Si quieres ver las noticias del día anterior, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
- Comienza la batalla entre Antonio Muñoz y Juan Carlos Cabrera para suceder a Juan Espadas
- Sánchez quiere ser Suárez: venderá la «utilidad» del indulto como mecanismo de «concordia» para una nueva transición
- La Junta de Andalucía recomienda seguir con la mascarilla al aire libre y quiere regular su uso
1. La Junta de Andalucía recomienda seguir con la mascarilla al aire libre y quiere regular su uso . La mascarilla dejará de ser obligatoria al aire libre en toda España a partir del próximo sábado 26 de junio , pero en Andalucía seguirá siendo recomendable. El Gobierno de la comunidad con la tasa de incidencia más alta (173,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días) aconsejará a la población que no prescinda de esta medida preventiva. Es la principal barrera de contención contra el Covid y la más eficaz para frenar los contagios. Aunque acatará la flexibilización de su uso anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la Junta recela de que haya abierto ya ese melón sin pactarlo con las comunidades, que tienen las competencias sanitarias.
En el Consejo Interterritorial que reúne mañana a los consejeros de todas las comunidades con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la Junta abogará por que le deje un margen de actuación para regular su uso e incluso ser más restrictivo si la situación epidemiológica así lo recomendase. El Gobierno tendrá que aprobar un real decreto-ley que anule la obligatoriedad al aire libre y mantenerla en espacios cerrados o calles con aglomeraciones. En este foro se informará sobre los pormenores de la derogación del artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, que estableció la mascarilla forzosa en exteriores e interiores.
2. Sánchez quiere ser Suárez: venderá la «utilidad» del indulto como mecanismo de «concordia» para una nueva transición . El criterio de utilidad pública, la argumentación de los años ya pasados en prisión serán la base de la argumentación de los nueve indultos que aprobará hoy el Consejo de Ministros . Pedro Sánchez lo confirmó ayer, y por la tarde los textos superaron la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
Sánchez llevaba semanas avanzando la medida, dándole publicidad, pero sin confirmarlo rotundamente. Sin ni siquiera querer pronunciar la palabra que marcará su presidencia: indultos. Ayer se desquitó, en un acto a su medida en el que quiso vender la decisión como un acto trascendental para la «concordia» y la «convivencia». Un nuevo comienzo que el presidente del Gobierno quiso justificar en el espíritu de la Transición a la democracia tras el franquismo.
3. Más de 160 sevillanos condenados piden su indulto cada año al Gobierno . El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy los indultos a los nueve políticos separatistas catalanes condenados por el Tribunal Supremo por un delito de sedición y malversación después de los hechos ilegales de 2017, a pesar del informe en contra del tribunal sentenciador y la oposición de la Fiscalía. Así lo anunció ayer el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Barcelona. La misma «magnanimidad» del Ejecutivo de PSOE y Podemos con los líderes del ‘procés’ querrían los más de 160 sevillanos sobre los que pesan una condena que año tras año solicitan esta medida de gracia.
A la Fiscalía Provincial de Sevilla llegan las peticiones de indultos realizadas ante el Ministerio de Justicia por decenas de sevillanos para que informe al respecto sobre cada caso dentro del procedimiento habitual marcado para estos asuntos. En este sentido, las solicitudes de indultos se tramitan ante el Ministerio de Justicia y este departamento es el encargado de solicitar al tribunal juzgador un informe particular, que es preceptivo pero no vinculante.
4. El convento de Santa Clara afronta la restauración de las grandes áreas en ruinas . El convento de Santa Clara tiene una superficie construida de 9.000 metros cuadrados y sólo está abierta al público una tercera parte. Se trata de un espacio cuya grandeza patrimonial es proporcional a su tamaño y su restauración supone un reto de envergadura para el Ayuntamiento. La Gerencia de Urbanismo tasó la rehabilitación de todo el complejo en unos 12 millones de euros hace unos años . Hoy, esa cantidad sería incluso mayor teniendo en cuenta el deterioro acuciado por el paso del tiempo y el incremento de los costes de este tipo de obras. Sin embargo, el gobierno municipal ha apostado por ir recuperando las áreas del convento más importantes de cuantas están clausuradas para ir integrándolas en la visita, de forma que el edificio se convierta en la sede de los ‘Espacios Museísticos Municipales de Sevilla’ que tendrán como sede principal el Espacio Santa Clara.
El primer paso a seguir será la rehabilitación de la torre de Don Fadrique y su entorno, que están ya en marcha para que, por fin, pueda ser visitable y servir como mirador, que fue para lo que fue concebida originalmente por el infante. Ayer, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz, y el delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y del distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, visitaron la zona que va a sufrir una gran transformación de aquí a junio de 2022. Ese es el plazo previsto para que la torre, los jardines, la portada de Maese Rodrigo y el compás de Santa Clara estén listos para poder abrir.
5. Comienza la batalla entre Antonio Muñoz y Juan Carlos Cabrera para suceder a Juan Espadas . La batalla para suceder a Juan Espadas provisionalmente al frente de la Alcaldía de Sevilla ha comenzado . La victoria en las primarias del PSOE andaluz del primer edil hispalense abre un nuevo escenario ante su más que previsible marcha cuando se convoquen las elecciones autonómicas en las que será candidato. Mientras se regenera la estructura orgánica del partido y se abre el proceso para elegir al candidato a la Alcaldía, los dos ‘súper concejales’ de Espadas toman posiciones. Antonio Muñoz y Juan Carlos Cabrera, que representan dos polos opuestos en el grupo municipal, aspiran a tomar el testigo de Espadas de forma interina cuando éste consume su marcha.
Esta carrera interna se vislumbra ya en las convocatorias de prensa del Ayuntamiento, que ambos aprovechan para aparecer en la foto. El último acto en el que han aparecido juntos fue ayer en el convento de Santa Clara. El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, presentaba a los medios de comunicación el inicio de las obras en la torre de Don Fadrique. Además de la delegada de Patrimonio del Consistorio, Carmen Fuentes, también acudió Cabrera en calidad de delegado del distrito Casco Antiguo. Muñoz, al comenzar su intervención, le intentó hacer hueco afirmando que «los vecinos del Centro se están acostumbrado a que este espacio sea un referente cultural». Algo similar ocurrió hace dos semanas, cuando el Ayuntamiento convocó a los medios para presentar las dos placas que se han colocado en la calle Mateos Gago para delimitar el trazado de la antigua muralla judía que está allí enterrada. Al acto, que carecía a priori de peso político alguno, acudieron los dos. Juan Carlos Cabrera asistió como delegado del distrito, que es el área municipal que impulsó las obras de peatonalización y reurbanización, además de las duras negociaciones con los vecinos para encontrar un consenso. En la foto también apareció Muñoz ya que la Gerencia de Urbanismo coordinó estas obras y que las placas tienen también que ver con la cultura y el turismo.
6. Gran Vía aduce que se puede pinchar cerveza en tiradores ajenos para probarla . La empresa Gran Vía, en la que están siendo investigadas varias personas por el juzgado de instrucción número 18 de Sevilla por un presunto fraude de competencia desleal que se basa en la manipulación de tiradores de otras marcas, principalmente Cruzcampo, para pinchar sus barriles, asegura que «la posibilidad de conectar puntualmente un barril de cerveza a la instalación de un tercero es una práctica habitual en el mercado para poder probar la cerveza». Como publicó ABC de Sevilla el pasado sábado, la Guardia Civil frenó la suplantación de barriles en varios bares de la capital andaluza y hay varias personas de la marca citadas a declarar por ello. Sin embargo, Gran Vía se queja de que la información presenta estos hechos como fraudulentos a pesar de que «incluso se pueden adquirir barriles de cerveza de marcas blancas en grandes superficies».
Por otra parte, la cervecera instalada en Alcalá de Guadaíra asegura que «ningún responsable de la empresa se encuentra investigado por conducta irregular alguna» porque «el consejo de administración de Cervezas Gran Vía ha actuado y exigido en todo momento los máximos estándares de transparencia y exigencia reputacional». Este periódico ha podido confirmar de fuentes judiciales que la juez instructora investiga a un comercial de esta marca, a quien se considera el ideólogo del mecanismo para poder pinchar sus barriles en instalaciones ajenas, y otras dos personas más de la compañía. Gran Vía recalca que «rechaza las prácticas que se nos atribuyen en la información» porque «este tipo de conductas están expresamente excluidas de nuestras políticas comerciales y prohibidas en nuestro código de conducta».