Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 22 de febrero

La devolución de las multas a los andaluces que se saltaron el confinamiento, la última hora sobre la crisis del PP y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 22 de febrero.

1. El Gobierno devolverá 18.000 multas con intereses a los andaluces que se saltaron el confinamiento. El Gobierno ha iniciado los trámites para devolver con intereses unas 18.000 sanciones impuestas a los ciudadanos en Andalucía por saltarse las restricciones y confinamientos durante la primera etapa de la pandemia del Covid-19. Dichas sanciones se fijaron sin cobertura legal en todo el país, puesto que el Tribunal Constitucional anuló las medidas más duras que se impusieron bajo el paraguas del decreto del estado de alarma, vigente entre el 14 de marzo al 21 de junio de 2020. Como consecuencia, el Ejecutivo central decidió reintegrar de oficio los importes de las multas , sin que los sancionados tuvieran que solicitarlo.

2. Los expertos prevén que la normalidad llegue a Andalucía en primavera tras caer la sexta ola. Los expertos en Covid-19 ven con optimismo los próximos meses. Y lo hacen apoyados en los datos, que muestran de forma muy clara el descenso de la sexta ola de la pandemia. Bajan los contagios, la incidencia, los hospitalizados y los ingresados en UCI. Tan solola curva de fallecidos se resiste a ceder, algo que los epidemiólogos creen que pueda cambiar «en semanas». Así lo señala Eduardo Briones, médico especialista de la Sociedad Española de Epidemiología y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Este epidemiólogo destaca que «las defunciones llevan siempre un cierto retraso en la notificación». Eso, unido al alto número de contagios que se han dado en este pico de la pandemia provocan que los fallecidos no hayan descendido aún .

3. El proyecto ECity de la Cartuja despeja su futuro con tres parkings solares. El proyecto ECity, que convertirá la Cartuja en un recinto energéticamente autosostenible, empieza a despejar su futuro con un plan alternativo para el escollo burocrático que mantenía paralizada una parte importante del mismo. El problema que ha mantenido paralizada la instalación de un aparcamiento para 7.000 vehículos con cubiertas fotovoltaicas en la bancada de la Expo ya se está desatascando tras un año y medio de espera. La solución alternativa que ha presentado Endesa es la creación de tres áreas de estacionamiento distintas que no tienen afección urbanística. Una de ellas se mantiene en una parte de la ubicación original, junto al Charco de la Pava, y las otras dos, en parcelas cercanas al recinto que son propiedad de los ayuntamientos de Sevilla y Santiponce .

4. Alejandro Sanz y Manuel Alejandro, hijos predilectos de Andalucía 2022. El cantante Alejandro Sanz y el compositor Manuel Alejandro serán nombrados hijos predilectos de Andalucía, según ha podido saber este periódico. Alejandro Sánchez Pizarro, su nombre no artístico, nació en Madrid en 1968. Cantante español, uno de los artistas pop de mayor repercusión internacional. Músico y compositor de la mayoría de sus canciones, ha obtenido los premios más importantes del género (Ondas, Amigo, Grammy) y varios discos de Oro y de Platino nacionales y extranjeros. De sus padres, gaditanos ambos, y de los veranos en Alcalá de los Gazules y en Carmona , le viene ese acento andaluz que comparte también su hermano mayor, Jesús, pero que en él se traduce además en sus canciones.

5. Nueve horas sin piedad en el Comité de dirección del PP: estupor, amagos de dimisión y una traca final. Entre las 11 de la mañana y las ocho de la tarde transcurrieron nueve horas en las que el núcleo duro del PP situó a su presidente ante el espejo. Fue el despertar de un líder al que le está costando asumir su propia derrota. El comité de dirección que Pablo Casado convocó en su semana más difícil para calmar las aguas comenzó con noticia antes de tomar asiento: la ausencia del alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP. Fuentes del partido lo atribuyen a su enfado con el secretario general por la gestión de la dimisión-cese de Ángel Carromero en los últimos días. Fue la primera señal. Ya en faena, era el momento de escuchar la intervención de Pablo Casado, del que todos esperaban alguna decisión. Su planteamiento generó rostros de estupefacción, porque les emplazaba a la semana siguiente...

6. Putin ordena el envío de «tropas de paz» a Donbass. Tras anunciar ayer a través de la cámaras de televisión el reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk (Donbass) como estados independientes, el presidente Vladímir Putin firmó al comienzo de esta madrugada un decreto ordenando al Ministerio de Defensa ruso «garantizar la paz» en ambos enclaves rebeldes enviando a sus territorios tropas rusas. El decreto, publicado en la página web del Kremlin, consta de cinco puntos. En el primero, «de acuerdo con la voluntad de la población y el rechazo de Ucrania a resolver el conflicto de forma pacífica según los acuerdos de Minsk», las repúblicas de Donetsk y Lugansk son reconocidas como «estados soberanos e independientes» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación