Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 20 de octubre

Los enclaves en los que se pondrá la vacuna de la gripe en la capital hispalense y otros cinco titulares relevantes del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 20 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias del pasado lunes, pincha en este enlace .

1. La vacuna de la gripe se pondrá en hermandades del Centro de Sevilla, Triana, Remedios, Cerro, Heliópolis y San Diego. La vacuna antigripal, que este otoño-invierno cuenta con un 25 por ciento más de dosis que el pasado año por su coincidencia con el coronavirus, se pondrá, de momento, en varias hermandades del Centro, el Cerro del Águila, Triana, Los Remedios, Heliópolis, Las Naciones y San Diego. La parroquia de Los Remedios, la Casa Hermandad de El Cerro, asociación de vecinos de Cisneo Alto y dos parroquias de la zona (San Diego y Las Naciones), la hermandad de Esperanza de Triana, la hermandad de La Cena y La Misión son, de momento, los lugares donde se va a poder vacunar cualquier ciudadano sin cita previa.

2. La Junta de Andalucía actuará para evitar que el Covid se dispare en Jaén y Sevilla. El «cordón» metropolitano de Sevilla y Jaén capital están en la agenda de preocupaciones del Consejo asesor de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto, que se reunirá mañana y que podría extender a ambas provincias restricciones similares a las aplicadas a Granada la pasada semana para contener el avance del coronavirus. El comité de Alerta regional abordaba ayer la situación de estas zonas con mayor incidencia Covid en los últimos días, al tiempo que valoraba el efecto de las medidas aplicadas a Granada, si bien no habrá conclusiones hasta dentro de una semana. Tras la reunión se remitió la información a los comités territoriales que deben tomar hoy sus decisiones y elevarlas al Consejo de Alertas.

3. La crisis provocada por la pandemia triplica la afluencia a los comedores sociales de Sevilla. La crisis social provocada por la pandemia del coronavirus y la paralización de la actividad económica está provocando una afluencia nunca vista en algunos comedores sociales de Sevilla. Es el caso del que gestiona la Orden de San Juan de Dios en la calle Misericordia, que ha detectado un aumento significativo de visitantes durante estas últimas semanas y está atendiendo a unas 250 personas al día, según asegura su director, Ignacio Romero. «Antes de la pandemia dábamos servicio de comida a unas 80 ó 90 personas, que crecieron hasta las 150-160 durante los primeros meses de la pandemia -cuenta Romero-. Durante las últimas semanas esa cifra se ha vuelto a incrementar y ahora estamos dando de comer a unas 250 personas diarias».

4. La dura negativa de la UGT a Susana Díaz. El discurso público va por un lado, y las maniobras orgánicas por otro muy distinto aunque la tensión interna en el PSOE es tan elevada que cada día se hacen públicas nuevas disensiones con el liderazgo de Susana Díaz. Y, según parece, no se trata de voces aisladas —por muy autorizadas que sean— sino que la marejada interna es todavía más grave. La semana pasada, después del puente del 12 de octubre, Susana Díaz mantuvo una reunión con la secretaria general de la UGT en Andalucía, Carmen Castilla, a la que pidió que asistieran los secretarios de las uniones provinciales, petición esta última que no se materializó por problemas de agenda, el Covid... Pero ambas lideresas sí que se vieron en un discreto encuentro que terminó sin resultados , al menos para las pretensiones de Susana Díaz.

5. Juanma Moreno pone a Susana Díaz ante el dilema de elegir entre el sanchismo o Andalucía. El presidente de la Junta quiere llevar un acuerdo unánime del Parlamento a la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo lunes 26 de octubre en el Senado y en la que se decidirán los criterios de reparto de los fondos europeos. Y esa va a ser su principal oferta a los grupos parlamentarios en el Debate del Estado de la Comunidad que se celebrará este martes y miércoles y que será el segundo que protagoniza desde que es presidente de la Junta. Las cuentas que hace el Gobierno andaluz son claras. A Andalucía le corresponde el 32% de los 72.000 millones de euros a fondo perdido que la Unión Europea ha asignado a España, es decir, algo más de 23.000 millones de euros.

6. Madrid estudia un toque de queda a partir de las 12 de la noche tras el fin del estado de alarma. Medidas excepcionales para momentos excepcionales. Cuando la pasada semana el presidente francés Emmanuel Macron decretaba el toque de queda en París y otras ocho grandes ciudades para tratar de frenar la expansión de la segunda ola de coronavirus, el eco bélica de la medida, hizo que muchos se dieran cuenta de la situación a la que vuelve enfrentarse Europa. Otros países como Bélgica o Eslovenia aplican desde ayer la restricción, mientras que numerosos gobiernos no descartan imponerla si las cifras de expansión de la Covid-19 no se detienen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación