Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 2 de noviembre de 2021

El chabolismo se mantiene en Sevilla pese a la erradicación inminente de El Vacie, Andalucía registra casos de violencia machista en niñas de hasta 11 años y la previa del partido del Sevilla ante el Lille en la Champions, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 2 de noviembre.

1. El chabolismo se mantiene en Sevilla pese a la erradicación inminente de El Vacie . Si las previsiones son correctas y el trabajo se desarrolla tal y como se está realizando hasta ahora, en unos meses el asentamiento chabolista de El Vacie podría pasar a ser historia de Sevilla una vez se derriben las últimas infraviviendas que allí quedan. Se culminará así un efectivo trabajo que viene llevando al cabo el actual equipo de gobierno local de Juan Espadas, que en esta faceta ha optado en los últimos años por mantener un perfil bajo, de labor silenciosa y lejos de la disputa partidista y los focos mediáticos que ha tenido muy buenos resultados. Tantos que se espera que antes de que el actual mandato acabe se logre erradicar por completo el asentamiento más antiguo de España y tener realojadas a las familias que allí quedan.

El Vacie ha sido todos estos años el centro de atención en materia de infravivienda o chabolismo en la capital andaluza y su final requiere de un reconocimiento específico a estos años de trabajo sordo con esas familias. Pero no va a suponer, aunque lo parezca, el final del chabolismo en la ciudad. En otra dimensión, lógicamente, pero en Sevilla siguen quedando chabolas o pequeños núcleos de infravivienda ante los que el Ayuntamiento deberá poner el foco para poder decir que la ciudad no tiene a ninguna familia viviendo en esas malas condiciones. De hecho, empiezan a proliferar en el entorno del río y en algún otro punto de la periferia pequeños grupos de chozos y chabolas que empiezan a consolidarse. La delegación de Bienestar Social del socialista Juan Manuel Flores, así como la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa, tienen aún algunas cuestiones pendientes con esos núcleos donde aún quedan barracas.

2. Andalucía registra casos de violencia machista en niñas de hasta 11 años . Con solo 11 años, hay niñas en Andalucía que son víctimas de malos tratos por parte de sus parejas . La violencia machista no entiende de perfil socioeconómico ni tampoco de edad, según desvelan desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), organismo dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales. A una edad en que las chicas aún tienen que ir al pediatra, alertan los terapeutas que las tratan, hay quien tiene que pasar por una terapia por la paliza de su novio.

El maltrato es una realidad que conocen cada año decenas de menores de Andalucía. Así, en todo 2020 fueron 149, un poco por debajo de las 152 que se dieron en 2019, según datos de la Consejería de Igualdad, cifra que el último informe del Defensor del Menor de Andalucía eleva a 152 en 2019. Según esta última fuente, desde 2011 hasta 1.286 chicas menores de 18 años han sufrido maltrato. La violencia machista en menores de edad es un problema que, como en el caso de las mayores, tampoco se concentra más en unas zonas que en otras. Ocurre en cualquier parte de Andalucía y en todos los estratos sociales, explican quienes trabajan con las chicas desde la Consejería de Igualdad.

3. La austeridad de Vox en Andalucía, con más de un millón de euros, frente al gasto del PSOE, con solo 29.000 . El grupo de Vox en el Parlamento andaluz tiene en sus cuentas una liquidez de 1,39 millones de euros. El PSOE, por su parte, solo cuenta con 29.000 euros. Lo más curioso de esta situación tan dispar es que, mientras los de Santiago Abascal son el partido que menos dinero recibe por su representación en la cámara andaluza, los socialistas son los que más fondos públicos se llevan.

Así, según el informe sobre las cuentas del año pasado que ha publicado el Parlamento de Andalucía en el Boletín Oficial (BOPA) , la cámara dispuso en 2020 de 51,9 millones de euros. De ahí es de donde salen los fondos que se distribuyen entre los grupos políticos de forma proporcional a su representación en la cámara. Esa es la explicación de por qué el PSOE recibe más que Vox o, de hecho, cualquier otro grupo presente en el Parlamento autonómico. Gracias a los 33 diputados que obtuvieron en las últimas elecciones de diciembre de 2018, son el grupo mayoritario. Por eso el Parlamento les dio el año pasado 3,2 millones de euros.

4. Los hoteles de Sevilla mantienen una buena ocupación durante el puente pese a la lluvia . Los hoteles de Sevilla han mantenido el tipo durante este puente de noviembre que ha estado pasado por agua. Las previsiones apuntaban a una ocupación del 80% y es la que se ha mantenido , a pesar de las malas previsiones meteorológicas, como confirman a ABC varios negocios de la ciudad que apenas han recibido cancelaciones. Cuando ha habido alguna, se ha cubierto con otra reserva. Los profesionales del sector certifican una magnífica recuperación de la actividad este otoño con una mayor presencia del público internacional que en la temporada de verano.

Incluso en hoteles más apartados del Casco Histórico como el Silken Al-Andalus, que es uno de los más grandes de la ciudad, la respuesta de los clientes ha sido la esperada. En establecimientos clásicos como el Doña María o el Bécquer se ha alcanzando el lleno, así como en los de reciente apertura que también tienen una gran aceptación. Ese es el caso de Soho Catedral, donde se ha superado el 95% de ocupación todos los días. Precisamente la directora comercial de esta cadena, Belén Gil, comenta a ABC que «los destinos urbanos como Sevilla apenas se han resentido porque ofrecen muchos atractivos que son compatibles con un día lluvioso». Eso mismo se ha repetido en otros lugares en los que tienen presencia como Córdoba, Málaga y Ronda, donde también han llenado. Por el contrario, los destinos vacacionales como el Puerto de Santa María han recibido más cancelaciones, quedando libre en torno a un cuarto de la capacidad de los hoteles.

5. El pasado agrícola de Sevilla se queda en ruinas . El incendio del cortijo Valdeleón, situado en las inmediaciones de Torreblanca, que ocurrió hace apenas una semana, ha puesto de manifiesto el lamentable estado de conservación en el que se encuentran muchas de las edificaciones agrícolas de Sevilla , la mayoría construidas en el siglo XVIII. La dejadez de los propietarios, que en algunos casos son administraciones públicas, ha provocado que sean objeto de numerosos actos vandálicos y ocupaciones ilegales, llegando incluso a afectar a los elementos que están protegidos. En lo que toca a Valdeleón, la nave principal en la que se encuentra el señorío y la torre mirador que linda con otra hacienda vecina que está habitada.

«Todo eso se ha visto ahora comprometido con el fuego, que ha puesto en riesgo incluso propiedades colindantes«, señala a ABC uno de los residentes en el entorno. Comenta que »el cortijo se empezó a vandalizar hace años, aunque fue por la parte que no estaba protegida, el resto seguía a salvo, pero los okupas cada vez han ido ganando más terreno y lo último ha sido este siniestro que deja en una grave situación edificaciones como la torre«, aseguran. Una denuncia advierte, remitiéndose al informe del servicio de Bomberos que actuó para sofocar las llamas, de una «inminente caída de la torre principal con grave riesgo para las viviendas y las personas que habitan en el entorno, habiendo tenido que ser desalojadas urgentemente algunas de ellas ante el peligro que se generó».

6. Sevilla - Lille: así sea en la Champions como en LaLiga . Noche importante la que vive esta noche el Sevilla en un duelo si cabe decisivo para el futuro del equipo de Nervión en la competición . Recibe al campeón francés, al Lille, en un choque en el que ambos se juegan gran parte de sus opciones de lograr la clasificación para octavos de final. Con tres y dos puntos respectivamente, una derrota hoy no es que los deje matemáticamente fuera del mayor torneo de clubes, pero sí les dejaría sin ningún margen de error en las dos últimas jornadas, algo que los de Lopetegui y los de Gourvennec quieren evitar, sobre todo porque el que, a priori era la cenicienta del grupo, el Red Bull Salzburgo, es ahora el que mejor situado está para meterse en las eliminatorias.

Como punto de partida positivo del Sevilla para este encuentro está el hecho de que juega como local, y eso siempre es un plus para los hispalenses, que saben que tienen a un ejército detrás para defenderles y empujarles. El sevillismo sabe enchufarse en las grandes noches y hoy es una de ellas, por lo que con ellos pueden contar. Además, ya habrá pasado el temporal de lluvia y viento de estos días que provocaba que las gradas del Ramón Sánchez-Pizjuán se vieran más vacías. Seguro que habrá una buena entrada, el día lo merece.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación