Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 2 de junio

Sevilla volverá a tener vuelos a 48 ciudades europeas en julio y otras informaciones destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 2 de junio. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Sevilla volverá a tener vuelos a 48 ciudades europeas en julio.

El aeropuerto de Sevilla recuperará a partir de julio un 60 por ciento de los destinos con los que conectaba en 2019, pero lo hará con menos rutas y menos frecuencias.

Las aerolíneas anuncian con prudencia y a cuentagotas su programación después de dos meses en tierra y hasta el momento han confirmado conexiones con 48 aeropuertos, veinte españoles y el resto europeos, frente a los 77 con los que estaba comunicado hace justo un año ( 22 nacionales y 49 extranjeros).

2. El empleo sube en mayo por primera vez en la crisis pero el paro sube hasta los 3.857.776 desempleados.

La afiliación en el mes de mayo subió por primera vez desde el inicio de la crisis. Con el comienzo de la desescalada, los datos de empleo mejoraron en el quinto mes del año. Así, según los datos del Ministerio de Seguridad Social, la afiliación media ha crecido en 97.462 personas. Por su parte, la afiliación del último día de mes con respecto a la de abril subió en 187.814 personas.

Las malas noticias llegan desde el paro , que ha subido en 26.573 personas y llega hasta los 3.857.776 desempleados. Es la mayor subida en el quinto mes del año en lo que llevamos de siglo. Además, según ha publicado el Ministerio de Trabajo, las prestaciones por ERTE en la crisis del coronavirus han llegado ya a los 3.748.009.

3. El Gobierno ignoró los avisos sanitarios por una ley-trampa.

Las frases de «el machismo mata más que el coronavirus» (pronunciada por la vicepresidenta primera Carmen Calvo antes de celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer) o « si nos tenemos que contagiar por luchar por las mujeres, nos contagiamos» (de boca de simpatizantes de Podemos presentes en la marcha central de ese domingo y que recogió ABC en su edición del 9 de marzo) pasarán a los anales de la historia como «grandes imprudencias políticas» pronunciadas en democracia.

Sería fácil verter este juicio ahora, meses después, en la resaca de una pandemia que se ha llevado más de 27.000 vidas según la estadística nacional, pero ya la recién nombrada ministra de Igualdad, Irene Montero, lo tenía claro.

4. Andalucía plantea llevar al Constitucional el trato desigual de la renta mínima.

El trato diferenciado que el Gobierno ha dispensado al País Vasco y Navarra, cediéndoles la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), ha abierto otra brecha en el modelo territorial del Estado, el que Andalucía ayudó a construir hace más de 41 años cuando se resistió a ser una autonomía de segunda. En la Junta de Andalucía ha molestado que no la tengan en cuenta para armonizar una medida de este calado, a pesar de que el decreto ley publicado ayer en el BOE reconoce que es necesaria «la implicación de comunidades aútonomas y entidades locales» para ponerla a la práctica.

Pero aún le ha chirriado más la explicación que ha dado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para justificar el último privilegio económico otorgado a los territorios forales. «Muchas» comunidades «no han demostrado ser muy eficaces» a la hora de gestionar rentas para combatir la pobreza, proclamó Escrivá, ensanchando aún más el sentimiento de agravio. Andalucía gestiona desde 2018 su propia renta mínima de inserción social, como se llama aquí, que ha beneficiado ya a 54.971 personas.

5. Movilidad y desescalada irán juntas en la petición de Andalucía al Gobierno para pasar a la fase 3 el lunes 8 de junio.

El Gobierno andaluz ya tiene la decisión tomada y permitirá la movilidad entre provincias a partir del próximo 8 de junio si se mantienen los datos sanitarios y las provincias pasan a fase 3. Si el Estado le delega las competencias , la Junta tomará la determinación directamente pero si, como ayer dijo el ministro de Transportes José Luis Ábalos, el Estado mantiene esta potestad, lo pedirá oficialmente.

El vicepresidente Juan Marín detalló este lunes en un desayuno informativo que no comprende cómo se impide la movilidad entre provincias andaluzas que tienen el mismo riesgo sanitario y las mismas infraestructuras disponibles. La clave de esta demanda es económica. Marín dió datos de la situación en la que se encuentra el turismo, que había registrado un aumento del 6,4% hasta el 14 de marzo respecto al año anterior en el que se habían batido todos los récords pero «se ha frenado en seco porque la movilidad ha paralizado absolutamente el sector, tanto la interna como la internacional».

6. Los bares de Sevilla pueden abrir hasta las tres de la madrugada, pero los veladores sólo hasta la una.

El decreto publicado el miércoles pasado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía que permite ampliar el horario de apertura de los bares hasta las tres de la madrugada en los días laborables —los fines de semana ya era así— está pensado sobre todo para los lugares de costa, ya que en los paseos marítimos y chiringuitos de playa sí tiene sentido dar a los hosteleros ese balón de oxígeno para aprovechar lo máximo que puedan la temporada.

La caída del turismo internacional va a causar estragos en el litoral andaluz y la Junta está intentando aprobar medidas que mitiguen las pérdidas previstas por el sector. Sin embargo, esta decisión es bastante conflictiva cuando se aplica en ciudades de interior porque las asociaciones que defienden el derecho al descanso de los vecinos no la aprueban. Por eso el Gobierno de Juanma Moreno da la opción a los ayuntamientos de que la ejecuten como más les interese.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación