Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 2 de febrero
Las medidas en vigor no logran controlar la tercera ola del coronavirus en Andalucía o el paro en la provincia de Sevilla con 230.652 desempleados tras sumar 4.796 en enero, entre las noticias destacadas
Buenos días, estas son las noticias del martes 2 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer lunes, pincha en este enlace .
1. Las medidas en vigor no logran controlar la tercera ola del coronavirus en Andalucía en el tiempo esperado . Hay tímidos síntomas que insinúan una leve desaceleración de la curva de contagios en Andalucía, pero la tercera ola es tan imprevisible que no invita a hacer afirmaciones categóricas. Los 4.285 nuevos contagios registrados ayer y referidos a la incidencia del domingo no son muchos menos que los registrados en los dos últimos lunes y llegan tras un fin de semana de datos que han marcado máximos históricos.
Las tasas de variación de porcentaje de incrementos de contagios apunta a una cierta esperanza de encontrar pronto el giro necesario de la curva para buscar el valle de la tercera oleada de la pandemia, pero queda por sufrir. Lo recordaba ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la inauguración del Hospital de Emergencia Covid de Sevilla en las instalaciones del antiguo Hospital Militar: «Los contagios de hoy son los hospitalizados de mañana, los hospitalizados de hoy son los pacientes en UCI de mañana y los pacientes UCI de hoy pueden ser los fallecidos de mañana». Esa es la dinámica habitual que augura, por tanto, un mes de febrero plagado de muertes por Covid en Andalucía.
2. El PSOE critica la reapertura del Hospital Militar que el presidente Moreno califica de «histórica». Juanma Moreno no quiso hacer sangre este lunes, durante la reapertura oficial del antiguo Hospital Militar, con sus antecesores en el cargo (Manuel Chaves, José Antonio Griñán, Susana Díaz) y los consejeros de Salud (María Jesús Montero, María José Sánchez Rubio, Marina Álvarez, Aquilino Alonso) que lo dejaron morir durante quince años y se limitó a deslizar en tono presidencial que era un «día histórico» que ponía fin al «olvido, abandono y desmantelamiento progresivo de esta importante instalación».
Moreno sí añadió un componente emocional a su intervención y dijo que nunca en estos dos años de mandato había sentido «mariposas en el estómago» y tanta «emoción contenida» ante la inauguración de un hospital que «hace unos meses era una escombrera y ahora va a ser una infraestructura de vanguardia », un «salto cualitativo precioso», dijo. Fueron siete personas las que ingresaron este lunes en el nuevo centro, procedentes del Hospital Virgen del Rocío y del Hospital de Valme.
3. Lista completa de los pueblos cerrados o sin actividad por Covid-19 a partir del miércoles 3 de febrero. La Junta de Andalucía ampliará desde las 0,00 horas de este miércoles el cierre perimetral a 541 municipios de la comunidad con una tasa de incidencia del coronavirus superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, incluidas las ocho capitales de provincia, según los datos actualizados este lunes por la Consejería de Salud y Familias.
Para 302 de esos 541 municipios, la Junta dictará además el cierre de toda actividad no esencial por superar los 1.000 casos Covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El cierre perimetral afecta actualmente a 539 municipios de Andalucía y la prohibición de toda actividad no esencial a 272, pero la evolución de la pandemia durante las últimas tres jornadas ha incrementado estas cifras.
Andalucía en su conjunto ha aumentado durante el fin de semana su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 952,2, que son 61 puntos más que la que se registraba el viernes -el fin de semana no se actualiza-, que era de 891,2.
4. Sevilla alcanza los 230.652 parados tras sumar 4.796 en enero . Enero es tradicionalmente un mal mes para el empleo , por la finalización de las contrataciones que genera la campaña de Navidad, y este año las circunstacias extraordinarias provocadas por la crisis del coronavirus aún deprimen más el mercado de trabajo.
La provincia se Sevilla ha terminado el primer mes del año con 230.652 desempleados tras sumar 4.796 en enero , lo que supone un aumento mensual del 1,88% , según los datos que acaba de publicar el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este repunte está, prácticamente, en la media de Andalucía, donde el desempleo ha aumentado un 1,90%, con 18.249 personas más apuntadas en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), hasta alcanzar un total de 987.686 desempleados en la comunidad autónoma.
La provincia de Huelva registró 1.851 desempleados menos en enero, y es la única andaluza, y entre las pocas en toda España, donde baja el desempleo.
5. Sánchez bloquea en el Congreso las leyes anti-Covid. De las 23 leyes urgentes lanzadas en el Congreso desde el inicio de la pandemia tan solo tres han completado su tramitación parlamentaria y se encuentran ya en vigor. Las otras 20, siguen encalladas en alguna fase del procedimiento de la Cámara Baja y ni siquiera han llegado al Senado. Un total de 18 proceden de decretos-leyes convalidados por el Congreso, cuatro más del Gobierno y la última de PSOE y Podemos como grupos parlamentarios.
Más de la mitad de todas estas leyes «atascadas» fueron impulsadas durante el primer estado de alarma –de marzo a junio de 2020– por lo que deberían haber entrado en vigor hace ya meses. Son 13 de los 20 textos urgentes varados, con el agravante de que conforman el grueso de las 16 leyes que se lanzaron en aquel momento para ahondar en la lucha contra el virus y sus consecuencias económicas, sociales y sanitarias.
El retraso que acumulan todas estas iniciativas no solo pone en evidencia cuáles son las prioridades del Gobierno sino también la fiabilidad de su palabra. La mayoría de estos textos provienen de decretos-leyes que fueron convalidados por el Congreso después de que el Ejecutivo se comprometiera a tramitarlos como leyes urgentes para que la oposición pudiera introducir mejoras.
6. Luz verde a las viviendas y la recuperación de los restos arqueológicos del solar de La Florida . La Comisión Provincial de Patrimonio aprobó el pasado 27 de enero el modificado del proyecto para la construcción de 110 viviendas, un garaje y trasteros en el solar de La Florida donde aparecieron los restos arqueológicos de la antigua vía Heraclea -el acceso a la vieja Híspalis romana desde el Este- y de un complejo portuario de la época imperial.
Ahora, después de casi 15 años de abandono, el espacio entre las calles Luis Montoto y Menéndez Pelayo se convertirá en un edificio residencial después de que a Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, Sociedad Anónima (Sareb) -el «banco malo»- se hiciera con este terreno en 2015. Y, en el subsuelo, se podrán contemplar los restos romanos que han aparecido. Una vez Cultura ha informado favorablemente del reformado del proyecto, ya están todos los trámites aprobados para que salga adelante. Mientras se levanta la nueva edificación, los trabajos arqueológicos siguen adelante para catalogar exactamente qué se escondía en el solar.