Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de octubre de 2021

La amplia mayoría que respalda la gestión de Juanma Moreno confirma que no le urge un adelanto electoral y los escolares de Sevilla tendrán clase el jueves y el viernes de la Feria de Abril 2022, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 19 de octubre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer lunes, pincha en este enlace .

1. La amplia mayoría que respalda la gestión de Juanma Moreno confirma que no le urge un adelanto electoral . La continuidad del PP en el Gobierno andaluz estaría asegurada a algo más de un año de las elecciones andaluzas según las previsiones de la encuesta sobre intención de voto de la oleada otoñal del Barómetro Andalucía que realiza el Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), organismo dependiente de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior.

Sin embargo, es en otro apartado de la encuesta publicada este lunes y realizada a partir de 3.600 entrevistas telefónicas en la segunda mitad de septiembre, donde radica lo esencial de esa seguridad: un 66,6 por ciento de los encuestados considera que la gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía es «buena» o «muy buena» y solo un 8,2 por ciento cree que Juan Espadas, su principal rival en las urnas, lo haría mejor.

2. Los dos caminos de Ciudadanos para mantener la llave del gobierno en Andalucía . Ciudadanos se enfrenta a una disyuntiva muy complicada : pugnar por el liderazgo de la derecha con la que gobierna en Andalucía o abrirse un hueco en medio de la polaridad de bandos con una oferta liberal tanto en lo económico como en lo social que atraiga a los desencantados con el PSOE de Pedro Sánchez que tampoco votarían a los conservadores.

La primera alternativa, el sueño del ‘sorpasso’, se esfumó la noche electoral del 2 de diciembre de 2018. El veto estratégico de Juan Marín a los pactos con los socialistas –a los que había prestado apoyo parlamentario en la pasada legislatura– le reportó una subida de 9 a 21 diputados en la Cámara, convirtió a su partido en la tercera fuerza política en Andalucía y le permitió entrar en el gobierno de una autonomía por primera vez en España. Después de tres años y nueve meses, Ciudadanos no logra rentabilizar la gestión de parcelas importantes del Ejecutivo (Educación, Turismo, Regeneración, Justicia, Empleo y Políticas Sociales) y sigue perdiendo fuelle en las encuestas (el último sondeo de Centra le da un tercio de sus escaños actuales). Corre el peligro de caer en la irrelevancia política si no logra sumar con el partido de Juanma Moreno en los próximos comicios de 2022.

3. La obra del monasterio de San Jerónimo ve la luz tras años de decadencia . El Ayuntamiento de Sevilla ha logrado apuntalar en los últimos meses la financiación necesaria para poder rehabilitar tras años de espera un monumento que, a pesar de su lejanía del casco histórico, posee un valor patrimonial enorme : el monasterio de San Jerónimo de Buenavista. Al fin va a ser remozado para protegerlo y, en paralelo, sacar partido a su importancia artística. El inmueble lleva en flagrante decadencia desde hace doscientos años, cuando comenzó el éxodo de los frailes, y hoy se conservan aún el claustro, la torre del campanario y la imprenta, que fue una de las primeras que hubo en España, y que fue de donde salieron los primeros libros no manuscritos hacia América. Apoyada en los fondos europeos del programa Edusi para la zona norte de la capital andaluza, la Gerencia de Urbanismo va a impulsar una serie de proyectos de recuperación patrimonial, un programa que se va a desarrollar tras varios años de análisis y diagnóstico y que va a comenzar precisamente con el histórico monasterio que da nombre al posterior barrio de San Jerónimo, que ahora lo rodea.

Durante los últimos tres años se han realizado todos los trabajos y estudios técnicos previos en este inmueble del siglo XV, que es Bien de Interés cultural (BIC) desde 1964 y que pertenece al Ayuntamiento desde 1984. Se han venido ejecutando pequeños trabajos para asegurar la estructura, de limpieza y de consolidación, que han permitido celebrar actividades y eventos organizados por el Ayuntamiento en los últimos años, pero la restauración integral no ha llegado hasta ahora. Todo ello, además, incorporando junto a estas reformas una pieza fundamental para la ciudad, el Plan Director de Patrimonio, presentado en mayo, elaborado en colaboración con la Universidad de Sevilla y que es ya la hoja de ruta para los próximos años en todo lo que tiene que ver con la recuperación de edificios municipales históricos.

4. Caixabank reclama a la Junta de Andalucía cuatro millones por impagos de ayudas a viviendas que dio Espadas . El Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, el proyecto estrella de Juan Espadas en su etapa al frente de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio , sigue dando quebraderos de cabeza a la Junta de Andalucía. Caixabank ha presentado un escrito en la sala de los Contencioso Administrativo del TSJA en el que reclama a la administración andaluza 4.188.606 euros por los compromisos de pago que atendió esta entidad bancaria a cuenta de aquel programa, que fue suspendido súbitamente por el Gobierno de Manuel Chaves dos años después de su entrada en vigor.

El Plan de Vivienda y Suelo 2008-2012 tenía entre sus objetivos la creación de un sistema que promoviese el alquiler con ayudas para inquilinos, así como para que las agencias inmobiliarias gestionaran estas operaciones. Asimismo se preveían ayudas para la adquisición de viviendas protegidas. El objetivo era construir hasta 132.000 VPO en este cuatrienio. Fue la gran apuesta de Espadas durante su etapa como consejero. El actual alcalde de Sevilla y secretario general del PSOE-A señaló en 2018 que dicho plan «constituye la única herramienta para garantizar a las familias el acceso a una vivienda digna a precio razonable y la mejor respuesta que tienen las empresas para afrontar la coyuntura actual del mercado residencial». El decreto generó una gran expectativa de actividad en el sector andaluz de las agencias inmobiliarias, que reforzaron sus equipos para subirse al ambicioso plan autonómico para el alquiler.

5. Permitir el cambio de nombre a los 'trans', «imprescindible» para los alumnos de la Universidad de Sevilla . Lo que más preocupa al Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla es que los estudiantes transexuales puedan cambiarse el nombre a la hora de matricularse en el curso académico . Al menos así consta en las peticiones o alegaciones que han elevado al Gobierno central para cambiar la Ley Castells ya que, de la lista de propuestas para su modificación, esa es la primera propuesta ya que quieren ir más allá de la norma elaborada por Castells.

Así, el informe ejecutivo sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, LOSU que han presentado consta de 47 propuestas y la primera de todas ellas es la que se refiere al tema de los transexuales, un asunto que, según dicen, es «imprescindible» para la universidad. Para los representantes estudiantiles no es suficiente que el anteproyecto de la norma elaborada por el ministro Castells en su exposición de motivos recoja la necesidad de contar con un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo. Desde el Cadus creen necesario más. «Creemos que también es imprescindible que las universidades cuenten además con otro tipo de protocolos como el de cambio de nombre para las personas trans, de modo que nuestros centros de enseñanza superior estén preparados para dar respuesta a las necesidades sociales de nuestro tiempo», dicen en el primer punto de su informe con el que pretenden cambiar la norma que tanta polémica está generando.

6. Los escolares de Sevilla tendrán clase el jueves y el viernes de la Feria de Abril 2022 . Los escolares sevillanos tendrán que ir a clase el jueves y el viernes de la Feria de Abril 2022, algo que no ocurría normalmente . El miércoles, que solía ser festivo local, se unía a dos días de libre disposición que eran normalmente jueves y viernes. Pero en el próximo mes de mayo, fechas de la semana de la fiesta grande sevillana, los descansos serán al revés de lo que se hacía habitualmente. Los niños no tendrán clase ni lunes, ni martes ni miércoles pero sí que habrá colegio el jueves y el viernes.

Esto supondrá una alteración de los descansos habituales durante la semana del 2 al 8 de mayo de 2022, fechas en las que está prevista la celebración de la Feria de Sevilla. Aunque aún no es oficial, todo hace indicar que en 2022 volverá a celebrarse la fiesta después de dos años consecutivos en los que el coronavirus obligó a suspenderla. El Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites administrativos para la organización de la fiesta, con lo cual sólo falta que se anuncie su celebración y que las condiciones sanitarias (con una tasa de contagios cada vez más bajas) así lo permitan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación