Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de noviembre

La sentencia del caso ERE, la denuncia de la Fiscalía por la compra de votos en Huévar o las tesis plagiadas en las universidades de Murcia y Granada, entre las noticias más relevantes del día

ABC

Buenos días, estas son las noticias del martes 19 de noviembre que debes conocer [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]

1. La devolución del dinero defraudado, en el aire tras la sentencia del caso ERE . Los andaluces conocerán hoy si 21 exaltos cargos que les gobernaron delinquieron por crear un sistema que sobrevivió durante diez años y repartió ayudas con total discrecionalidad debido a la ausencia de los mecanismos de control . Pero las arcas públicas seguirán sin reponerse del enorme quebranto causado por el supuesto desvío de dinero público después de que la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla notifique hoy la sentencia a los acusados, aun en el caso de que ésta fuera condenatoria.

Es harto probable que nunca se recuperen los fondos defraudados que la Fiscalía Anticorrupción cuantifica en más de 680 millones de euros, atendiendo a las ayudas distribuidas entre 2000 y 2009.

Para buscar una explicación a este galimatías hay que recordar la «actuación procesalmente contradictoria», como advirtió la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla en un auto, que ha mantenido la Administración autonómica durante los más de ocho años que la Justicia lleva desenredando la madeja del caso ERE.

2. La Fiscalía de Sevilla denuncia al PSOE por la compra de votos en Huévar . La Fiscalía de Sevilla ha denunciado al ex teniente de alcalde socialista de Huévar del Aljarafe, Francisco Martín González, por la supuesta compra de votos en esta localidad para no perder la mayoría absoluta que ostentaba el PSOE, que llevaba 36 años gobernando en el municipio.

La fiscal a la que ha correspondido el caso ha presentado una denuncia contra el ex teniente de alcalde por dos supuestos delitos: uno electoral y otro de malversación de caudales públicos. Según fuentes de la Fiscalía, la denuncia se presentó el pasado día 2 de noviembre, sólo unos días después de que la propia alcaldesa de Huévar, la popular María Eugenia Moreno, llevase a la Audiencia de Sevilla junto con la presidenta del PP,Virginia Pérez, toda la documentación con las pruebas de esa supuesta compra de votos a cambio de trabajos en el Ayuntamiento.

3. Dos catedráticos de Odontología lideran una trama de tesis plagiadas en las universidades de Murcia y Granada . Los catedráticos de Odontología José Luis Calvo Guirado y Gerardo Gómez Moreno lideran una trama organizada mediante la que han doctorado a un mínimo de seis alumnos con tesis fraudulentas en la Universidad de Murcia y en la Universidad de Granada, ambas públicas, entre los años 2012 y 2015.

Según ha documentado ABC, Calvo -profesor de la Universidad de Murcia en el momento de los hechos y actualmente catedrático en la Universidad Católica de Murcia (UCAM)- y Gómez -con cátedra en la Universidad de Granada desde 2017- crearon una estructura que incluía presentar tesis plagiadas, con ensayos clínicos similares y con tribunales «ad hoc» que daban el visto bueno.

4. Dimite la secretaria general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía . La secretaria general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Natalia González Hereza, ha presentado su dimisión , lo que obligará al Gobierno del PP-Cs a hacer cambios en el organigrama de ese departamento.

González, que desempeñó numerosos cargos en distintos Ejecutivos socialistas y fue ratificada por el Gobierno de PP-Cs, deja la secretaría general tras haber participado en el diseño de la planificación del transporte eléctrico para el período 2021-2026, una propuesta que ha sido consensuada con el sector y presentada a Red Eléctrica Española (REE) y el Ministerio de Transición Ecológica.

El Gobierno andaluz afirma que Natalia González, licenciada en Derecho, se va por «petición propia» y desde que lo solicitó «la Consejería de Industria ha preparado una transición ordenada». Así, se ha creado una dirección general de Industria, que ha sido ocupada por el jiennense Javier Ramírez, encargado de la gestión interna de ese área.

5. Arranca hoy Sicab 2019 con más de mil caballos y récord de participación . Uno de los mayores eventos anuales de la capital andaluza echa hoy de nuevo a rodar. El Salón Internacional del Caballo (Sicab 2019) reúne en Fibes un total de 1.075 caballos procedentes de 343 ganaderías en todo el mundo, consolidándose como el tercer acontecimiento que se celebra en Sevilla después de la Semana Santa y la Feria merced a sus 37 millones de euros de impacto económico y a sus 200.000 visitas. La cifra sigue creciendo y, de hecho, bate un nuevo récord de participación en esta ocasión, su vigésimo cuarta edición.

La gran feria ecuestre ha preparado un amplio programa hasta el domingo, repleto de actividades que comienzan hoy con las primeras pruebas y la inauguración del espectáculo con el que cada jornada cerrará las puertas el evento. Durante el horario vespertino se celebrarán las clases magistrales del campus científico que el evento incorporó hace apenas unos años para mejorar la formación de los propios ganaderos y del personal que trabaja directamente con los caballos de pura raza española. Sólo hoy y coincidiendo con el día de la inauguración, el espectáculo será exclusivamente por invitación.

6. La línea 3 del metro de Sevilla estará en obras a final del mandato . La ampliación del metro de Sevilla vuelve a ser una infraestructura prioritaria once años después de la puesta en servicio de la línea 1. El Ayuntamiento y la Consejería de Fomento vienen trabajando de manera conjunta para actualizar los planos y empezar a trazar el plan que comenzará por la ejecución de la línea 3, la de une Pino Montano con Los Bermejales, extendiéndola hasta el hospital Virgen de Valme, como adelantó ABC de Sevilla el pasado 9 de noviembre.

Esa condición viene recogida en el acuerdo firmado entre ambas administraciones que se llevará a la práctica en los próximos meses con la licitación de la renovación del proyecto de la mitad de la línea (Pino Montano-Prado), que estará lista antes de final de año y la ampliación del siguiente tramo (Prado-Hospital de Valme), que saldrá en el primer trimestre. Por tanto, a lo largo de 2020 ambos serán adjudicados y redactados, pues contarán con un plazo de diez meses para ello, como han anunciado la titular de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, en una rueda de prensa junto al alcalde de la ciudad, Juan Espadas. La intención es que al final del mandato y de la legislatura en el Gobierno andaluz ya se hayan iniciado las obras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación