Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 19 de mayo
Las quejas de los hosteleros sevillanos, el espectacular cambio en los datos del coronavirus en Andalucía o el número de mascarillas repartidas por el gobierno, entre los titulares del día
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 19 de mayo. [Si te perdiste las informaciones imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
1. Los hosteleros de Sevilla denuncian una persecución de la Policía
Local. Desde que se activó la fase 1 del plan de desescalada apenas ha abierto un tercio de los bares de Sevilla, un sector estratégico de la ciudad sobre el que pesa una losa debido a las medidas de distancia social impuestas. Numerosos establecimientos han denunciado que están sufriendo una persecución policial desde hace una semana, ya que a su juicio se les aplica un excesivo celo a la hora de hacer cumplir no sólo las instrucciones sanitarias sino también cuestiones de otra índole. La Asociación de Hosteleros de Sevilla ha recibido «bastantes quejas» de propietarios de bares que han visto cómo el control policial ha llegado a motivar en algún caso el cierre de negocios por decisión propia.
2. El espectacular cambio de cifras del coronavirus en Andalucía en las
últimas dos semanas. Un buen reflejo del control de la pandemia de coronavirus en Andalucía es la comparativa de positivos con un mes de diferencia por distritos sanitarios. Actualmente todas las provincias cumplen los parámetros de la desescalada y podrían dirigirse unidas a la fase dos a partir del próximo lunes. Todas se encuentran en la misma baja tendencia de casos registrados por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Huelva es la que mejor tendencia tiene en casos por habitantes, con 0,19 casos y sólo un positivo registrado en la última quincena. Le siguen Córdoba (1,6 casos), Cádiz (1,8), Almería (2,7), Sevilla (2,8), Málaga (3,4), Granada (4,4) y Jaén (8,6). Sólo el distrito Jaén, que incluye a la capital, supera los diez.
3. Andalucía se resiste a dejar atrás a Málaga y Granada en el plan de
«desescalada» . A la Junta de Andalucía se le está atragantando la desescalada gradual (en cuatro fases) y asimétrica (a distinta velocidad) diseñada por el Gobierno central. «No vamos a aceptar que nadie nos imponga una Andalucía a dos velocidades», retaba el portavoz del Gobierno y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo (PP), al ministro de Sanidad, Salvador Illa (PSOE), después de que éste desoyera su demanda para que Andalucía pasara a la vez a la Fase 2, incluidas Málaga y Granada. Ambas provincias no entraron hasta ayer en la Fase 1 de la transición hacia «la nueva normalidad». El vicepresidente andaluz, Juan Marín (Ciudadanos), incidía en el mismo mensaje de resistencia y abogaba, además, por permitir la movilidad entre sus ocho provincias a partir del 25 de mayo , sin esperar, como el resto de territorios, hasta finales de junio en el mejor de los escenarios, coincidiendo con el fin de la Fase 3.
4. Sanidad solo entrega a las comunidades el 12 por ciento de las
mascarillas adquiridas. La gestión del material de protección para hacer frente al coronavirus sigue siendo uno de los principales agujeros en la actuación del Gobierno de Sánchez durante toda la crisis. Desde que se instauró el mando único con el estado de alarma, el pasado 14 de marzo, el Ministerio de Sanidad ha firmado diversos contratos para adquirir 821 millones de mascarillas , ante el déficit claro que existía en España sobre todo entre los profesionales sanitarios y en las farmacias. De esa cantidad solo ha entregado a las comunidades autónomas poco más de 100 millones de unidades, es decir un 12,2 por ciento del volumen global, según los datos ofrecidos por el ministro en su última comparecencia en la Comisión de Sanidad.
5. Cientos de personas se suman a las protestas contra Pedro Sánchez
en Sevilla: «¡Gobierno dimisión!». Ni cayetanos ni palos de golf: banderas de España y muchas cacerolas. Así clamó Sevilla contra el Gobierno de Pedro Sánchez. La que inicialmente había sido convocada como una cacerolada junto al Benito Villamarín , acabó convirtiéndose en una multitudinaria marcha que trasladó a la avenida de la Palmera quince años atrás, cuando aquel brasileño llamado Carlinhos Brown formó su particular carnaval. En esta ocasión no sonó «Mariacaipirinha», los gritos eran más castizos: «¡Gobierno dimisión!» y «¡Libertad!». Las cacerolas, que bien podrían haber venido cargadas de caracoles, se marcharon peor que habían venido: abolladas por todos lados.
6. Vuelve la escolarización con mascarillas y colegios casi vacíos en
Sevilla. Dos meses después de que los colegios cerraran sus puertas y de que se decretara el estado de alarma, ayer los centros escolares sevillanos reabrieron sus puertas. Una vez que se decidió que los escolares no volverán este curso a clase, ayer se reabrieron los centros que, de momento, sólo permanecerán cada día abiertos durante cuatro horas. Y en ellos sólo está, de momento, el personal imprescindible para las tareas que no se puedan realizar por la vía virtual . De hecho, los centros escolares abrieron con todas las medidas y protocolos de seguridad en marcha.