Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 18 de agosto

Las restricciones horarias por el coronavirus hunden el transporte público en Sevilla y otras informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las seis noticias destacadas de hoy, martes 18 de agosto. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes de este viernes, puedes leerlas pinchando en este enlace.

1. Las restricciones horarias por el coronavirus hunden el transporte público en Sevilla.

La prohibición del ocio nocturno para evitar la expansión del coronavirus deja herido de muerte al transporte público, que de forma indirecta ve cómo es esfuma una de las vías de ingresos fundamentales en estos meses de verano. Es la puntilla para el sector del taxi y para las empresas de VTC , que desde el inicio de la pandemia han sufrido una caída de ingresos insostenible.

«Estamos por debajo del 75% de recaudación y trabajando al 25%», confirma a ABC Fernando Morales, portavoz de la Unión Sevillana del Taxi. Estas cifras se van a recrudecer aún más ya que el sector vive en gran medida, y sobre todo en estos meses, del ocio nocturno, por lo que «nos quita las perspectivas de trabajo en las noches de los jueves, los viernes y los sábados», afirma. Un auténtico mazazo del que se verán más perjudicados si cabe los asalariados, que trabajan en horario nocturno y para los que las terrazas de verano y las discotecas son «la tabla de salvación».

2. Restaurantes, bares y discotecas piden a la Junta de Andalucía un plan de rescate.

Representantes del sector de la hostelería de la comunidad autónoma se reunieron ayer con la Junta de Andalucía para solicitar un plan de rescate para el sector tras las últimas medidas adoptadas para contener los rebrotes, consistentes en el cierre de discotecas y locales de ocio, así como en la limitación horaria de bares y restaurantes. Esas medidas llegan dos meses después de que muchos empresarios realizaran una inversión «bárbara» para acondicionar los locales y poder reabrir. «Una inversión que seguro no han podido amortizar aún», lamenta Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y vicepresidente de esa patronal en Andalucía.

Ante la escasez de opciones para divertirse en las calurosas noches de verano, los hosteleros vaticinan un repunte del botellón. «Ahora hay que estar alerta porque el cierre de los locales de ocio nocturno puede llevar a la gente a los botellones, que sí que son un foco de contagios importante. Hay que controlar eso, como las reuniones familiares y este tipo de 0aglomeraciones», comenta Javier Frutos, presidente de los hosteleros de Málaga. Una teoría que también comparte el vicepresidente de la federación de discotecas, salas de fiesta y ocio nocturno «Andalucía de Noche», Juan Rambla: «La gente que sale por la noche no se va a ir a casa a la una de la madrugada. Esas personas mirarán al botellón como una opción para pasar la noche. Eso es un peligro, porque en ese tipo de reuniones sí que está comprobado que se producen contagios».

3. Casado reorganiza el PP y releva a Álvarez de Toledo tras sonadas tensiones.

El presidente del PP, Pablo Casado, reorganiza el partido para consumar su giro hacia el centro y acabar con el enfrentamiento existente entre la dirección nacional y la del grupo parlamentario. El domingo por la tarde telefoneó a su portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, -que estaba de vacaciones- para citarla ayer por la mañana en su despacho y comunicarle su destitución. Su salida y la reoganización siguiente se venía mascando desde hacía semanas, pero el detonante fue una entrevista este domingo en «El País».

En ella, sabiéndose en posición de salida, la ya exportavoz cargó contra la falta de explicaciones de Don Juan Carlos ante sus presuntos negocios, volvió a defender el gobierno de concentración con el PSOE que rechaza Génova y se despachó a gusto contra el secretario general del partido, Teodoro García Egea. Casado, tras leerla, lo tomó como un ataque a su autoridad y aceleró el cambio.

La nueva portavoz del PP en el Congreso será la antes «sorayista» Cuca Gamarra y este movimiento viene acompañado de una remodelación mayor. La exministra popular Ana Pastor será la nueva vicesecretaria de políticas sociales y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el nuevo portavoz nacional del partido. Todos ellos comparten un discurso moderado con amplia capacidad negociadora y una solvente gestión detrás.

4. El estrecho margen de elección de Don Juan Carlos.

Después de dos semanas de incertidumbre, el Palacio de La Zarzuela recibió ayer finalmente la indicación de Don Juan Carlos para que se anunciara oficialmente su paradero, Emiratos Árabes Unidos , país al que se trasladó el pasado 3 de agosto, cuando abandonó su residencia, y en el que «permanece en la actualidad».

El anuncio oficial confirmó la información adelantada por ABC en primicia el 7 de agosto, según la cual Don Juan Carlos había volado en un avión privado que le recogió en el aeropuerto de Vigo y le trasladó hasta Abu Dabi. Además, el 8 de agosto se filtró una imagen de Don Juan Carlos bajando de un avión, que le situaba también en Abu Dabi.

5. El PSOE de Andalucía confía al Covid-19 toda su estrategia de oposición al Gobierno de Juanma Moreno.

Todo al coronavirus. Tras unos meses de indefinición política, el PSOE parece decidido a apostar por la gestión de la pandemia como ariete contra el Gobierno de Juanma Moreno. Durante el confinamiento y todo el periodo en el que la gestión sanitaria estuvo centralizada en el Ministerio de Sanidad los socialistas andaluces eludieron convertir el Covid-19 en un asunto político, pero una vez que la responsabilidad se ha trasladado a las autonomías, el coronavirus se ha convertido en el primer problema para la oposición.

Tras 36 años de gobierno socialista, el PSOE tiene bastante limitado su campo de ataque político. Ante cualquier crítica de fondo, es recurrente el argumento de que se trata de un problema heredado de la gestión socialista Si Susana Díaz reprocha alguna carencia, la respuesta lógica desde la Junta es que por qué no lo hizo ella durante su etapa en el Palacio de San Telmo. El coronavirus, sin embargo, ofrece al PSOE un flanco de ataque de gran impacto mediático y que no se puede volver en su contra, porque no existía durante los años en los que la Junta de Andalucía fue socialista. La estrategia de desgaste tiene, sin embargo, cierto riesgo, porque las cifras de contagio avalan la gestión del Gobierno de Sánchez en esta materia, al menos en comparación con la media nacional. A diferencia de comunidades como Madrid, Aragón o Cataluña, Andalucía ha mantenido la pandemia en unos parámetros moderados y su sistema de atención sanitaria no ha estado en riesgo de colapsar.

6. Tomares intensifica las tareas de fumigación de mosquitos.

El Ayuntamiento de Tomares ha fumigado este lunes, como medida de prevención, las lagunas del Parque Olivar del Zaudín para evitar la proliferación del mosquito común, transmisor del virus del Nilo Occidental.

Aunque este problema se concentra en una zona muy concreta como son las marismas de Coria del Río y de La Puebla del Río, y en Tomares no hay ningún indicio de ello, por precaución y debido a los brotes ocurridos en estos municipios cercanos, el Ayuntamiento, con el objetivo de prevenir y garantizar la salubridad y la salud de los vecinos, ha fumigado los tres lagos del Parque Olivar del Zaudín, por ser una de las zonas más húmedas del municipio y de mayor riesgo, al existir una mayor concentración de agua, lugar donde se suelen reproducir las larvas de mosquitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación