Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 17 de septiembre

Urbanismo desbloquea el barrio de Buenaire: otras 2.000 viviendas nuevas en Sevilla, una bola de fuego provocada por una roca de asteroide recorre el cielo de Sevilla y Casado coincide con las exigencias de Rivera pero mantiene el «no» a Sánchez, entre las informaciones más destacadas de la jornada

ABC

Buenos días, estas son las noticias del martes 17 de septiembre que debe conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Urbanismo desbloquea el barrio de Buenaire en Sevilla: otras 2.000 viviendas nuevas. De la parálisis a la eclosión. El Ayuntamiento de Sevilla está viviendo una etapa de furor urbanístico con la aprobación, casi semanalmente, de numerosos proyectos de construcción de viviendas que harán crecer la ciudad en los próximos tres años por todas las zonas en las que hay posibilidades de expansión, principalmente el Sur y el Este. En las últimas semanas se han conocido los desbloqueos de bolsas de suelo que llevaban años enquistadas en la Gerencia para edificar nuevos barrios que sumarán hasta 18.000 viviendas. Es la gran apuesta de Juan Espadas para mejorar el censo y superar de nuevo los 700.000 habitantes , una cifra clave para el impulso económico de Sevilla porque le permitirá acceder a ayudas estatales y europeas de mayor cuantía. En la última comisión de la Gerencia de Urbanismo se aprobaron los proyectos de la antigua Cruzcampo, donde se construirán 1.193 viviendas, un parque, una torre y varias instalaciones deportivas; y Palmas Altas Sur, donde Metrovacesa levantará 2.100 viviendas y el Ayuntamiento otras 900 protegidas. Este último barrio de 3.000 casas se llamará Isla Natura y ya se están ejecutando incluso los accesos, con una pasarela sobre el Guadaíra, que se sumarán a los que ha puesto en marcha el nuevo centro comercial Lagoh.

2. Vídeo: una bola de fuego sobrevuela el cielo de Sevilla . Una roca procedente de un asteroide ha entrado bruscamente en la atmósfera terrestre sobre las 21.32 horas de este lunes, generando una gran bola de fuego que ha podido ser vista desde varios puntos de la provincia de Sevilla y Córdoba.

Bola de fuego vista desde Sevilla Emergencias Sevilla

La roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera a unos 61.000 kilómetros por hora sobre el noreste de la provincia de Sevilla, una enorme velocidad que hizo que se volviese incandescente, generándose así una brillante bola de fuego a una altitud de unos 85 kilómetros, según el análisis realizado por el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el investigador responsable del Proyecto Smart, que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

3. Menos alumnos, más profesores y más oferta de FP en un curso de transición en Andalucía. Todos los andaluces que tienen escolarización obligatoria y los que han optado por el Bachillerato o la Formación Profesional están ya en sus respectivas aulas en un curso escolar que está marcado por el cambio de modelo que quiere implantar el nuevo Gobierno andaluz y las urgencias porque todo haya estado listo para la vuelta al cole.

Inicio del curso en Andalucía Rocío Ruz

Por eso hay pocos cambios con respecto al curso anterior. El equipo de Javier Imbroda apenas ha podido pergeñar su modelo de Educación por más que el PSOE ha iniciado una campaña de denuncia de lo que considera una «privatización» de la Educación y un recorte de la enseñanza pública. Según los datos oficiales de la Consejería de Educación, este curso se inicia con cuatro mil alumnos menos en las aulas y con un incremento total de 750 profesores más. Con las recientes oposiciones para Primaria, la plantilla docente en Andalucía es de 102.000 profesores, la más alta de la historia, y a la que habría que sumar los inspectores educativos. El resultado es una menor ratio en las aulas en un proceso que continuará en los años siguientes ya que el próximo curso hay previstas oposiciones para Secundaria.

4. Denuncia en Sevilla la pega masiva de carteles donde le acusan de maltratador y acosador . Un vecino de Sevilla y de origen italiano ha presentado dos denuncias en la Policía Nacional tras comprobar que alguien se ha dedicado a pegar decenas de carteles por la Alameda de Hércules y zonas adyacentes, como la calle Feria, con una fotografía suya en la que se le identifica con toda claridad acusándolo de delitos graves como acoso, maltrato y abuso sexual.

Cartel acusador pegado en la Alameda de Hércules ABC

La Policía Nacional ha confirmado a ABC que existen estas dos denuncias y que el Grupo de Delitos Telemáticos se ha hecho cargo del caso porque además de los carteles, la autora -se sospecha que es una mujer- habría vertido esas acusaciones en internet de manera anónima.

5. El jefe de la Guardia Civil en Andalucía cesa el 2 de octubre tras dos años y medio en el cargo . El acuartelamiento de Eritaña, en el sevillano barrio de El Porvenir y base de la IV Zona de la Guardia Civil, cambiará de jefe en los próximos días. El general de brigada Manuel Contreras cesará el 2 de octubre , cerrando un corto mandato (poco más de dos años y medio) pero muy intenso. Como máximo responsable del Instituto Armado en Andalucía se recrudeció la lucha contra el narcotráfico en la zona cero del Campo de Gibraltar y se creó un mando específico para la inmigración al que se le encomendó la gestión de la llegada masiva de personas por la costa andaluza.

Su primer discurso como jefe de Andalucía en 2017, durante la celebración de la Virgen del Pilar en el cuartel de Montequinto, tuvo un sentido recuerdo para los 300 agentes del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) que salieron de Sevilla para integrar el dispositivo en Cataluña con motivo del referéndum ilegal del 1 de octubre, que acabó prolongándose.

6. Casado coincide con las exigencias de Rivera pero mantiene el «no» a Sánchez. Pedro Sánchez llega hoy martes a la ronda de consultas del Rey con dos opciones para ser presidente del Gobierno. A izquierda y derecha. Y no parece que le valga ninguno.

Rivera camino de su reunión con Casado en el despacho del líder del PP EFE

El relato de cara a las elecciones se complica. Tras meses instalado en el cumplimiento de su promesa electoral y soportando deserciones en sus filas a cuenta de su decisión de mantener su rechazo a Pedro Sánchez, Albert Rivera cambió ayer el paso con una propuesta al PP para abstenerse conjuntamente en una investidura y hacer presidente a Sánchez. Tras dos horas de reunión por la tarde, Rivera y Casado coincidieron en las exigencias a Sánchez y en que este debe mover ficha si quiere ser investido. Desde el PP, eso sí, se mantuvo la posición «coherente» del no, y se advirtió de que es Sánchez quien debe contestar a Rivera si quiere la abstención de Ciudadanos.

El movimiento de Rivera pilló a todos con el pie cambiado, pero generó un consenso total en Ciudadanos. Figuras como Luis Garicano o Francisco Igea, críticos con el rechazo rotundo al PSOE pero leales al partido, aplaudieron el anuncio de Rivera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación