Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 17 de marzo

El alza de la curva de la epidemia o los ingresados sevillanos por coronavirus, entre las noticias destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 17 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. Salud busca más médicos y blinda camas de UCI ante el avance de la pandemia . El sistema sanitario andaluz se va adaptando a la casuística de la pandemia de coronavirus y ayer dio un paso más con la orden de suspensión de la actividad quirúrgica siempre que no sea oncológica ni urgente. Las medidas, adoptadas en la reunión del comité de crisis matinal del Gobierno andaluz fueron anunciadas por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que confirmó nueve muertes en la región relacionadas con la enfermedad y la existencia de 554 casos positivos en test, de los que 160 están hospitalizados.

Desde ayer quedaron suspendidas «todas las cirugías no oncológicas que necesiten de los servicios de UCI para su recuperación». Además, se aplazan todas las consultas médicas de revisión que no sean oncológicas. También se van a disminuir las cirugías mayores y ambulatorias.

El objetivo de estas medidas, explicó el consejero, es liberar recursos sanitarios para hacer frente a los casos de coronavirus que se vayan presentando. Sí se mantienen las primeras visitas médicas y primer diagnóstico oncológico, así como las cirugías de urgencias y partos, cesáreas, así como la actividad relacionada con trasplantes, transfusiones, seguimiento y tratamiento de patologías cuya complejidad requiera soporte hospitalario.

2. Ingresados cuatro miembros de una misma familia sevillana por coronavirus, uno de ellos en UCI . Tres hermanos y un cuñado de una misma familia sevillana se encuentran ingresados en distintos hospitales del país al haber contraído el coronavirus tras asistir a una fiesta sorpresa en Madrid. Uno de los hermanos esta ingresado en un hospital de Sevilla, una hermana está ingresada en un hospital del Norte del país junto a su marido y otra, en Asia.

«Celebramos el 50 cumpleaños de mi hermana que trabaja fuera». En total tras la fiesta hay siete personas ingresadas: tres hermanos, un cuñado, dos primos hermanos y un amigo de la familia», dice otra de las hermanas que no tiene síntomas y sigue de cuarentena en su casa de Sevilla. «Todo comenzó tras la convocatoria de una fiesta sorpresa de 50 cumpleaños que se celebró la última semana de febrero en Madrid. Habíamos comenzado a prepararla en el mes de noviembre y al trabajar en Asia la protagonista, teníamos que hacerla venir un día, así que lo hablamos con sus jefes de allí para que enviasen a Madrid a la protagonista un fin de semana de febrero con la excusa de trabajo, pero que en realidad no fuera para trabajar. Había que poner de acuerdo a 80 personas para la celebración, Y así se hizo».

3. La curva de la epidemia seguirá al alza diez días más . Como un parte de guerra, el Ministerio de Sanidad actualizó ayer lunes la cifra de caídos por el coronavirus. Eran más los curados (530 altas) que los fallecidos (309), pero la cifra de nuevos positivos sigue disparada en un crecimiento que parece no tener freno . Con 9.191 nuevos casos, España superó ayer a Corea del Sur y se convirtió en el cuarto con más positivos tras China, Italia e Irán.

La curva que marca el ascenso seguirá creciendo, en el peor de los casos, diez días más, advirtió el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Cada día se registra un 25 por ciento más de casos y continuará a este ritmo «unos cuantos días más; no sabemos si serán tres, dos, siete», explicó Simón que también pronosticó que alcanzaremos un «número importante» de contagios el día pico en España de la epidemia.

4. Unanimidad en el sector turístico por el aplazamiento de la Feria de Sevilla, pero no en la fecha . La celeridad con la que el Ayuntamiento de Sevilla anunció el aplazamiento de la Feria por la alerta sanitaria del Covid-19 ha tenido una buena acogida en el sector turístico de la ciudad. Las drásticas medidas de aislamiento y las limitaciones para organizar un evento de esta envergadura hacen imposible que pueda celebrarse con garantías y tomar el testigo de las grandes ciudades da libertad para poner la fecha.

Sin embargo, esa elección ha generado una tremenda división entre los distintos ámbitos por la coincidencia con la Bienal de Flamenco, varios congresos de relevancia y el inicio de la temporada alta de otoño. Lo apunta Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, quien advierte de que «no habrá capacidad para atender toda la demanda». Aboga, más bien, por que ésta pueda llevarse a cabo entre finales de agosto y principios del siguiente mes.

El portavoz de los hoteles de la provincia señala que «lo más acertado ha sido aplazarla para que no se siga trabajando y gastando dinero en su montaje, teniendo en cuenta la seriedad de la situación que se está viviendo en estos momentos». «Era muy forzado mantener la Feria en las fechas actuales -indica- pues no tiene sentido hablar de pasarlo bien cuando se está pasando tan mal». Pero hacerla coincidir con la festividad de San Miguel genera «una saturación» en la ciudad por la cantidad de celebraciones ya programadas.

5. La Junta levantará al norte de Sevilla capital su nuevo gran centro operativo del Plan Infoca . La protección medioambiental gana terreno en la gestión pública y en las infraestructuras vinculadas a ese sector crecen en los grandes núcleos urbanos. Incluso cuando están relacionadas con espacios forestales, por muy lejanos que éstos estén de esos núcleos. Sevilla capital no es ajena a estas tendencias. En este sentido, en su último consejo de gobierno, la Gerencia de Urbanismo, por ejemplo, ha aprobado la implantación en unos terrenos del límite norte del término municipal del nuevo Centro Operativo Territorial del Plan Infoca , el sistema regional contra incendios. Ese proyecto fue trasladado hace unos meses al Ayuntamiento y éste le ha dado ya el visto bueno en Urbanismo, con lo que sólo resta que el asunto pase por el pleno municipal.

Esta resolución de la Gerencia, a la que ha tenido acceso ABC, destaca que se va a declarar «de utilidad pública» la implantación en el término municipal de Sevilla de ese centro operativo del Infoca promovido por la Dirección General de Gestión del Medio Natural y Espacios Protegidos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. El proyecto se someterá a información pública y se solicitará, no obstante, un informe de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación Territorial. Pero la iniciativa tiene ya todo el respaldo administrativo para convertirse en una realidad en los próximos meses y, como es evidente, cuando se recupere la actividad ordinaria una vez superada la crisis por la pandemia del coronavirus Covid-19.

6. El exdirector de la Faffe no repuso con su dinero los gastos en clubes de alterne con fondos públicos . Fernando Villén Rueda, el exdirector de la Faffe, una fundación pública para formar a los parados andaluces, no repuso con dinero de sus cuentas corrientes personales el gasto realizado en cinco clubes de alterne. Durante seis años, el ex alto cargo abonó 32.566 euros con cargo a tarjetas oficiales del organismo de la Junta de Andalucía . En un atestado del 15 de enero pasado remitido al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que indaga en los pagos irregulares en prostíbulos con tarjetas de la entidad disuelta en 2011, el Grupo de Delincuencia Económica de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desmonta la versión exculpatoria del ex alto cargo del PSOE andaluz, quien había declarado en el juzgado que devolvió los pagos irregulares con dinero de su propio bolsillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación