Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 16 de noviembre

La rehabilitación de las Reales Atarazanas concluirá a lo largo de 2023, Andalucía apuesta al verde: agricultura ecológica, energías renovables e hidrógeno verde y el estadio de la Cartuja de Sevilla enseña sus defectos

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 16 de noviembre que debes conocer. Si quieres ver las del lunes 15, pincha en este enlace .

1. La rehabilitación de las Reales Atarazanas concluirá a lo largo de 2023 . La Gerencia de Urbanismo concede hoy la licencia de obra para la rehabilitación integral de las Atarazanas con la que se iniciarán los trabajos tras veinte años de espera. Este departamento la ha tramitado en un tiempo récord, apenas tres semanas después del visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta, que emitió su informe favorable el pasado 20 de octubre.

Con este último trámite, que se aprobará en la comisión ejecutiva, comienza uno de los proyectos más esperados para la ciudad, la recuperación de los astilleros medievales del siglo XIII, una de las edificaciones más antiguas y más singulares, situada en pleno Casco Histórico de la ciudad. Precisamente la importancia de esta intervención es lo que ha priorizado Urbanismo, considerándola clave para el desarrollo de la capital andaluza. Su conservación y adecuación es un proyecto impulsado por la Consejería de Cultura y la Fundación La Caixa, que lo convertirán en un espacio cultural de primer nivel cuando concluyan los trabajos a lo largo de 2023.

2. Andalucía apuesta al verde: agricultura ecológica, energías renovables e hidrógeno verde . Andalucía está en una situación de emergencia climática y es la comunidad autónoma más vulnerable en España y Europa por su posicionamiento geoestratégico y las características del clima y el territorio. La Cumbre del Clima que ha celebrado durante estas últimas dos semanas en Glasgow ha puesto encima de la mesa las políticas que se están llevando a cabo no sólo por los principales países sino también por las regiones o comunidades que tienen competencias para frenar el cambio climático.

Algunos expertos, como Enrique Figueroa, profesor de Ecología de la Universidad de Sevilla, entienden que ha sido un fracaso y creen que es más sencillo que el cambio llegue de abajo arriba, es decir, de los ciudadanos y los ayuntamientos hacia los gobiernos de los países. Una de las claves de la estrategia para frenar el cambio climático pasa por hacer rentable la economía sostenible para las empresas, un camino que pretende, claro, la creación de empleo. La «revolución verde» que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, defiende como oportunidad para esta comunidad autónoma pretende precisamente eso, una estrategia que está, además, sostenida en los fondos europeos Next Generation que van a subvencionar este tipo de iniciativas.

3. Salud, «vigilante» pero sin preocupación por la subida de casos de Covid-19 en Andalucía . La Consejería de Salud y Familias esperará a la semana que viene para analizar la nueva fase expansiva de la pandemia en Andalucía. Prevé que para entonces se convoque una nueva reunión del comité de expertos , el órgano que asesora al Gobierno andaluz en la gestión de la crisis del Covid-19, según indicó ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre.

Así, según avanzó el titular de Salud, el Ejecutivo de Juanma Moreno tiene previsto ver el nuevo Plan de Alta Frecuentación en la sanidad andaluza en el Consejo de Gobierno del próximo martes. Tras eso llegaría la reunión del comité de expertos. En dicha reunión, además de analizar la evolución de los contagios de Covid-19, se estudiará la posibilidad de que los profesionales sanitarios «centinelas», los que vigilan la evolución de la gripe y las demás enfermedades respiratorias, incluyan el coronavirus dentro de sus tareas de seguimiento y vigilancia.

4. El estadio de la Cartuja de Sevilla enseña sus defe ctos . El España-Suecia del pasado domingo tenía todos los ingredientes para que se convirtiera en una fiesta total y absoluta. La clasificación para el Mundial estaba en juego, se colgó el cartel de ‘no hay billetes’ después de casi dos años con restricciones y una afición volcada como la sevillana volvió a demostrar que no le iba a fallar a la selección. Y prácticamente todo salió bien, porque los españoles estarán en Catar 2022, hubo ‘reconciliación’ con Morata tras los pitos de la Eurocopa y la grada no paró de animar. Pero quedó un sabor agridulce. La felicidad no fue plena debido a los problemas que hubo tanto para acceder al estadio antes del encuentro como para abandonar la Cartuja a la conclusión del mismo .

La localización del tercer estadio de Sevilla —un 57 por ciento pertenece a Santiponce—, unido a la escasez de transportes públicos que llegan hasta él, provocó un caos organizativo y de tráfico. A pesar de que la mayoría de los asistentes acudieron a las instalaciones con el tiempo suficiente, muchos de ellos se perdieron bastantes minutos (hasta 30 en algunos casos) del partido debido a las enormes colas que se generaron por la falta de tornos abiertos en diferentes puertas.

5. El Consejo de Cofradías descarta eliminar las sillas de la calle Sierpes en 2022 . El Consejo de Cofradías ha pospuesto la reforma de la carrera oficial que hubiera supuesto la pérdida de un millar de sillas en la calle Sierpes en la Semana Santa de 2022. La institución que engloba a las hermandades de Sevilla había aprovechado la pandemia para ultimar un proyecto que acabase por fin con los problemas organizativos y de seguridad en esta vía, la única donde no hay vallas y cuyo aforo está sobredimensionado. El Ayuntamiento ha pedido en numerosas ocasiones al Consejo que afrontara la reestructuración de Sierpes, que se llegó a aplicar en parte en 2018 con la eliminación de 500 asientos pero cuya transformación global se dejó pendiente.

Por ello, la junta superior que encabeza el presidente Francisco Vélez informó en la pasada asamblea de hermanos mayores de que se llevaría a cabo en la Semana Santa de 2022. Por ello, para garantizar un espacio mínimo de seguridad de tránsito al carecer de vallas delanteras, se planteaba establecer un pasillo central de tres metros, tomando como referencia el punto más ancho de la carrera oficial, que va desde los 2,70 a los 3 metros. Esto permitiría a las cofradías un mayor espacio para avanzar en una calle en la que tradicionalmente la organización de los cortejos siempre se ha quejado de las dificultades de tránsito y que, incluso, afectaban a los propios abonados al verse obligados a recoger las sillas cuando llegaba un paso.

6. Juan Marín: «No nos interesa aprobar los presupuestos en año electoral, es estúpido» . El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, cree una «estupidez» aprobar los presupuestos de Andalucía del próximo año . Así lo indica él mismo en un audio que ha desvelado la Cadena Ser y en el que se escucha al político indicar que prefiere prorrogar las cuentas actuales.

Esto se produce justo cuando desde Ciudadanos, partido al que pertenece Marín, y el PP, su socio en la Junta, apremian al resto de partidos para que les apoyen en la aprobación de los presupuestos. «Podemos presentar un presupuesto para que no nos lo aprueben», indicó Marín, sin embargo. Además, las palabras del vicepresidente también señalan que la campaña electoral empieza en enero. Pone así fecha al pistoletazo de salida para las próximas elecciones en Andalucía, primera cita electoral del nuevo ciclo de comicios que culminaría con las elecciones generales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación