Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 16 de marzo

Andalucía denuncia que Sanidad ha reducido el cupo de vacunas que por población corresponde a la comunidad y otros titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 16 de marzo de 2021 que debes conocer. Si quieres recordar las del pasado lunes, pincha en este enlace .

1. Sanidad reduce el cupo de vacunas que por población corresponde a Andalucía. La lucha por ganar una dosis de la vacuna contra el coronavirus se tensiona después de que en la tarde de ayer el Consejo Interterritorial de Salud acordara suspender al menos hasta abril la vacunación con el preparado de AstraZeneca a raíz de los casos de trombosis detectados en personas vacunadas en toda Europa. Esta circunstancia demorará los objetivos del Plan de Vacunación que hasta nueva orden se surtirá solo de las vacunas fabricados por los laboratorios Pfizer y Moderna, a las que en abril se unirá la vacuna de Jasen, última en solventar la autorización de la Agencia Europea del Medicamento. En este contexto tiene aún más fuerza la reclamación realizada ayer por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre el recorte de los cupos de vacunas de ARNmensajero (Pfizer y Moderna) remitidos por el Gobierno a Andalucía desde el pasado 27 de febrero y los que se anuncian para el mes de abril.

2. La empresa del hotel de la Gavidia también reformará la plaza de la Concordia. La empresa que ha presentado la única oferta viable para reformar la vieja comisaría central de la Gavidia, en Sevilla, y convertirla en un hotel de cinco estrellas, Baraka Holding, también se va a hacer cargo de la reurbanización de la plaza de la Concordia, la que conecta este viejo edificio policial propiedad del Ayuntamiento con la antigua iglesia de San Hermenegildo, también municipal. Esta mejora incluida en la oferta que la compañía presentó al concurso se conoció ayer, cuando se abrió el último sobre en el proceso administrativo que lleva a cabo la Gerencia de Urbanismo. En él, según ha podido saber ABC, la promotora incluyó no sólo la mejora del entorno de la antigua jefatura (la llamada zona 1 en el pliego), que incluye la reurbanización de las calles San Juan de Ávila y el pequeño tramo de Virgen de los Buenos Libros , sino también la denominada zona 2, esto es, la plaza de la Concordia en sí.

3. La decisión de Iglesias cambia la legislatura y alimenta el pulso entre Díaz y Calviño. La parte socialista del Gobierno se manifestaba el lunes entre la incredulidad y la resignación ante el último movimiento de Pablo Iglesias. En unas semanas dejará de ser su compañero de gabinete, algo que ninguno esperaba. No, al menos, tan pronto. Porque la posibilidad de que Unidas Podemos diese un paso atrás o que Pedro Sánchez forzase una ruptura, siempre se ha pensado que sucedería en algún momento. «Cualquiera sabe qué pasa por la mente de Iglesias», comentaba un ministro unas horas después de los sucesos, prueba de la incertidumbre provocada. Pero, además, el adiós tiene lugar en una maniobra con amplias consecuencias, las cuales no terminan de convencer a todos. Algunos temen que su candidatura sirva para movilizar a la derecha y disparar el resultado de Isabel Díaz Ayuso .

4. Juan Marín sale reforzado de la crisis con un cargo en la Comisión Permanente de Ciudadanos. La aparición de Juan Marín a la derecha de Inés Arrimadas mientras la lideresa de Ciudadanos daba cuenta de lo tratado durante la maratoniana jornada de la Ejecutiva nacional que abordó la crisis de la formación naranja, da cuenta del protagonismo que va a adquirir el vicepresidente de la Junta de Andalucía en la vida interna de su partido. Marín sale reforzado de la crisis y con puesto en la Permanente que preside Arrimadas . A su llegada a Madrid, acompañado de Marta Bosquet y Javier Imbroda, el coordinador andaluz ya dejó claro su «apoyo» a la presidenta nacional. A la salida de la reunión Marín aseguró haber visto «muy fuerte» a Arrimadas.

5. Imputados cuatro exdirectores de Formación en Andalucía por 'regar' con 6,5 millones a un centro sin personal. El supuesto fraude masivo de la formación en Andalucía no es un 'bluf'. Tampoco se está desinflando en los tribunales, al contrario de lo que pregonaba el anterior Gobierno andaluz de Susana Díaz. El juez José Ignacio Vilaplana acaba de reactivar una de las ramas del frondoso bosque de corrupción que surgió a la sombra de las subvenciones para cursos en la comunidad con más paro de toda España. Mediante un auto dictado el pasado 8 de marzo, el magistrado ha encargado un informe pericial a la Intervención General de la Junta sobre los 6,51 millones de euros en ayudas irregulares con los que la Administración autonómica estuvo 'regando' entre 2007 y 2012 al Consorcio Centro de Formación en Técnicas Industriales (CTI) del municipio gaditano de San Fernando, que no tenía personal adscrito.

6. Campus semivacíos en la vuelta a la presencialidad de la Universidad de Sevilla. El primer día de vuelta al modelo de semipresencialidad en la Universidad de Sevilla dejó una estampa prácticamente igual a la de los últimos meses, con los pasillos y las aulas prácticamente vacías. Pese a que oficialmente se ha vuelto al modelo híbrido bimodal con el que se comenzó el curso y que se retoma por tercera vez tras ser suspendido en dos ocasiones por la llegada de la segunda y la tercera ola del coronavirus, ayer los campus ofrecían imágenes de poca o nula presencialidad estudiantil. Tras la relajación de las restricciones sanitarias como consecuencia del paso al nivel 2 de alerta , la Universidad de Sevilla decidió volver al sistema híbrido bimodal y el día elegido para el inicio de esa vuelta era ayer lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación