ACTUALIDAD

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 15 de septiembre

La cúpula de la planta de reciclaje de Estepa desviaba los fondos a través de dos cooperativas olivareras y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, martes 15 de septiembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer lunes, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. La cúpula de la planta de reciclaje de Estepa desviaba los fondos a través de dos cooperativas olivareras. No sólo enterraban la basura sin reciclar en una balsa situada en un olivar, también utilizaron cooperativas agrarias como sociedades pantalla para desviar los fondos del Consorcio de Medio Ambiente Estepa Sierra Sur. El sumario del caso de la planta de residuos, cuyo secreto acaba de levantar el juez número 2 de Estepa, desvela todo el entramado que los responsables de este organismo gestionado por el PSOE montaron para obtener presuntamente de forma ilícita altas cantidades de dinero durante años.

ABC

La Policía ha encontrado el rastro de algo más de un millón de euros , ya que siguiendo los extractos bancarios del interventor, José Antonio Mañas, del jefe de la planta, Manuel Ibáñez, y de sus respectivas esposas, los agentes de la Udef han acreditado que amortizaron 997.482 euros de diversas hipotecas y préstamos en apenas cinco años. Teniendo en cuenta que el interventor tenía un sueldo de 120.000 euros al año, la Policía entiende que pagó más dinero del que ingresaba oficialmente.

Concretamente, los investigados tenían seis sociedades . Una de ellas era la c ooperativa agraria La Dehesa , de la que formaba parte el jefe de la planta, Manuel Ibáñez. Según los investigadores, entre 2016 y 2019 se ordenaron transferencias desde esta sociedad a cuentas de titularidad de Ibáñez por valor de 297.500 euros. Al mismo tiempo, La Dehesa recibió ingresos de los entes públicos en los que José Antonio Mañas actuaba como secretario-interventor como el Consorcio de Estepa y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Sur , donde podría iniciarse otra investigación a partir de este descubrimiento policial.

2. El mapa del Covid-19 alcanza ya a 69 pueblos de la provincia de Sevilla en la última semana. En la última actualización llevada a cabo por parte del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca) sobre la incidencia del Covid-19 en la provincia de Sevilla deja un dato que supone un nuevo récord.

ABC

Ya son 69 los municipios que tienen rastro del coronavirus tras las pruebas realizadas en los últimos siete días sobre un total de 106 que conforman la provincia. Es decir, que el Covid está presente en el 65% de la misma.

En esta actualización, que recoge los datos del fin de semana, se señala además que hay 889 nuevos casos positivos tras las pruebas PCR realizadas en una semana, siendo la capital la que más casos acumula en este mismo periodo, con 233.

Desde el inicio de la pandemia, solo quedan seis municipios donde no ha llegado el Covid-19 desde que se diera a conocer el 27 de febrero el primer caso en la provincia. Se trata de los pueblos de La Puebla de los Infantes, El Madroño, San Nicolás del Puerto, Almadén de la Plata (distrito sanitario Norte), Castilleja del Campo (Aljarafe) y Pruna (Sur).

3. La Fiscalía no ve delito en la gestión del Gobierno con la pandemia. Así lo ha expresado en un informe de más de 300 páginas que pide a la Sala Segunda de lo Penal que inadmita una veintena de querellas presentadas contra miembros del Ejecutivo por delitos como prevaricación, homicidio imprudente, lesiones o contra los derechos de los trabajadores.

ABC

Aunque la conclusión es la misma para todas, los fiscales coordinados por el teniente fiscal Luis Navajas informan cada una de las querellas impulsadas por asociaciones, partidos y colectivos por separado, con argumentos que se repiten y en algunos casos, párrafos idénticos .

Es uno de los delitos más señalados por los querellantes, que apuntan a la inacción del Gobierno a sabiendas de la gravedad de la situación. La Fiscalía no encuentra delito, pero tampoco imprevisión. Alega «la imposibilidad de afirmar que, cuando menos con arreglo al actual estado de la ciencia, los querellados pudieran haber desarrollado actuación alguna que pudiera evitar los desgraciados efectos producidos por la pandemia».

4. Terapia de 3.450 millones en inversión contra la crisis económica del Covid-19 en Andalucía. La Junta, como el resto del mundo, desconoce las consecuencias que tendrá la pandemia del coronavirus en Andalucía, pero ya prevé que nos dejará «la mayor crisis económica y social» tras la Guerra Civil.

EP

Lo dijo el lunes 14 de septiembre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ante 70 representantes del Gobierno andaluz , empresarios, sindicatos y organizaciones, invitados a la presentación del plan «Andalucía en marcha» , una planificación de obra pública que movilizará 3.450 millones de euros hasta el primer semestre de 2023.

La cifra bien podría dar nombre a una vacuna, la de una terapia a base de inversión pública con la que la Junta quiere intervenir rápido ante los malos augurios de una caída de 15 puntos del Producto Interior Bruto y tasas de paro del 30 por ciento de la población activa.

5. Los funcionarios de la Junta de Andalucía podrán teletrabajar un día a la semana. Todo el personal de la Administración autonómica que cumpla con los requisitos podrá optar a un 20% de teletrabajo, es decir un día a la semana, que alcanzará el 100% en los casos de colectivos sensibles o vulnerables en el marco de la situación de pandemia.

EP

Podrán teletrabajar los trabajadores con dependientes o menores de 14 años a su cargo que se vean afectados por el cierre parcial o total de sus centros asistenciales y educativos. Este es el acuerdo al que ha llegado la Junta con los sindicatos para regular el teletrabajo mientras dure la pandemia.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios en Andalucía (CSIF-A) ha alcanzado este acuerdo de mínimos con la Administración autonómica en el marco de la Mesa General de Negociación del personal de la Junta de Andalucía para la aprobación de las medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la actual crisis sanitaria. Dicho acuerdo ha contado también con el respaldo del sindicato UGT.

6. María del Mar Moreno, puro Jerez. Es la primera vez que la compañía de María del Mar Moreno se reunía tras la pandemia que los ha tenido a todos «encerraítos». La bailaora jerezana tenía en mente estrenar en esta Bienal de Flamenco y en cuanto pudieron se pusieron manos a la obra para crear este espectáculo titulado «Memoria viva», donde La Moreno echa mano de sus propios recuerdos , porque dice que, «un pueblo sin memoria precisa perderse para volver a encontrarse». Ella no está perdida en ningún momento, Jerez es su centro y en sus sonidos se mueve con soltura.

Juan Flores

Esta ha sido una oportunidad única para ver un elenco jerezano de estampa, como aquellos ciclos que antes se programaban en el flamenquísimo hotel Triana y por donde pasaban los más auténticos artistas de Jerez, Cádiz, Lebrija, Utrera, la propia Triana…, y que este año nos ha robado, otra cosa más, la maldita pandemia.

La Moreno de Jerez , que ésa es la marca que ahora ella difunde como propia, hizo un llamamiento desde su academia de la calle Porvera al plantel de artistas que hoy la acompañaban, empezando por su habitual cantaor, Antonio Malena, al que se han unido nada menos que, Dolores Agujetas, Elu de Jerez, Saira Malena, José de «Los Camarones», «El Tolo», José «El Berenjeno», las guitarras de Santiago Moreno y Malena Hijo, con las palmas y percusión de Ale de Gitanería y Javi Peña. Con este plantel se pueden imaginar que Jerez aparecía por el teatro Central por los cuatro costados, sus quejíos, su cante negro y quebrado, e inimitable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación