Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de septiembre de 2021
El incendio de Sierra Bermeja queda controlado con la llegada de la lluvia y Espadas bloquea el plan que Adif encargó a Cruz y Ortiz para Santa Justa, entre las noticias más destacadas del día
Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 14 de septiembre de 2021. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer, pincha en este enlace.
1. El incendio de Sierra Bermeja queda controlado con la llegada de la lluvia tras calcinar casi 8.000 hectáreas. La lluvia ha sido la gran aliada de las tareas de extinción del incendio de Sierra Bermeja , que ya está controlado. La dirección operativa de la lucha contra el fuego ha dado no sólo ha dado por controlado el incendio forestal de Sierra Bermeja, si no que también ha activado el nivel 0.
El anuncio lo hizo en Twitter el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno. «La lluvia que cae desde hace horas ha sido la mejor aliada del intenso y admirable trabajo de los retenes», indicando. El fuego sigue activo, todavía no está extinguido y ya se ha calcinado una superficie total de casi 8.000 hectáreas. La misma que calcinó el gran incendio de 2012 en la Costa del Sol. El cambio de nivel alerta es significativo. El nivel 2 suponía que había un incendio con grave riesgo para la población, para el que se requería ayuda externa para poder atajarlo. Ahora con el nivel 0 el fuego pasa a ser tratado como un incendio forestal común sin riesgo para la población.
2. El Ayuntamiento de Sevilla bloquea el plan que Adif encargó a Cruz y Ortiz para Santa Justa. El proyecto que presentó el Ayuntamiento junto con Adif en 2019 para la reforma del entorno de la estación de Santa Justa desoyó las recomendaciones que había puesto sobre la mesa el estudio Cruz y Ortiz, que fue el que diseñó la terminal ferroviaria. El gobierno municipal tumbó el estudio que Adif le pidió y acordó con los arquitectos porque, a su juicio, no era acorde a los usos previstos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al aumentar la edificabilidad. De esta forma, en lugar del documento que elaboraron los propios autores de la estación y que se confeccionó a lo largo de numerosas reuniones con la empresa pública que gestiona las infraestructuras ferroviarias, el Ayuntamiento prefirió contar con sus propios técnicos, que presentaron un proyecto mucho menos ambicioso que lleva un año frenado por el Colegio de Arquitectos. Precisamente, este último elevó unas alegaciones que eran una suerte de enmienda a la totalidad al proyecto municipal ya que alerta de que se vulnera precisamente el PGOU, se privatiza el espacio público al darle un uso residencial y no se coordina con la obra del Metrocentro.
Cruz y Ortiz, cuando construyó la estación en 1991, lo hizo en base a un proyecto global en el que se encontraba todo el entorno para que no quedara disgregada y en tierra de nadie como ha ocurrido a lo largo de estos 30 años. Es decir, se trata de un proyecto inconcluso que tanto el Ayuntamiento como Adif habían rescatado del cajón en 2018. Ese año, a estos arquitectos le encargaron desde Adif un estudio que sirviera de base para los técnicos municipales para que, a partir del mismo, se redactara el Plan Especial para esta zona.
3. La rebelión de Ayuso contra Génova desbarata los planes de Casado ante la convención nacional. Los avisos de Génova para que cese el debate sobre el futuro congreso del PP de Madrid , que ni está convocado ni tiene fecha fijada, no han servido de nada. A dos semanas de la convención nacional del partido, prioridad absoluta para Pablo Casado con el objetivo de reforzar su proyecto en la segunda parte de la legislatura , Isabel Díaz Ayuso ha eclipsado por completo esa cita interna y ha logrado atraer todos los focos, tras anunciar su candidatura para presidir el partido en Madrid, con gestora desde que en abril de 2018 dimitiera Cristina Cifuentes. Casado ha rechazado de plano las presiones de Ayuso para adelantar el congreso y mantendrá el calendario previsto, según confirmaron fuentes populares.
«Pablo ha demostrado que no admite presiones de nadie», advierten en Génova. Las rechazó cuando muchos en el partido defendieron que debía abstenerse en la investidura de Sánchez, cuando otros, como Cayetana Álvarez de Toledo, reclamaron un Gobierno de concentración con el PSOE, o cuando expresaron su discrepancia con el voto en contra en la moción de censura de Vox. «Ahora no va a ser diferente, no se va a dejar presionar», aseguran en su equipo.
4. Vecinos del Prado rechazan el centro sanitario del Equipo Quirúrgico con Urgencias 24 horas por el ruido. La construcción de un edificio sanitario de seis plantas en el solar del antiguo Equipo Quirúrgico , que la Junta de Andalucía planea iniciar de forma inminente tras culminar los técnicos del Servicio Andaluz de Salud su plan funcional, no gusta a un grupo de vecinos de la zona del Prado de San Sebastián y de las calles adyacentes (Abogada Aurora León, Otto Engelhardt, José María Osborne, Manuel Bermudo Barrera, Bartolomé de Medina, Avenidas de Málaga y Cádiz, y Plaza Soledad Becerril).
En una carta remitida a ABC, este grupo de vecinos expresa su «oposición» a que ese edificio sea construido en ese solar donde ya hubo un centro sanitario durante muchos años y que fue derribado en 2008 para dejar paso a otro más moderno que finalmente no se hizo. Los vecinos que firman la carta aseguran que «esta zona de la ciudad cuenta ya con numerosos edificios que prestan servicio público y que condicionan una gran saturación y afluencia de ciudadanos y vehículos tanto públicos como privados: Estación autobuses, paradas de taxis, cocheras y oficinas del Metrocentro, Juzgados, Audiencia Provincial, oficina de atención a la ciudadanía de Tussam, Registro General del Ayuntamiento, oficina de objetos perdidos, oficina del censo electoral, oficina de recaudación y agencia tributaria del Ayuntamiento».
5. El comité de expertos estudia hoy dar recomendaciones para procesiones y culto público en Andalucía. El Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, conocido como comité de expertos , estudia hoy establecer una serie de recomendaciones para el paulatino regreso del culto público a las calles en condiciones seguras en los próximos meses. La Consejería de Salud y Familias, que dirige Jesús Aguirre, lleva semanas manteniendo contactos con las cofradías y hermandades andaluzas para abordar la celebración de determinados actos religiosos y procesiones siempre y cuando la quinta ola siga remitiendo.
Ayer la tasa de incidencia se situó en 102,2 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días y la previsión es que continúe en descenso. Desde la Junta de Andalucía el margen de maniobra es limitado porque son los ayuntamientos los que tramitan los expedientes de las manifestaciones religiosas en la vía pública. La Consejería remite una serie de pautas a los consistorios para garantizar la seguridad atendiendo a la situación epidemiológica de cada municipio. Salud dio hace unos meses una serie de directrices para las bandas de música, limitando el número de componentes y definiendo la distancia de seguridad tanto en los ensayos como en los conciertos.
6. Granada - Betis: Con la rúbrica de Sergio Canales (1-2). Canales recuperó para el Betis un partido que nunca debió tener fuera de control. Merecía haber tenido una noche tranquila en Granada, sólo preocupado de gestionar una ventaja que proyectó en una primera mitad que se abrochó con 0-1 cuando se pintó para un 0-3. Ocasiones y ocasiones. Todas clarísimas. Pero la distancia del gol de Rodri fue borrada con la respuesta de Luis Suárez. El fútbol y sus cosas. Todo lo que fue ganándose en 89 minutos tuvo que certificarlo en sólo uno. Otra visita al cardiólogo. Otra vez despertando al vecino cerca de la medianoche. Silencio en Granada y gritos descontrolados en las casas béticas. Y todo por una obra de arte firmada por un elegido. Por el jugador al que cualquier hincha verdiblanco le daría las llaves de su casa, por el hijo perfecto, por el cautivador de corazones en Heliópolis, por este mago que tiene las llaves de todas las puertas, de todos los puntos. Ganó el Betis al fin y estabiliza sobre la bocina su situación antes de encarar el estreno en Europa. Oportuno y divino Canales, un héroe en la cuarta jornada.
Porque el descontrol del partido en la segunda mitad hizo temer lo peor para el Betis hasta que la pelota llegó a Canales en una acción que a pies de cualquier otro hubiera acabado en nada. El santanderino tenía algo pensado. Encimado por Domingos Duarte y Arias, se va con el primer movimiento y despide por piernas a Montoro antes de encontrar un carril que crece de atajo a autopista. Corre Canales, quizás el jugador más veloz de LaLiga con el balón en los pies. Duarte se lanza desesperado para lesionarle si hace falta. Un hachazo que se queda en el aire. Sólo le puede dar a la estela que deja Canales. Rendidos tres rivales, al cántabro le falta la resistencia de Abram, dividido entre él y Willian José, y la lógica de Maximiano. El disparo raso de Canales se cobija en la esquina inferior de la portería, a la derecha del meta, junto al poste. Ahí se infla la red y se desata la euforia bética. Minuto 89. Todos corren a abrazar a Canales. El primero, Joaquín. Qué imagen la del triunfo. El primero de la temporada.