Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril
Investigadores plantean volver antes a la normalidad en las provincias andaluzas tras el parón del coronavirus y otras cinco informaciones destacadas de la jornada
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/14/s/noticia-portada-kCFE--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del martes 14 de abril que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles del pasado lunes, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].
1. Investigadores plantean volver antes a la normalidad en las provincias andaluzas tras el parón del coronavirus . La enfermedad Covid-19 no golpea con igual dureza a todas las comunidades autónomas. Incluso dentro de la misma región la intensidad es diferente. Pero el Gobierno no hace distinciones: aplica un confinamiento a escala nacional desde que decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Si la tasa de contagios es desigual, ¿por qué no se hace una desescalada adaptada a cada provincia para minimizar los efectos del parón económico? Un grupo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (US) se ha hecho esta pregunta.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/14/s/noticia1-kz5E--220x220@abc.jpg)
El resultado ha sido un trabajo que cifra en 2.880 millones de euros lo que dejaría de perder Andalucía en términos de PIB si se ajustara la cuarentena a las necesidades de cada provincia, tomando medidas adicionales para no bajar los niveles de seguridad para la salud pública.
2. Coronavirus: Andalucía supera el pico del virus según modelos matemáticos . Andalucía está viviendo en estas horas el ansiado aplanamiento de la curva de infectados por coronavirus y a partir de ahora debe comenzar un descenso que será paulatino y se alargará hasta junio. Así lo determina el análisis de Antonio Gómez Expósito y José A. Rosendo, catedráticos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sevilla (con el apoyo del investigador Miguel A. González Cagigal), que han utilizado un modelo matemático —el denominado filtro de Kalman— para predecir la evolución del virus.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/14/s/noticia2-kz5E--220x220@abc.jpg)
«En este momento el número de positivos activos (la cifra de contagiados oficiales excluyendo a recuperados y fallecidos) ya está dejando de crecer y va a iniciar la bajada», confirma Gómez Expósito. La fuerza que tenga esta frenada dependerá del respeto a las normas de prevención.
3. Estos son los puntos de reparto de mascarillas en Andalucía este martes 14 de abril . Este martes continúa en la comunidad autónoma de Andalucía el reparto de mascarillas de uso recomendado en los principales nodos de transporte público para trabajadores que acuden a su puesto de trabajo.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/14/s/noticia3-kz5E--220x220@abc.jpg)
Desde primera hora de la mañana, unos 600 voluntarios de Agrupaciones Locales de Protección Civil de Andalucía, apoyados por efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y policías locales, completarán el reparto de 1,87 millones mascarillas entregadas por el Gobierno de España, según ha indicado en una nota la Delegación del Gobierno en Andalucía.
4. Se duplica en dos semanas el número de profesionales afectados por Covid-19 en el Virgen del Rocío de Sevilla . El número de profesionales sanitarios que se mantienen de baja laboral en Sevilla por Covid-19 (positivos confirmados, en aislamiento domiciliario o en estudio) ha crecido de 314 a 460, según datos de la Consejería de Salud. La primera cifra corresponde al 25 de marzo y la segunda al 8 de abril, fecha de la última actualización oficial facilitada a los hospitales y centros de salud. Málaga (835) y Granada (661), pese a contar con menos profesionales en sus hospitales, tenían ese día a más sanitarios fuera de combate que la capital andaluza, a la que sigue Cádiz (373 profesionales de baja), Córdoba (189), Jaén (165), Huelva (143) y Almería (57).
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/14/s/noticia4-kz5E--220x220@abc.jpg)
El Hospital Virgen Macarena, que cuenta con una plantilla de unos 5.000 profesionales, sigue siendo el que tiene un mayor número de sanitarios contagiados o de baja en este momento (209), de los que 54 son facultativos, 71 enfermeros, 41 auxiliares de Enfermería, 27 MIR, 7 técnicos y 5 celadores.
5. Hacer motocross, llevar el DNI de un fallecido..., estos son los incumplimientos más grotescos en Sevilla . En general, la población sevillana está cumpliendo las medidas del estado de alarma a rajatabla desde que el Gobierno las decretó el pasado 13 de marzo. Pero en el mes que llevamos confinados también ha habido casos vergonzantes de desobediencia a las normas. En la provincia han sido identificadas 102.795 personas en este tiempo, mientras que el número de detenidos se eleva a 179 y un total de 46.283 vehículos han sido identificados.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/14/s/noticia5-kz5E--220x220@abc.jpeg)
Huidas arriesgadas, botellones en domicilios, salidas reiteradas con argumentos falsos, reincidencias y agresiones a los agentes son algunos de los incidentes más destacados . Las Fuerzas de Seguridad suelen preguntar a los viandantes, en un proceso de identificación, los motivos de su movilidad para comprobar su veracidad. Pero se ha constatado que no todos dicen la verdad y que algunas veces sus embustes y comportamientos son de película. Estos son algunos de los casos más llamativos.
6. Recelos en Interior por las actuaciones del Ejército que invaden las competencias de las Fuerzas de Seguridad . Los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Defensa, Margarita Robles , mantienen algunas discrepancias sobre el papel que debe tener cada uno de sus ministerios en la lucha contra la pandemia. La última, en Madrid, con motivo de la distribución de mascarillas a la población, una operación con complicaciones logísticas, ya que eran muchísimos los puntos a los que debía llegar el material para su entrega a los ciudadanos. La decisión final para todo el territorio fue que Interior se encargara de ello, con la dirección de Protección Civil y en coordinación con las delegaciones del Gobierno. Los militares, esta vez, se quedaban fuera.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2020/04/14/s/noticia62-kz5E--220x220@abc.jpg)
El Ejecutivo decidió que, en la medida de lo posible, por la escasez de personal, fueran miembros de Protección Civil y Cruz Roja los encargado de repartir las mascarillas a los ciudadanos. Las Fuerzas de Seguridad y los policías locales, por su parte, estarían desplegadas en los puntos de reparto para evitar aglomeraciones o cualquier imprevisto.