Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 13 de julio
El estadio de la Cartuja cerrará por las tardes por falta de vacunas y Redondo pidió no ser cesado al mismo tiempo que los otros ministros, entre los titulares destacados del día
Buenos días, estas son las noticias del martes 13 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer pincha en este enlace .
1. El estadio de la Cartuja cerrará por las tardes por falta de vacunas. La vacunación sigue avanzando poco a poco en Sevilla igual que en el resto de Andalucía. Sólo que va más lenta de lo que era previsible y de lo que ha ido en las semanas anteriores. Ya lo advirtió hace algunos días el propio consejero de Salud, Jesús Aguirre, que se ralentizaría el proceso por falta de fármacos. Y las cifras lo confirman. La falta de dosis está ralentizando la inmunización de la población y está provocando que se tengan que reorganizar la administración del antídoto contra el coronavirus justo en un momento crucial como es el comienzo de las vacaciones de verano para muchos.
De hecho, esa falta de suministro, que deben enviar el Gobierno de la nación a Andalucía y la comunidad repartir por las respectivas provincias, tendrá sus consecuencias en el ritmo de inmunización de los sevillanos. El estadio de la isla de la Cartuja , que se convirtió en vacunódromo hace ya algunas semanas con el objetivo de alcanzar la máxima velocidad e incrementar el ritmo de la inmunización de la población, tendrá que cerrar por la tarde.
2. Andalucía abre hoy la vacunación contra el Covid a los nacidos en 1990, 1991 y 1992 . Salud ha ampliado la vacunación contra el Covid a los andaluces nacidos en 1990, 1991 y 1992. Así lo ha indicado la consejería que dirige Jesús Aguirre. De esta forma quienes este año cumplen 31, 30 y 29 años, pueden empezar a pedir cita este mismo martes para recibir la primera dosis.
Según el comunicado de Salud, los andaluces de los años 90, 91 y 92 recibirán, como viendo siendo la tónica en estos grupos de edad, dosis de Pfizer o Moderna. Quienes pidan cita, recuerdan desde la Junta, no tienen que solicitar la segunda, que les será facilitada en el momento de recibir el primer pinchazo. Así, explican fuentes de la Consejería de Salud que la fecha y hora del segundo pinchazo «se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación» o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario vía SMS o llamada telefónica, pudiendo consultarse en ClicSalud+ en el apartado 'Mis Citas'.
3. Redondo pidió a Sánchez no ser cesado al mismo tiempo que los otros ministros. Al gran marketiniano de La Moncloa le ha fallado su último gran acto pirotécnico: vender como una salida voluntaria lo que finalmente ha sido una destitución en toda regla. Y es que Iván Redondo no ha logrado convencer a Sánchez de ello a pesar de habérselo pedido en reiteradas ocasiones. Muy al contrario, el presidente le ha querido incluir en una crisis colectiva de Gobierno que le deja en sociedad como un perdedor más. Nada de privilegios.
Y es que según ha podido saber ABC, ante la inminente remodelación del Ejecutivo, Redondo intentó convencer a Sánchez en numerosas ocasiones de no salir al mismo tiempo que el resto de miembros del Gobierno que iban a ser sacrificados. Las fuentes aseguran además que una vez que el exjefe de Presidencia daba por hecha su obligada salida, quería que al menos fuese en forma de dimisión, voluntariamente, y que esta se produjera mínimo un par de semanas antes para que nadie lo relacionara con el escarnio general.
4. El 'sorpasso' de Andalucía se consolida a pesar del nuevo liderazgo socialista. El PP doblaría hoy su representación parlamentaria en Andalucía , rozaría la mayoría absoluta y no dependería de Vox para gobernar, reeditado el pacto con Ciudadanos o haciéndolo en solitario con apoyos puntuales. Ese panorama refleja la última oleada de la encuesta trimestral del Barómetro Andaluz que elabora el Centro de Estudios Andaluces, organismo dependiente de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior.
De celebrarse ahora las elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP sería la fuerza política más votada, con el 37,9% de los apoyos, obteniendo entre 48 y 52 escaños. El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 23,3% de los votos y entre 28 y 29 escaños; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza con el 11,4% de los sufragios, que le valdrían entre 12 y 13 escaños. El cuarto lugar sería ocupado por Unidas Podemos, que podría obtener el 9,2% de los votos y entre 9 y 10 representantes en la Cámara autonómica. Ciudadanos, en quinto lugar, podría obtener el 8,7% de los apoyos y entre 7 y 8 escaños; mientras que Adelante Andalucía llegaría al 3,6% y podría obtener hasta 2 representantes.
5. Endesa tendrá que invertir 33 millones de euros para frenar los apagones en Sevilla. La compañía eléctrica Endesa se ha comprometido con el Ayuntamiento de Sevilla en solucionar los constantes problemas de apagones que se producen en la ciudad sobre todo en estos meses de verano y en invierno. De esta forma, de forma conjunta han elaborado un plan de obras por distrito para llevar a cabo 166 actuaciones por valor de 33,5 millones de euros a lo largo de 2021 y 2022. La intención es mejorar la digitalización, eficiencia y resistencia de la extensa red de distribución, que cuenta en Sevilla con 2.993 centros de transformación, 29 subestaciones y 1.683 kilómetros de líneas de media y más de 11.500 de líneas de baja tensión.
Entre las principales actuaciones que Endesa llevará a cabo destacan la construcción de la nueva subestación Santa Elvira, la sustitución de cables subterráneos en zonas residenciales y el soterramiento de líneas aéreas en polígonos industriales. En Sevilla Este, Endesa sigue trabajando en la ampliación de la actual subestación de Santa Elvira. Para ello se han instalado dos nuevos transformadores de 220/66 kilovoltios, de 125 megavatios de potencia, y tres transformadores de 220/15 kilovoltios, de 63 megavatios de potencia, que constituyen, estos tres últimos, un nuevo parque de transformación interior.
6. Un poema de Luis Cernuda y un editorial de El País en el examen de lengua de la Selectividad en Andalucía. La convocatoria extraordinaria de la Selectividad 2021 en Andalucía que, por primera vez se celebra en el mes de julio en lugar de septiembre, ha comenzado esta mañana con el examen de lengua y literatura.
En el examen los estudiantes tenían que elegir entre dos opciones: un poema de Luis Cernuda de su obra «Desolación de la quimera» o un editorial de El País sobre la ludopatía juvenil publicado el 21 de diciembre de 2020. En el nuevo modelo de examen, que ya se implantó el año pasado para facilitar a los estudiantes la Selectividad después de un año de pandemia, había que contestar a varias preguntas.